Secciones

Organizaciones planean que Pisagua cuente con una zona marina protegida

Estudios de Oceana Chile y del Instituto de Arqueología Náutica y Subacuática lideran iniciativa medioambiental.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La definición de Pisagua como un Área Marina Costera Protegida de uso múltiple es el objetivo de distintas organizaciones durante el segundo semestre de este año, las que realizan estudios para argumentar su plan de resguardo.

La localidad costera es actualmente un pequeño pueblo pesquero que dejó atrás las riquezas del salitre, pero esconde otros tesoros, albergando un ecosistema marino valioso del norte de Chile y que la organización Oceana Chile decidió investigar.

Conservación

"Antes de las expediciones de Oceana, no existía mucho material de estudio en el área y solo se contaba con antecedentes de los trabajos hechos por la Universidad Arturo Prat y que ya arrojaban luces de que Pisagua podría considerarse como un sitio prioritario de conservación", explicaron desde Oceana Chile, una organización internacional centrada exclusivamente en la conservación de los océanos que comenzó estudios en Pisagua en el 2017.

"A esto se sumaba la presencia de una colonia de lobos marinos en Punta Pichalo, a pasos de Pisagua, donde también era posible encontrar una gran cantidad de aves marinas, e incluso, un pequeño grupo de pingüinos de Humboldt", indicaron.

De hecho, añadieron desde Oceana Chile, "la alta concentración de aves en la zona queda en evidencia al ver el guano acumulado a lo largo de esta costa, materia que antaño fue ampliamente explotada e impulsó la construcción de muelles para facilitar su comercialización".

Por su parte, el Instituto de Arqueología Naútica y Subacuática (Ians) trabaja actualmente en una investigación desde la perspectiva de la arqueología marítima de los puntos que fueron considerados en la costa de Tarapacá como puertos salitreros.

Al respecto, Pedro Pujante, director de Ians, detalló que una de sus líneas de trabajo está centrada en los puertos de guano y en los puertos de salitre.

"De norte a sur la región de Tarapacá posee un conjunto de cuatro puertos salitreros sumamente importantes: Pisagua, Junín, Mejillones del norte y Caleta Buena. En todos ellos se llevó una extracción importante de salitre, no sincrónico", recordó Pujante.

Planteó que crear un Área Marina Costera Protegida de uso múltiple en Pisagua tiene como ventaja que deja abierta la posibilidad, una vez protegida la zona, de llevar a cabo estudios que se profundicen en el tiempo y, al mismo tiempo, se pueden generar actividades turísticas.

Sobre esto, el diputado Renzo Trisotti sostuvo una reunión esta semana con la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, en la que solicitó formalmente fortalecer el trabajo con el objeto de lograr la declaración de una área marina protegida en Punta Pichalo en la bahía de Pisagua.

"Lo que queda es el informe técnico justificativo que debe ser desarrollado por el ministerio y la definición del polígono que debe hacerse considerando la visión y realidad con los distintos actores productivos de Pisagua, principalmente sus pescadores artesanales", cerró.

Objetivo

El diputado Renzo Trisotti detalló el porqué se deben determinar las áreas geográficas delimitadas. "Puestas bajo protección oficial tienen el objeto de establecer una gestión ambiental integrada sobre la base de estudios e inventarios de sus recursos y una modalidad de conservación in situ de los ecosistemas y hábitat naturales, con el fin de alcanzar objetivos específicos de la conservación", sostuvo.