Secciones

Estudiantes inician paro y se toman sedes de la UTA

Exigen que carreras cuenten con insumos necesarios y se realicen mejoras básicas de infraestructura.
E-mail Compartir

En toma se encuentran las distintas sedes de la Universidad de Tarapacá (UTA) en Iquique, luego que estudiantes decidieran adoptar esta medida para garantizar que se cumpla el paro indefinido que iniciaron -según acusaron- por falta de implementación, insumos y docentes; así como por deficiencias de infraestructura.

Son 43 puntos los que incluye el petitorio general estudiantil; sin embargo, cada carrera está trabajando sus propias demandas.

Alejandra Olivares, alumna movilizada y vicepresidenta del centro de estudiantes de la carrera de Derecho, comentó que, si bien hace un mes se entregó el petitorio a las autoridades universitarias, la respuesta que se obtuvo fue "demasiada vaga (...) no se dan fechas concretas con las soluciones y hay algunas fechas que no nos satisfacen porque las están extendiendo demasiado".

Es por ello que en una asamblea realizada el último jueves se sometió a votación la propuesta del paro indefinido la cual fue aprobada con 183 votos a favor. No obstante, debido a que aquellos alumnos que se pronunciaron en contra de la movilización (80) podrían acudir a clases y los docentes realizar labores con estos, el domingo se decidió tomar las sedes Esmeralda, Bonilla, Ramírez y Baquedano 1 y 2.

Entre las exigencias de los estudiantes están: mantener el arancel por dos años, iniciando el 2020, sin alza superior al reajuste legal; implementar el laboratorio de técnicas dietéticas en la carrera de Nutrición así como la sala de espejos de Psicología, habilitar las salas de antropometría y de estudio, contar con insumos para los procedimientos que deben realizar en Enfermería, contratar un mínimo de tres docentes de jornada completa para las cátedras de Derecho Procesal, Derecho Civil y Derecho Penal, entre otras.

"En Nutrición, cuando necesitan probar los alimentos tienen dos cucharas y son 40 alumnos", comentó Olivares al citar algunos de los problemas.

A ello se suman demandas relacionadas a infraestructura, entre las cuales están la mejora de la cancha multiuso, remodelación de espacios recreativos de la sede Ramírez, y la reparación de la sede Bonilla lo cual incluye la instalación de iluminación y enchufes; así como la adquisición de mobiliario nuevo para el patio posterior de estas instalaciones.

Desde la casa superior de estudios prefirieron no referirse al tema.


Probarán equipo sonoro para alejar a lobos marinos

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) probará en las costas de Iquique la efectividad de un equipo sonoro para ahuyentar a los lobos marinos de las faenas de la pesca artesanal.

Testeos del mismo tipo ya se hicieron en Coquimbo y se efectúan actualmente en Calbuco, donde los pescadores, como sucede en el resto del país, reportan dificultades cotidianas, debido a la acción del lobo marino. También se desarrollarán este mes en Pichilemu.

Una vez realizadas las pruebas y que se analicen sus resultados, Subpesca contará con un panorama general sobre la eficacia de estos equipos para alejar a los lobos, sin causarles daño.

Los ensayos se enmarcan en un conjunto de iniciativas desarrolladas por Subpesca para enfrentar las complicaciones que estos animales generan al rubro artesanal. Entre ellas, figura la difusión de un decálogo de buenas prácticas, dirigido principalmente a pescadores, así como la puesta en marcha de los proyectos ganadores de un concurso en que el propio sector artesanal dio ideas de cómo afrontar las dificultades con el animal.


Asume nuevo presidente del Rotary Club Iquique

El Rotary Club Iquique inicia su periodo 2019. Felipe Illanes Petersen, presidente saliente de dicho club, entregó el mallete rector al abogado e industrial Jorge Soto Núñez, quien lo sucederá en el cargo.

El Rotary Club Iquique, es el club más antiguo de la ciudad con más de 90 años de vida en el servicio de la comunidad. Este ejecuta iniciativas como el operativo "Sonríe Con Rotary" que permite realizar cirugías de labios fisurados y microtia de oreja, además de reconstrucción mamaria y hernias que están en lista de espera del hospital.

Evelin Aguilar Paniagua

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl