Secciones

Entra en operación la nueva posta de Chanavayita

Directora de Salud de la Cormudesi detalló que esta cuenta con más y amplios ambientes de atención.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tras una larga espera, la nueva posta de Chanavayita entró en funcionamiento luego de concretarse la entrega de la obra por parte del Servicio de Salud de Iquique (SSI) y obtener la autorización sanitaria para comenzar a atender.

Así lo dio a conocer la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), Verónica Moreno, quien detalló que esta nueva infraestructura cuenta con un box de ginecología, dos de procedimientos y uno de urgencias, así como bodega de leche, farmacia, Some (Servicio de Orientación Médico Estadístico), y sala de espera. Además, dispone de dos habitaciones y baño para el personal de turno, entre otros ambientes que incluyen el estacionamiento para la ambulancia.

"En la anterior teníamos una sala de urgencias pequeña, una de ginecología y un box médico donde también se hacían procedimientos. La sala de espera era chiquitita, el Some era chiquitito, no teníamos bodega de leche, y adecuábamos un espacio para la farmacia", recordó.

En este nuevo recinto de salud, un médico general de zona atiende de lunes a viernes, de 8 a 16.30 horas. Asimismo, cuenta con dos técnicos paramédicos para cubrir los turnos día y noche, y un conductor para la ambulancia.

Moreno precisó que después del horario de atención del médico, comienza a funcionar el Servicio de Urgencia Rural (SUR) con un técnico paramédico quien evalúa al paciente y luego se comunica con el SAR (Servicio de urgencia de alta resolutividad) Sur donde un médico le entrega las indicaciones, como también la orden de traslado en ambulancia en caso de requerirlo. Sin embargo, recalcó que para complementar las prestaciones de salud a la población de esta y otras caletas del borde costero de la ciudad, se realiza las rondas médicas con enfermeras, nutricionistas, asistentes sociales, psicólogos, dentistas, entre otros profesionales.

En dicha posta existen 726 pobladores inscritos validados, sin embargo, se atienden a más pacientes que llegan de paso. La cifra se eleva principalmente durante el verano.

Luis Cortés, presidente de la junta de vecinos de la caleta Chanavayita, expresó que los pobladores se sienten contentos de que esta obra haya entrado en funcionamiento, considerando que en 2016 los trabajos fueron abandonados por la empresa constructora, lo cual obligó al SSI a volver a realizar una licitación.

Si bien destacó que ahora disponen de una nueva y más amplia infraestructura, el dirigente dijo que lo único que les faltaría es poder contar con un médico las 24 horas del día ya que -según dijo- esto daría más tranquilidad a los vecinos.

1.400 personas viven en Chanavayita, de acuerdo al catastro realizado por la junta de vecinos.

Vacunan contra influenza a 95% de grupos de riesgo

E-mail Compartir

Con 114.028 vacunados finalizó la campaña contra la influenza en Tarapacá, siendo la tercera región a nivel país con mayor cobertura después de Magallanes y Maule.

La región obtuvo un 94,5% de inmunización de la población objetivo que debía vacunarse, obteniendo la mayor cifra en embarazadas (93,7%), después de Aysén (94.1%) y sobre el promedio nacional (88.2%). Asimismo, la vacunación en niños de 6 meses a 5 años alcanzó un 80,6%, 140,6% en enfermos crónicos, 69,1% en personas mayores de 65 años, y 94,2% en otras prioridades.

El seremi de la cartera, Manuel Fernández, hizo un llamado a la comunidad a reforzar las medidas preventivas como desinfección de superficies, ventilación de las casas, lavado continuo de manos, entre otras.