Secciones

18 mujeres de Hospicio concluyeron taller de sexualidad

E-mail Compartir

Dieciocho alumnas del nivel nocturno del Liceo Academia Nacional de Alto Hospicio, concluyeron el taller del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad (MSM) de SernamEG Tarapacá, en alianza de ejecución con la casa consistorial.

La jornada tuvo temas relacionados a sexualidad, maternidad, autocuidado, salud informada, prevención del embarazado, detalles de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA, el uso de métodos anticonceptivos y el autoexamen mamario.

El grupo objetivo de trabajo fue de personas entre las edades de 20 a 49 años.

Empresa CGE entrega generadores a pacientes electrodependientes

E-mail Compartir

CGE está en proceso de entrega de 39 generadores eléctricos para pacientes electrodependientes que se encuentran en las comunas de Tarapacá donde la compañía está presente.

La primera entrega se realizó en beneficio de una paciente de 74 años, del pasaje Esfuerzo de Iquique. Su hija fue quien recibió el equipo para su manejo. Los generadores están diseñados para abastecer a los equipos que ayudan a mantener la salud de estos pacientes, y serán entregados en comodato a quienes los requieran y se encuentren inscritos en el registro de pacientes electrodependientes definido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Gómez Carreño lleva al menos 10 años esperando por su parque

El proyecto comenzó su diseño en la administración de Myrta Dubost pero todavía no comienza la obra.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Desde hace al menos diez años, los vecinos de la población Gómez Carreño esperan por la construcción de un parque de unos nueve mil metros cuadrados. Este parque se ubicaría en la avenida Gómez Carreño, entre Cerro Dragón y la calle 13 Oriente.

Así lo informó Sergio Vera, presidente de la junta vecinal.

"Llevamos años tratando de solucionar este problema. Lo tomó la administración de la alcaldesa Myrta Dubost, se hizo un proyecto con la participación de los vecinos y se tenía el diseño de él, pero esto quedó en nada, se perdió en el tiempo. Desde marzo del 2013 Minvu tomó el proyecto y empezaron a trabajar y contrataron una consultora para diseñar (nuevamente) el proyecto", recordó.

En palabras del dirigente, "el cuento corto es que hubo ciertas observaciones de este diseño. Lamentablemente, nosotros como vecinos hicimos observaciones ya que no se estaba considerando un terreno al inicio de la avenida Gómez Carreño", explicó.

Mala calidad de vida

"El problema lo tenemos como vecinos porque es un peladero el que debemos ver. El polvo que se levanta en el terreno, el abandono de autos y la falta de espacios de recreación, están como nuestro pan de cada día", contó.

En teoría, los trabajos del proyecto contemplan la recuperación de un amplio perfil de la avenida Gómez Carreño, en su vereda norte, y su reconversión en espacio público para la comunidad, a través de un proyecto de paisajismo que incluiría pavimentos, juegos infantiles y máquinas de ejercicios, así como paraderos de locomoción colectiva y estacionamientos para los vecinos.

El proyecto está valorizado en $616 millones y un aporte del 9% solicitado al municipio de Iquique, de $55 millones, más $19 millones por costos de operación y mantención.

Serviu

Desde el Serviu Tarapacá señalaron que "efectivamente, el municipio de Iquique postuló a la etapa de diseño el proyecto de la Construcción Plaza Gómez Carreño, dentro del Programa Concursable de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Actualmente, el diseño ejecutado por una consultora, se encuentra en la fase de revisión técnica y administrativa".

Añadieron que esta fase resulta necesaria para lograr la calificación de Rentabilidad Social (RS) favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social y que obtenida la respectiva RS, la iniciativa estará en condiciones de postular a la fase de ejecución.

La municipalidad, por su parte, indicó que si bien se generó el diseño, el mismo presentó inconvenientes por normas que no cumplía. "El objetivo era intervenir un espacio, para la plaza y toda la verma del sector de la Gómez Carreño".

$616 millones cuesta la construcción del parque en la población iquiqueña.