Secciones

Inician campaña para reunir chaquetas y ropa de invierno

E-mail Compartir

La Fundación para el trabajo Unap inició una campaña para recopilar donaciones ya que las más de 40 personas en situación de calle que reciben en el albergue de El Morro, el cual administra y, que es financiado por la seremi de Desarrollo Social, necesitan mayor abrigo durante el invierno. Así lo explicó el encargado del albergue, Mario Cortés. "Necesitamos chaquetas, calcetines, ropa interior. Es una situación compleja porque las personas en situación de calle usan ropa interior o calcetines que deben ser reemplazados a diario". Añadió que la ayuda irá en directo beneficio de los usuarios y es por ello que quienes deseen aportar, pueden llevar su donación al Club Deportivo Unión El Morro en el horario de 18 horas en adelante, ubicado en Freddy Taberna 97. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, precisó que siempre apoyan a las fundaciones con estas campañas y que en los próximos días iniciarán la campaña masiva "Yo te abrigo", en el mall Plaza.

Feria inmobiliaria dio a conocer proyectos para sectores medios

Iniciativas en Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio para familias de rentas desde los 600 mil a $1,2 millones.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los distintos proyectos habitacionales con subsidios destinados a clase media emergente son expuestos en la Plaza Prat de Iquique en la Expo Integración Social y Urbana 2019

La feria está dentro del 43° Aniversario Serviu Tarapacá, en la que un total de siete empresas inmobiliarias con presencia en el Norte Grande, presentaron sus ofertas para personas con ingresos entre los 600 mill y un millón 200 mil pesos tanto en Iquique como Alto Hospicio y Pozo Almonte.

En la oportunidad, participan inmobiliarias que exhibirán proyectos D.S.19, además de otras alternativas habitacionales en las que los beneficiarios puedan comprar con subsidio habitacional para Sectores Medios y Emergentes (hasta 2.400 UF), entre las que destacan las empresas EBCO, Armas, Río Quiapo, Guzmán y Larraín, ACL, además de Bitumix que ejecuta las obras de mejoramiento de calles Tarapacá y Vivar.

"Nosotros fundamentalmente trabajamos en el decreto D.S.49 que son viviendas sociales sin deuda. Son casas de aproximadamente 1.400 UF (unos 39 millones de pesos) que apuntan al sector más vulnerable del país", describió Luis Coevas, gerente general de la constructora ACL.

"Estamos terminando el proyecto Altos de Playa Blanca en el sector sur de Iquique y, en Hospicio, terminamos varios proyectos de reconstrucción en el centro. Este año comenzamos a construir el plan maestro de La Pampa que son 469 viviendas en una primera etapa. También vamos a partir con cien casas más en la avenida Las Américas", reveló Luis Coevas.

Sur de iquique

Luis Seguel, jefe comercial de la Constructora Armas. "Estos proyectos están todos enfocados hacia los sectores de integración y medios con una renta promedio entre $600 mil, un millón 200 mil pesos y hasta un millón y medio de pesos.

Detalló que son departamentos de 55 hasta 66 metros cuadrados construidos. "El próximo proyecto estará en Bajo Molle, después en Carmela Carvajal en Alto Hospicio y Gran Vista. Tenemos proyectado comenzar a fin de año los proyectos", dijo.

En tanto, el director regional de Serviu, José Tello indicó que la feria está enfocada en mostrar los proyectos que se están ejecutando a través del programa de Integración Social y Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que fue organizada por el Serviu en conjunto con el diario La Estrella de Iquique.

"Permite que familias vulnerables y de sectores medios y emergentes formen barrios en lugares bien ubicados, cercanos a colegios y con buena conectividad en viviendas de primera calidad", dijo.

"Son casas de aproximadamente 1.400 UF (unos 39 millones de pesos) que apuntan al sector más vulnerable".

Luis Coevas, gerente de ACL."

Cómo acceder

Entre los requisitos de postulación del subsidio DS19 está pertenecer familias con subsidio habitacional sin materializar, familias sin subsidio habitacional y que cumplan con los requisitos para postular a alguno, así como contar con el ahorro mínimo solicitado por el Minvu: UF 80 en el caso de sectores medios. No ser dueño de una propiedad (postulante, cónyuge o integrantes del grupo familiar) y ser sujeto de crédito