Secciones

Inyectan millonaria inversión para la agricultura indígena

Más de 700 familias son las beneficiadas con un monto que supera los 2.600 millones de pesos.
E-mail Compartir

Crónica

En la Intendencia de Tarapacá, se celebró el XXVIII Concurso UMA de obras de riego, junto al director Nacional de Conadi, Ignacio Malig, quien aprovechó la instancia para acercarse a la gente, conocer más sobre la agricultura regional y celebrar la pertinencia cultural.

El representante de Conadi expresó que "estoy muy contento de estar en Iquique, donde hemos sido recibidos con gran alegría entregando estos fondos para proyectos de drenaje y riego del Fondo de Aguas y Tierras de Conadi. Lo más importante es el cariño de la gente y la cantidad de familias beneficiadas, es una de las metas que tenemos como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, potenciar la agricultura y en este caso con pertinencia cultura, es mejor aún".

Este año Conadi hizo entrega de un monto total de $2.646.108.879 pesos, distribuidos en las comunas de Colchane, Camiña, Huara, Pozo Almonte y Pica. La comuna con mayor número de proyectos es Camiña, con un total de 48 beneficiarios individuales. Con esta inversión la comuna podrá abastecer de recurso hídrico 36,52 hectáreas de cultivo, permitiendo una mejora importante en la calidad de vida de sus agricultores.

Así lo confirmo, Katherine Aliaga, seremi de Desarrollo Social y Familia, quien manifestó que "para nosotros los fondos, también llamados UMA, son muy importantes porque benefician directamente a la comunidades indígenas de nuestra región y en especial a las 700 familias que recibieron el beneficio para hacer sus cultivos mucho más productivos y el abastecimiento de agua. Este tipo de herramientas que entregamos a través de la Conadi, les permite mejorar su calidad de vida".

La construcción y habilitación de obras de riego, es una poderosa herramienta para mejorar la condición de permanencia en el lugar que ha habitado tradicionalmente la familia o comunidad, mejorando significativamente la productividad de las tierras que poseen.

Sergio Carlos, agricultor de la comuna de Pica, aseveró que "la agricultura está pasando por un momento muy delicado, pero con estos 2.600 millones se engrandece el rubro y vamos a poder tener estanques y canales nuevos, vamos a seguir avanzando en este camino que es también un desafío".