Secciones

Agresor de Fulvio Rossi recibe 700 días de reclusión parcial nocturna

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique condenó ayer a Fernando Santos Reyes a las penas de 600 y 100 días de presidio, en calidad de autor de los delitos de lesiones graves y lesiones menos graves, con el beneficio de reclusión parcial domiciliaria nocturna con control telemático, por el lapso de 700 días, tras causar daños al ex senador Fulvio Rossi y un acompañante, identificado como L.M.B.

El tribunal dio por acreditado que aproximadamente a las 2.15 horas del 8 de agosto de 2015, mientras Fulvio Rossi y L.M.B. caminaban junto a unos amigos por el Paseo Baquedano, al llegar a calle Orella, se encontraron con un grupo de sujetos, quienes comenzaron a insultar a Rossi, en su calidad de senador de la República. Tras ello, tres de estos sujetos, entre ellos el acusado, se les acercaron y el acusado agredió con golpes de pies y puños en el rostro al ex legislador, interviniendo en su defensa su acompañante, a quien también golpeó con pies y puños y en momentos intentó agredir a Rossi con un objeto que llevaba en su mano, interviniendo nuevamente L.M.B. en auxilio de el ex parlamentario recibiendo un golpe en el rostro, con el objeto que el acusado llevaba en su puño.

Allanaron 36 casas donde vendían droga y 38 personas fueron detenidas

El Ministerio Público y la PDI lograron incautar sustancias ilícitas, armas y cigarrillos de contrabando.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Como el procedimiento más grande que se ha hecho en la región fue catalogado un operativo conjunto entre el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI) que logró la detención de 38 personas que vendían droga en 36 puntos de la región, preferentemente en la comuna de Alto Hospicio.

La operación denominada "Eclipse" -de acuerdo a información proporcionada por la PDI- terminó con la incautación de un vehículo, cuatro armas de fuego, 84 cartuchos, ocho kilos de cannabis sativa, más de 11 kilos de cocaína base, 332 gramos de clorhidrato de cocaína, seis plantas de cannabis sativa, 89 pacas de cigarrillos y más de 14 millones de pesos en efectivo.

Para ello participaron 276 oficiales policiales provenientes de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Atacama, Antofagasta y Arica, quienes pertenecen a distintos equipos de MT-0.

De acuerdo a lo señalado por el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, catorce de los detenidos tenían antecedentes ligados a tráfico y microtráfico. Además destacó la incautación de las 89 pacas de cigarros, las que contenían 50 cartones cada una.

"Eso muestra que la delincuencia organizada se está dedicando a distintas materias, en este caso también al cigarrillo de contrabando", consignó Arancibia.

Además el fiscal regional destacó la labor coordinada de los oficiales policiales, cuya investigación tuvo aproximadamente un año de preparación.

En tanto, el prefecto Marcelo Méndez, jefe (s) de la región policial de Tarapacá de la PDI, aseveró que un arduo trabajo de casi un año logró identificar a 38 personas que se dedicaban activamente al tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades.

El representante de Investigaciones destacó además la incautación de un vehículo, armas y cigarrillos. "Este es el resultado del trabajo de todos los funcionarios que se dedicaron exclusivamente a combatir este flagelo que está azotando a nuestra región", añadió Méndez.

Por su parte, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, subrayó el éxito de la operación, calificándola como la más grande que se ha realizado en la región, lo que a su juicio generará mayor seguridad en cada uno de los barrios intervenidos.

"Esperamos que los jueces dejen en prisión a estos microtraficantes que tanto daño hacen en el barrio. Quiero destacar esto porque han sido 36 barrios en los que han estado estos microtraficantes y eso es muy importante por la gran gestión que hicieron en conjunto la Fiscalía y la PDI. Esperamos que sigan estas actividades en conjunto ya que están todas las normativas legales pertinentes que fueron previstas para que estos microtraficantes queden detenidos", manifestó Quezada.

Del total de detenidos, un total de 33 personas pasaron a control de detención ayer. De ese total 19 quedaron en prisión preventiva, mientras que 14 permanecen con otras medidas cautelares debido a que no tenían condenas previas. Todos están sujetos a 120 días de investigación.

El plan MT-0 de la Policía de Investigaciones tiene como objetivo desincentivar y reducir el microtráfico a nivel local en todo el país, contribuyendo con ello a la disminución de la sensación de inseguridad en los barrios a nivel nacional.

276 oficiales de la Policía de Investigaciones participaron en la operación "Eclipse".

14 millones de pesos fueron recuperados en la intervención reforzada liderada por la PDI.

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl

Controlan inflamación de chimenea en local de comida

E-mail Compartir

En menos de 24 horas, personal de Bomberos de Iquique debió acudir dos veces a un local de expendio de comidas ubicado entre las calles Vivar y O'Higgins, luego de que la cocina del establecimiento se inflamara.

El primer llamado de emergencia fue realizado la noche del domingo y el siniestro fue controlado por personal bomberil. Sin embargo, pasada las 11 horas de ayer se inflamó la chimenea que conduce los gases de la cocina hacia el exterior del restaurante "Don Lucho".

El teniente Sebastián Soto, de la compañía de Bomberos Tarapacá N°7, explicó que se trató de fuego compartimental en fase de incremento al interior del citado local.

La emergencia fue controlada por tres compañías de Bomberos y además asistió Carabineros.