Secciones

76 médicos generales iniciaron paro por "falta de incentivos"

Piden que se incremente la remuneración a quienes trabajan en zonas más extremas de la región.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Un total de 76 profesionales que integran la Agrupación de Médicos Generales de Zona (MGZ) y están en la Región de Tarapacá, iniciaron ayer un paro indefinido tras no llegar a un acuerdo con el Servicio de Salud, después de dos semanas de conversaciones.

Al mediodía de ayer, parte de estos funcionarios llegaron hasta el Cesfam Cirujano Guzmán para dar a conocer esta decisión, que involucra a los especialistas en Etapa de Destinación y Formación (EDF).

El vocero de MGZ, Camilo Montaña, explicó que "desde abril, posterior al ingreso de varios colegas nuevos que recién egresados llegan a prestar servicios a esta destinación, el Servicio de Salud desconoce la resolución vigente que permite ciertos estímulos y que entrega las condiciones que hacen que los 76 médicos estén distribuidos en la región, lo ignora y retira estas condiciones unilateralmente y de forma arbitraria, sin previa información ni aviso a los colegas involucrados".

Actualmente, estos médicos generales están distribuidos en Tarapacá de la siguiente manera: 27 en Iquique, 29 en Alto Hospicio, 3 en Pica, 6 en Huara, 6 en Pozo Almonte, 1 en Camiña, al igual que Moquella, Caleta Chanavayita, Caleta San Marcos y Colchane.

Peticiones

Dado el panorama que han vivido estos últimos meses, en julio presentaron un petitorio para formular una mesa de trabajo, junto con el Servicio de Salud y encontrar una solución, sin embargo, el pasado viernes 12 no se llegó a ningún acuerdo.

Bajo este escenario, Montaña sostuvo que están solicitando la reintegración del estímulo que incrementa sus sueldos dependiendo del lugar donde se desempeñe, dado que diferencian la labor realizada en la capital regional con las demás comunas, pueblos y caletas más lejanas.

También piden que los MGZ del Consultorio Héctor Reyno de Alto Hospicio, vuelvan a ser parte de la rotativa de turnos de emergencia, ya que en la actualidad carecen de aquello y quedan en la misma posición que los médicos de Iquique, quienes no realizan turnos.

Respuesta

Por su parte, el Servicio de Salud Iquique respondió mediante un comunicado que el "estímulo" se debe a un "pago adicional a la remuneración de 14 Médicos en Etapa de Destinación y Formación y que resto de los médicos apoyan en forma solidaria la solicitud de tal reconocimiento".

Además, expuso que estos 14 médicos EDF "reciben el 80% como base mínima de asignación de estímulo, según lo acordado entre el Ministerio de Salud y los representados, a partir del 2015", y que el servicio no desestima la resolución vigente, sin embargo, agregan que lo demandado está pendiente "por no contar con glosa de la ley de presupuesto, por tanto, se hace inviable financiera y legalmente".

Más de dos mil toneladas de tuberías llegan para Quebrada Blanca Fase 2

E-mail Compartir

2.047 toneladas de tuberías comenzaron a ser desembarcadas en Iquique Terminal Internacional (ITI), con el propósito de dar continuidad al proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2, que ha requerido de unos 180 colaboradores del puerto establecido en la capital regional.

Las estructuras han sido descargadas desde la nave Saga Tucano y para esta operación se ha involucrado la implementación de maniobras especiales en el spreader de las grúas, para que puedan tomar entre 1 y 10 tuberías de forma simultánea, dependiendo de su diámetro.

Por lo que el gerente general de ITI, Ricardo Córdova, destacó los alcances de este procedimiento. "Se trata de una operación muy importante para nuestro terminal, pues requiere de la participación de un alto número de trabajadores y de la implementación de medios tecnológicos para entregar un buen servicio", sostuvo.

"Es una demostración de que sí estamos preparados para enfrentar los desafíos que nos impone la industria minera, lo que nos permite ganarnos la confianza de nuestros clientes, que en este caso han preferido mover la carga, a través de los puertos de la Región de Tarapacá. Asimismo, es una buena noticia para la economía de la zona, ya que distintos actores de la cadena logística están participando en el desembarque y transporte de las tuberías", agregó el ejecutivo, quien destacó que el terminal se preparó durante meses para este desembarco.