Secciones

Aumentan casos de diarrea en la localidad

E-mail Compartir

La Seremi de Salud detectó un importante aumento en los casos de enfermedades entéricas en comparación a 2018 durante la festividad de La Tirana.

Entre el 9 y el 13 de julio se observó que las diarreas presentan 82 atenciones, lo que equivale a 95,2% más en relación al 2018 (42 atenciones en igual periodo), comunicaron desde la Secretaría Regional Ministerial.

"Dado que los casos no cuentan con nexo epidemiológico, debemos descartar que se trate de un brote, no obstante, dadas las características de la fiesta es necesario extremar las medidas de prevención", explicó el seremi Manuel Fernández.

La autoridad sanitaria recomendó un adecuado lavado de manos, especialmente entre los dedos, usando abundante agua limpia y jabón, tanto antes de comer como al preparar alimentos, y después de ir al baño.

Desde el municipio de Pozo Almonte informaron que hasta ayer se habían recolectado 2.544 toneladas de basura. Explicaron que la cifra se debe en parte a que durante este periodo se aprovecha el retiro de escombros tras el arreglo de las viviendas, lo que aumento el retiro de residuos domiciliarios.

Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero realizó fiscalizaciones con el objetivo de evitar que se comercialicen productos de origen clandestino que puedan ser portadores de plagas o enfermedades.

Bomberos atendieron a niña quemada con ácido

E-mail Compartir

José Palacios, capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de La Tirana Arturo Prat Chacón, detalló las principales emergencias que han debido asistir en el poblado.

Una de ellas fue la de dos turistas que se perdieron en su vehículo en la ruta el 5 de julio , debiendo ser rescatadas por personal de Bomberos.

"Venían de Concepción y tomaron mal el camino. Se equivocaron en la ruta. Los encontramos bastante lejos. Les dieron mal la señal en la ruta Carmelita. Se despacharon las unidades de rescate y los encontramos bastante deshidratados. Nos costó, pero gracias a Dios y a la Carmelita los encontramos", dijo el capitán Palacios.

A eso se suma el incendio de dos carpas, producto de una vela, lo que fue resuelto rápidamente con extintores.

Otras de las emergencias a las que han debido acudir fue el caso de una niña que se quemó con ácido muriático la madrugada de ayer, a eso de las una de la mañana.

"Se trabajó con voluntarios de Bomberos de Alto Hospicio y una ambulancia. Nos llamaron para auxiliar a la niñita, que tiene entre siete y ocho años, quien se quemó sus muslos", contó Palacios.

Ermita de las velas: una tradición del peregrino

Los seguidores de "La Carmelita" le encienden candelas pidiendo por asuntos familiares, de salud y por el bienestar de los seres más queridos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una parada casi obligada del peregrinaje a la Virgen de La Tirana está en la ermita de las velas, un rincón del poblado religioso que se ubica a la entrada de la localidad, justo frente al retén de La Tirana, unidad policial que se transforma en una subcomisaría temporal durante la fiesta.

En el pequeño recinto, los creyentes pueden encender velas y orar por necesidad personales, familiares o como agradecimiento. Este año no fue la excepción. Jason Godoy vive en Iquique, pero sus hijos están estudiando en Valparaíso. Pidió por ellos y por su hija menor.

"Los más grandes están estudiando, son mayores, y las más chiquitita, que es sordomuda. Pedí por todos ellos, para que les vaya bien en los estudios y en la salud. Vengo casi todos los años, llevó ocho años viniendo", contó, luego de encender una vela y salir de la ermita.

"Pedí por mis hijos, por mi familia, y para que mi ex marido entienda que nuestra separación debe ser tranquila y en paz", comentó Sonia Exequiel, quien llegó desde Bolivia a La Tirana, una acción que realiza todos los años. "Siempre vengo a saludar a la Virgen y siempre me ayuda, me da paz y tranquilidad", reconoció.

María Araya vivía en La Serena, pero hace casi veinte años que reside en Iquique. Ayer llegó hasta el pueblo en la provincia del Tamarugal para pedir por sus más cercanos.

"Pedí por mi familia, por mí, por mis nietos, por mis hijos, por todos quienes realmente necesitan en este momento la fe y la esperanza. Desde que me vine al norte que vengo, como el 96 más o menos. Ya son como quince años que vengo", relató la mujer, quien además suma dos años desde que realizó una manda por su salud personal.

Precaución

Aunque la comercialización de velas se puede ver en todo el poblado, la ermita de las velas es el único lugar autorizado en el que pueden encenderse, no así otros elementos como los globos de los deseos o lámparas chinas, elementos inflamables que están prohibidos.

Desde Carabineros recordaron que desde el año pasado que existe una ordenanza municipal en Pozo Almonte que prohíbe la fabricación, manipulación y transporte de estos aparatos, aunque no han debido actuar en ese sentido, reconocieron desde la institución policial.