Secciones

Profesora es prioridad nacional para un trasplante de hígado

Jenny Manzo tiene insuficiencia hepática aguda grave y está internada en una clínica de Santiago.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Internada en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) de la clínica Dávila, en Santiago, permanece desde hace tres semanas la profesora iquiqueña Jenny Manzo Cortés quien recientemente fue activada como prioridad nacional para un trasplante de hígado debido a su complejo estado de salud.

Su esposo, Williams Sembler, narró que actualmente la profesora, perteneciente al liceo Los Cóndores, presenta insuficiencia hepática aguda grave como consecuencia de una hepatitis crónica autoinmune que le diagnosticaron hace más de 20 años, por lo que, afirmó, en estos momentos solo un trasplante le salvaría la vida.

"Le han hecho todos los exámenes de rigor para prepararla para el trasplante, y ella está lista y en condiciones de recibir un órgano nuevo que es la única posibilidad que tiene ella de subsistencia", expresó acongojado.

Y es que la docente, como consecuencia de la enfermedad inicial que presentó, en los últimos dos años comenzó a desarrollar -según dijo- otras patologías como fibrosis hepática severa, varices esofágicas, ascitis crónica (acumulación de líquido en el abdomen), cirrosis hepática, entre otras, que han ido deteriorando su salud. "Su hígado solo le está funcionando en un 15 por ciento, prácticamente ella está en la etapa final y por eso se produce esta insuficiencia hepática y por eso los médicos de Iquique la derivaron a Santiago", precisó.

Si bien la profesora ingresó como prioridad nacional para trasplante de hígado en el cuarto lugar, desde el último miércoles se encuentra en el segundo. Es por ello que Sembler apeló a las familias que tengan a un potencial donante fallecido a autorizar la procuración de sus órganos que puedan salvar vidas como la de su esposa.

Patricio Negrete, cirujano oncólogo, explicó que la hepatitis crónica autoinmune produce la destrucción progresiva del hígado, provocando que el paciente pase por una serie de etapas hasta que el órgano no resiste su función, y el paciente fallece con insuficiencia hepática, salvo que se concrete con éxito un trasplante.

El académico de la Universidad San Sebastián dijo que este procedimiento es el que, desde hace unos 15 años, permite "rescatar un porcentaje importante de casos que puede vivir una vida normal a través de un trasplante hepático".

51 años tiene la docente Jenny Manzo, perteneciente al liceo Los Cóndores.