Secciones

Peregrinos llegan de todo el norte para danzar en la fiesta

Cultivan la tradición que les dejaron sus antepasados y que hoy siguen con orgullo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Desde la Segunda Región llegaron hasta La Tirana los integrantes del baile religioso Morenos Promesantes de Calama, agrupación que este año cumple 60 años desde que fue creada por antiguos pampinos, para danzarle a la Virgen del Carmen.

Así lo dio a conocer el caporal de la agrupación religiosa, Sergio González, quien contó que a pesar de que los socios fundadores ya fallecieron, son sus hijos y nietos quienes continúan danzando y marcando el ritmo con sus matracas en la explanada del pueblo.

"Estamos acá por una herencia familiar, la gente que está bailando lo hace porque sus papás o abuelos lo hicieron antes. Ahora somos alrededor de 20 bailarines y la mayoría son niños y jóvenes, por lo tanto, (la tradición) se mantienen en el tiempo porque es una forma de seguir recordando a nuestros familiares que ya no están", dijo. Agregó que en octubre de este año cumplirán seis décadas desde que el baile se formó en la salitrera Prosperidad.

González explicó que "cuando cerraron la salitrera el baile se dividió y la mitad se fue a Iquique y la otra a Calama y primero empezamos a bailar en la fiesta de Ayquina, al interior de Calama, hasta que tres años después nos invitaron para venir a La Tirana, desde entonces le danzamos a la Chinita".

Otra de las agrupaciones que llegó desde el extremo norte del país fue la Bolivianada de San Marcos de Arica y según contó su caporala, Lisset Ruiz, danzan cinco tipos de bailes

"Se llama bolivianada porque son danzas de cortes andinos; antawara, caporal, tinku, morenada y waca waca y para cada danza tenemos un traje distinto, es por eso que para llegar a esta fiesta durante el año hacemos hartas actividades, tanto para costear el viaje, como para pagarle a la banda", narró la promesante.

La devota comentó que durante su estadía en el pueblo, los danzantes se organizan en un camping.

"Para almorzar organizamos una olla común porque la presidenta del baile arma distintas comisiones para que funcione bien, ya que somos alrededor de 90 personas que vinimos", dijo Ruiz.

Asimismo, la peregrina comentó que para los bailarines los días previos al 16 de julio son agotadores, pero "el sentimiento que uno tiene por nuestra madre es tan grande y hace que nos dé fuerza para aguantar el frío de la noche y el calor durante el día para poder estar bailándole a la Virgen en su fiesta".

Con 14 integrantes comenzó su mudanza al mediodía de ayer el Baile Chuncho de la Virgen del Carmen, quienes llegaron desde Antofagasta para cumplirle un año más a la "reina del Tamarugal".

"Bailo desde los 7 años y ya llevo danzando más de 30 años y ya no es por una manda, es una devoción venir a danzar", dijo Miguel Ponce, integrante de la mencionada agrupación, quien agregó que "somos un baile de tradición que se caracteriza por usar turbantes con plumas y llevar la chonta (lanza) (...). Los bailes que quedamos chunchos hemos hecho sacrificios para mantenernos en el tiempo porque es uno de los bailes antiguos de la fiesta, ojalá que las federaciones le den más cabida para que puedan continuar este tipo de danzas".

9 de julio de 2019 fue el día en que llegaron los integrantes del Baile Chuncho de la Virgen del Carmen de Antofagasta

SAG intensificó fiscalizaciones de carnicerías en La Tirana

E-mail Compartir

Con el propósito de evitar la comercialización de productos agropecuarios de origen clandestino, los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) estarán fiscalizando hasta el próximo 21 de julio en el pueblo de La Tirana.

Al respecto, la directora regional del SAG Tarapacá, Sue Vera, detalló que las acciones de fiscalización comenzaron el pasado 27 de junio y contemplan una dotación permanente para la inspección de puntos de ventas de productos de origen vegetal y animal, además de carnicerías.

En tanto, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, señaló que a las acciones de fiscalización impulsadas por el SAG en La Tirana se suman controles carreteros tanto en la ruta del Peregrino, como en el sector del cruce de la ruta Huara - Colchane, además del reforzamiento de la dotación en el Complejo Fronterizo de Colchane para hacer frente al aumento del tránsito de pasajeros y medios de transportes.