Secciones

COMENTARIO

Aprender historia

E-mail Compartir

Actualmente se discute el curriculum de la historia, la geografía y las ciencias sociales de acuerdo a los cambios curriculares propuestos por la unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación de la época de Michelle Bachelet, aprobados por el Consejo Nacional de Educación e implementados por la administración ministerial actual.

Sin embargo, se debe considerar que lo curriculum deben tener adecuaciones y ajustes porque los tiempos van cambiando y con ello, los conocimientos y los saberes científicos, más la supresión de Historia, Educación Física, Artes , consideran un elemento que se debe evaluar si se quiere avanzar y profundizar en la ciudadanía que enfoque su proyección en sociedades modernas y sobre todo justas, mas es este concepto el que la sociedad chilena demanda al estado, más que todo en igualdad, sin tener distingos en la justicia, más allá de las clases sociales.

La historia, no sólo se investiga, sino también se discute y más que todo se transmite, se explica y en ocasiones con mitos, se construye la mitohistoria, que son verdades a medias, muchas veces basadas en creencias y no en hechos y por ello, la existencia del aprendizaje de la historia es fundamental.

Hoy, para las generaciones escolares, es necesario que la historia se centre en el aprendizaje y en las necesidades de los estudiantes en formación en escuelas, colegios y liceos de una historia que ejecute la reflexión del presente sobre el pasado que inicie el flujo de los tiempos que se viven con los que se vivieron y en se ejercicio, habrán diferencias, como similitudes, muchas veces se concluirá que las cosas siguen igual y en otras no. Esta actividad, no solo es los cambios curriculares, sino también de la didáctica y abre todo un camino reflexivo en la profesora y el profesor de historia en pensar cotidianamente en como planificar una clase en que el estudiante aprenda a pensar la utilidad de la historia.

"La historia, no solo se investiga, sino también se discute y más que todo se transmite, se explica y en ocasiones con mitos, se construye la mitohistoria".

Patricio Rivera Olguín,, académico Unap"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

9 de julio de 1999

Con ritmos de batucada más de doscientas personas esperaron en el Mercado Centenario de Iquique la llegada del candidato presidencial del pacto Unión Por Chile, Joaquín Lavín, quien inició ayer una gira de dos días por la provincia.

9 de julio de 1999

Lograr que la Unesco declare a las ex oficinas Santiago Humberstone y Santa Laura como Patrimonio de la Humanidad es el propósito de la Corporación Museo del Salitre, que ayer dio el vamos a la campaña de recolección de firmas para avalar la iniciativa.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Turismo y comercio

Existen altas expectativas en la región respecto a las vacaciones de invierno. Ojalá pueda ser una importante la carga turística que llegue y que el comercio, hoteles y restaurantes saquen cuentas alegres.


Nueva etapa

Una nueva etapa es la que Deportes Iquique inicia en Los Verdes. El plantel celeste en el futuro cercano contará con todas las comodidades para entrenar y preparar de la mejor forma los partidos. Al mismo tiempo, las divisiones inferiores también podrán desarrollarse.


Patrimonio

Estas vacaciones son una buena oportunidad para conocer el interior de nuestra región. Una forma de educar es a través de la experiencia y de conocer la historia de nuestro propio territorio. Tarapacá tiene mucho para conocer y donde también se puede aprender.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Persecución de estafadores

Una gran preocupación generó la noticia de personas que están estafando a Pymes y utilizando el nombre de la compañía Teck Quebrada Blanca.

La denuncia de la minera da cuenta que las estafas cada vez van más lejos y es necesario que las autoridades las tomen de forma más seria con el fin de perseguir a estas personas que lucran a costa de terceros basados en la confianza.

En este sentido, las denuncias por estafas abarcan a un amplio espectro de actividades, por ejemplo en el ámbito de la vivienda, donde existen casos formalizados y con condenas a individuos que a través de falsas Egis estafaban a las personas, quienes con el objetivo de obtener un subsidio entregaban montos que supuestamente servirían para agilizar los trámites.

También están quienes a través de depósitos previos buscaban adquirir un vehículo a través de la importación desde Estados Unidos, lo que finalmente resultaba en un engaño.

Pese a lo anterior, donde muchas veces son un gran número de personas afectadas, es difícil poder probar estos hechos y sus victimarios difíciles de perseguir, incluso este tipo de delincuentes van cambiando de ciudad con el fin de eludir a la justicia.

Por otro lado, aunque las estafas son múltiples y han lucrado por mucho tiempo y con probado dolo, las penas suelen ser menores, incluso llegando a cumplir en libertad.

Con todo, es importante educar a la ciudadanía con el fin de evitar estos engaños, que cada vez son más comunes, incluidos aquellos realizados por Internet, donde no se ve la cara de quien los ejecuta.

La persecución de este tipo de delitos es clave para mejorar la sensación de seguridad de la ciudadanía y que además permita que no se genere un clima de indefensión o de impunidad de parte de estas personas que se dedican a estos ilícitos.

En muchas ocasiones los estafadores se valen de la ambición de las personas por conseguir beneficios o réditos en un negocio que al mirarse en frío no tiene ninguna lógica, ni como financiarse, pero funcionan con tal astucia que sus víctimas caen fácilmente. Siempre es mejor prevenir que lamentar.

"Es importante educar a la ciudadanía con el fin de evitar estos engaños, que cada vez son más comunes, incluidos aquellos realizados por Internet".