Secciones

Dan luz verde a proyecto de explotación de sal

Comisión de Evaluación Ambiental aprobó iniciativa que apunta a exportar el producto a Estados Unidos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Un proyecto que busca producir 384 mil toneladas de sal al año logró la calificación ambiental favorable para su ejecución en la comuna de Iquique, específicamente en el sector del Salar Grande.

Fue durante la sesión ordinaria N°6 de la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá donde, por unanimidad, se aprobó la iniciativa "Explotación Depósito Sal Mina California" de Atacama Blanca SpA.

Según la Declaración de Impacto Ambiental, con este proyecto la compañía minera espera abastecer parte de la demanda de sal industrial nacional e internacional, particularmente para aplicaciones relacionadas con el deshielo de carreteras y procesos industriales que requieran dicho producto, siendo Estados Unidos su principal mercado.

La inversión para el proyecto es de 800.000 dólares, y demandará 10 trabajadores para la construcción; en tanto, para la operación, hasta 20.

Para alcanzar la producción que persigue la empresa, se ha proyectado -de acuerdo al documento- la explotación de un depósito de sal situado en la concesión minera "California", consistente en 12 hectáreas, mediante el método de rajo abierto. Allí, el mineral será chancado y clasificado en tres etapas para alcanzar un tamaño bajo 12 mm.

Respecto a cuánto se comenzaría a ejecutar el proyecto, la empresa dijo que no se referirán hasta ser notificados con la Resolución de Calificación Ambiental.

Interés por la sal

El seremi de Minería, José Vidal, expresó que esta aprobación es importante para el sector minero regional, en especial por tratarse de la explotación de un producto del cual existen grandes reservas en el Salar Grande y que está fuera de la minería tradicional que existe en Tarapacá, como es la metálica. Eso sí le llamó la atención que este tendrá una vida útil de solo 32 meses.

Sin embargo, dio a conocer que existe un creciente interés por invertir en este tipo de minería no metálica en la región debido a que, con el cambio climático, el mercado europeo y de Norteamérica cada vez demanda mayor cantidad de sal.

"Están llegando inversionistas que quieren explotar la sal. Está creciendo el interés, han pedido información, conocer los proyectos, y qué puertos disponibles hay para sacar la producción", adelantó.

La votación

Esta iniciativa llegó a la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá con la recomendación favorable del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) debido a que -según indica el Informe Consolidado de la Evaluación de Impacto Ambiental- cumple con la normativa ambiental.

Sin embargo, antes de conocer el pronunciamiento de cada uno de los servicios públicos, el presidente de la comisión, Miguel Ángel Quezada, pidió a la empresa que se comprometa a realizar las negociaciones necesarias para que el mineral sea exportado a través del puerto Patillos, y no por el de Iquique, a fin de reducir el impacto que produciría el ingreso de camiones pesados a la ciudad.

384 mil toneladas de sal al año es lo que Atacama Blanca SpA busca producir.

Pobladores de Huara tienen nuevo consultorio

E-mail Compartir

De contar con una posta cuyos espacios eran reducidos para atender a las más de 2.600 personas inscritas, los pobladores de la comuna de Huara ahora disponen de un moderno consultorio con ambientes que aumentaron en número y metraje.

Cristian Díaz, director del Departamento de Salud del municipio de Huara, explicó que la nueva infraestructura cuenta con las condiciones para convertirse en un Centro de Salud Familiar (Cesfam), por lo cual en el corto plazo realizarán las gestiones para alcanzar dicha categoría.

"La diferencia está en el enfoque. Al ser Cesfam ya no atendemos al usuario solo por patología sino hacemos una intervención biopsicosocial. Si una persona tiene un dolor de cabeza no solo nos centramos en eso, sino vemos el trasfondo, porque podría ser un resfrío o por presiones económicas", precisó.

El nuevo consultorio comenzó a atender en febrero pasado, sin embargo, ayer se inauguró. Cuenta con tres boxes médicos, un box dental, sala de rayos dental, sala de procedimiento, sala de toma de muestra, farmacia, entre otros.