Secciones

COMENTARIO

Alea iacta est

E-mail Compartir

¿Nos estamos quedando a la deriva en la Zona Franca?, ¿Hay un cierto temor que esta pregunta ronda tan insistentemente? Bueno, la caída de ventas que se ha dado este año más otros factores pueden llevar a pensar eso. Sin embargo, creo que es una situación transitoria que tomando las medidas adecuadas se debiera revertir y cuyo análisis comento en esta y futuras columnas.

En primer lugar, debemos reconocer que en pleno siglo XXI y con una revuelta creada por la llamada "cuarta revolución", nosotros continuamos impávidos. El avenimiento del fenómeno del comercio electrónico, pensado en sus orígenes solo como un medio de comunicación se transformó en una herramienta de ventas arrolladora.

Lo que era impensado hace solo 10 años atrás, transformó el mundo en un pañuelo. El problema es que nos pilló completamente desprevenidos, mientras otros se anticiparon con mayor visión de futuro. Los grandes retailers del país hace años que tomaron en serio lo que significa internet en el mundo actual y además comprendieron que la rapidez de avance de esta nueva modalidad, obligaba a la creación de departamentos completos de ventas especializados. Sin embargo, en Zofri no lo hicimos, porque se trata de al menos 1.000 empresas pequeñas y medianas dispersas sin poder de aglutinarse para competir en esta nueva modalidad.

Además, el propio sistema que antes nos beneficiaba, ahora nos ahoga para vender por este camino, lo que nos deja en desventaja competitiva. Para nosotros aún, es desconocido el concepto de compra que comienza a regir en el mundo actual, o sea comprar dónde, cuándo y cómo se quiera, a través de un simple "click" del teléfono y entregar el producto rápido y a gusto del comprador.

Disponemos actualmente de un verdadero "Centro Comercial Virtual", en nuestras manos, las 24 hrs. del día, en productos y/o servicios. Otras Zonas Francas (ej. Tacna) ya están dando los pasos legislativos para incorporar estos avances, para incluir las nuevas modalidades de ventas y adecuarse a los nuevos tiempos.

Entonces, solo queda preguntarse cuando nos toca a nosotros. El éxito de nuestra zona franca ha sido ejemplar, sin embargo, creo que hoy es también nuestro principal lastre, porque con el éxito se nos olvidó innovar y la necesaria retroalimentación "Alea Iacta est", dijo Julio César, el dado está jugado, sigamos adelante con nuestro desafío actual.

"Lo que era impensado hace solo 10 años atrás, transformó el mundo en un pañuelo".

Enrique Lombardi Solari,, past President., Asociación Usuarios Zofri A.G.1."

BURBUJAS

E-mail Compartir

Viaje tranquilo

Durante este fin de semana muchos vehículos se desplazarán por la ruta A-16 con dirección a La Tirana. Es importante que tome los resguardos necesarios, salga con tiempo y no transforme el camino en un episodio de estrés.


Estadio

Al parecer continúa la disputa política por el Estadio Tierra de Campeones. Se trata de un proyecto que espera toda la ciudadanía y una deuda que de forma transversal se tiene con Iquique.

Ojalá que los inconvenientes no sigan retrasando su entrega.


Candidatos

Como cada año, miles de tarapaqueños se darán cita en el pueblo de La Tirana. Aprovechando la amplia concurrencia, seguramente más de algún futuro candidato se trasladará a la fiesta para compartir con los feligreses, quienes además serán posibles electores...

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

13 de julio de 1999

Una reunión sostuvo el alcalde Jorge Soria con los dirigentes de la unidad vecinal Barros Arana y locatarios del Mercado Centenario. El objetivo fue adoptar una serie de medidas tendientes a reordenar y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

13 de julio de 1999

Más de 50 asociaciones de bailes religiosos ya han llegado al Santuario de La Tirana para saludar a la Virgen del Carmen. Ayer recibieron a tres agrupaciones pampinas de la segunda región.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Fortalecer la transparencia

La labor de las instituciones vinculadas a la política y al servicio público es clave para el correcto desarrollo de la vida social. Ante ese escenario, es evidente que su accionar estará de forma permanente bajo el escrutinio público.

Desarrollar un trabajo transparente y apegado a la institucionalidad es un deber que deben asumir todos los personeros y organismos que se vinculan con esta imprescindible función. Es por esto que cuando el fantasma de la corrupción comienza a instalarse en las instituciones socava de forma profunda la convivencia nacional, el respeto y la confianza ciudadana.

Hace pocos días se entregaron los resultados de la Décima Encuesta Nacional de Transparencia, estudio que reveló una crítica percepción ciudadana al respecto.

El informe publicado por el Consejo Nacional de Transparencia, realizado a fines de 2018, estableció que el 81% de los encuestados en la región cree que los organismos públicos son "corruptos" o "muy corruptos", mientras que a nivel nacional esta mala percepción alcanzó un 79%.

El instrumento se aplicó de modo presencial en hogares, con una muestra de 2.860 hombres y mujeres mayores de 18 años de todo el país. En Tarapacá consideró la opinión de 100 ciudadanos.

Pese a los esfuerzos que se realizan para fortalecer la labor y la imagen de las instituciones, es habitual conocer de situaciones que se relacionan con las malas prácticas y, tal como lo mencionó el presidente del Consejo, Jorge Jaraquemada, es indispensable implementar más medidas que fortalezcan la transparencia en la función pública y generar un cambio cultural que nos encamine de mejor forma a una sociedad cada vez más justa y democrática.

Hoy por hoy los ciudadanos están cada vez más empoderados y la información tiene alcances y una velocidad nunca antes imaginados. En ese contexto, las instituciones y todos quienes se dedican a la actividad pública deben dar cuenta de un desempeño intachable, tanto desde la forma como del fondo de sus acciones.

Chile debe continuar fortaleciendo la transparencia y utilizar todas las herramientas legales para combatir la corrupción.

"El 81% de los encuestados en la región cree que los organismos públicos son "corruptos" o "muy corruptos"".