Secciones

Camila Gallardo anuncia gira que la trae de vuelta al escenario iquiqueño

La cantante nacional llegará a la ciudad en el mes de agosto para deleitar a sus seguidores.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El próximo jueves 29 de agosto es una fecha que deben agendar todos los fanáticos de la cantante nacional Camila Gallardo, ya que se presentará en la ciudad de Iquique sobre el escenario de la Casa del Deportista, a partir de las 20 horas.

La intérprete de "Querida Rosa" estuvo en 2018 pisando el territorio tarapaqueño pero cree que aún sigue en deuda con su público nortino. "La verdad es que estoy muy contenta de volver, muy contenta de volver a tocar y de llegar a Iquique. El norte de Chile es un lugar donde no hemos ido tanto y estamos muy ansiosos por volver. La gente del norte siempre ha sido muy buena conmigo, entonces siento que estoy en deuda con ellos", dijo a La Estrella.

Sin dejar de tocar y con muchos ensayos la artista de 22 años prepara su vuelta a la capital regional, pero entre tanta vorágine hay instancias donde necesita un relajo y contó qué es lo que le gusta hacer para calmarse entre tantas presentaciones.

"Me gusta mucho comer chocolates, dulces, eso me calma. Me gusta dormir, escuchar música, hacer un poquito de deporte, como estar relajada. En verdad no tengo mucho de lo que tenga que calmarme, generalmente estoy trabajando entonces los ratos libres que tengo se los dedico a mis amigos y a mi familia".

Look y single

Si bien sobre los escenarios y a través de sus redes sociales se pueden visualizar algunas tendencias a través de su calzado y atuendos, llevando marcas de alta costura, no es un tema que le quita el sueño y solo busca un outfit confortable.

"Con lo que me sienta cómoda, no necesito verme o seguir un trend, porque hay trends que no me gustan mucho y no creo en el concepto de trend, a mí me gusta vestirme con lo que me sienta cómoda, con lo que me sienta bonita y con lo que me pueda mover bien en el escenario. Me gusta andar media abrigadita", explicó.

El último single de Cami, "Aquí Estoy", fue lanzado con videoclip en su canal de YouTube hace menos de un mes y ya cuenta con más de cinco millones de visualizaciones, en el cual "intentamos que fuese una autovalidación sin tener que ser violento y que la gente en la mañana se despertara en su casa y pudiese bailarla y gozarla, se pudiesen sentir fuertes y poderosos", expresó la cantante nacional.

Admiración

Entre las cantantes que más admira a nivel nacional la intérprete eligió a Francisca Valenzuela, ya que aseguró que es una figura a la que quiere mucho y sigue por ser una increíble profesional.

Con respecto al nuevo escenario de mujeres que se toma la escena musical, comentó que "es lindo ver cómo nos estamos apañando entre nosotras y cómo se está creando un núcleo de fortaleza entre nosotras que ya lo necesitábamos, porque son muchos años de haber peleado solas y espero que siga creciendo este apañe".

"La gente del norte siempre ha sido muy buena conmigo, entonces siento que estoy en deuda con ellos".

Cami Gallardo,, cantante nacional."

Lanzan convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo se abre una nueva convocatoria para el Sello Artesanía Indígena, distinción que es otorgada a artesanos pertenecientes a los pueblos indígenas, reconocidos por la ley para que postulen sus obras de artesanía tradicional.

La iniciativa desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por medio del Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y en colaboración con el Programa de Artesanía UC, tendrá un máximo de siete piezas ganadoras que obtendrán su certificado oficial y una compensación económica de un millón de pesos. Además, se otorgarán hasta tres menciones honrosas, donde cada autor recibirá la suma de 500 mil pesos.

Podrán postular personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253, quienes deben acreditar su pertenencia a los respectivos pueblos por sus apellidos, o mediante certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Las postulaciones se recibirán del 29 de julio al 9 de agosto, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas y de 14 a 17 horas, de manera presencial en el Programa de Artesanía UC, ubicado en Los Navegantes 1919, oficina 202, Escuela de Diseño UC, comuna de Providencia. En caso de envío por correo postal, la dirección es avenida El Comendador 1916, comuna de Providencia, y se considerará como fecha la que indique el timbre de la empresa de correos al momento del envío.