Secciones

Concejo aprueba $716 millones para construir pileta en Playa Brava

Concejal (UDI) Felipe Arenas anunció que recurrirá a la Contraloría.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El Concejo Municipal de Iquique aprobó la propuesta pública del proyecto "Provisión de suministro e instalación de componentes de nueva fuente Sudamericana" que adjudica la licitación de esta obra a una empresa mexicana en la segunda etapa del parque Playa Brava.

El costo de la pileta que considera música, iluminación led y saltos de agua, demandará una inversión de $716.282.393 y deberá estar lista el verano del 2020. La pileta se emplazará en el sector donde se ubicaba el exparque de las banderas en Playa Brava, donde hoy existe un sector cerrado y se levantan estructuras de hormigón.

En la sesión del concejo celebrado el jueves, los ediles Guillermo Cejas, Claudia Yáñez, Juan Lima, Arsenio Lozano, Domingo Campodónico, Mitchel Cartes, Octavio López, junto al alcalde Mauricio Soria, dieron su voto favorable a la propuesta de la pileta, la que fue adjudicada a la empresa mexicana Magic Fountain, mientras que como ejecutor actuará la Dirección de Obras Municipales. No asistieron los ediles Cristian Tapia, Matías Ramírez y Felipe Arenas, este último por un tema médico.

El alcalde Mauricio Soria aseveró que este es "un aporte al turismo y que el costo es menor a la que se construyó en Osorno, pues costó el doble de lo que nos está costando a nosotros", precisó.

Expuso que tener el juego de luces no es barato "pero la ciudad tiene que tener eso para ofrecer, porque es la postal para la gente que nos visita. Si nosotros nos quedamos en el tiempo y no ofrecemos cosas nuevas, no van a volver, van a preferir ir a otras zonas. Es un tema turístico que invita a traer más gente", aclaró.

El edil plantea que este proyecto tendrá un impacto multiplicador y se enmarca en los desafíos de la corporación, como el nuevo Museo Regional.

A contraloria

El más crítico con el proyecto fue el concejal Felipe Arenas, que no estuvo presente en la sesión, tras solicitar permiso administrativo para realizarse exámenes.

No obstante, por redes sociales fustigó el proyecto que se aprobó en la sesión, asegurando que concurrirá a la Contraloría el lunes por irregularidades en la licitación y adjudicación a una empresa mexicana.

El edil expresó que "no sé como la empresa mexicana se entera. No estaba en portal de Chile Compra, además existen falencias en consulta. Por eso voy a la Contraloría". Adujo que en la comuna hay problemas en educación, en los consultorios que deberían ser prioridad.

También cuestionó a los concejales que aprobaron, pues a su juicio "parece que hay una desconexión con las necesidades de la gente", argumentó.

Bien común

La concejala RN, Claudia Yáñez, argumentó que en un principio era partidaria de rechazar el proyecto de pileta, no obstante consideró que es un beneficio. Argumentó que si bien es cierto se requieren recursos para otros problemas, cree que no se puede descuidar el turismo. "La obra va a ser y hace falta trabajo. No podemos dejar de lado la región y generamos nuevas fuentes de trabajo".

Yáñez considera clave apuntar a un "turismo sustentable" y argumenta que el proyecto va en esa dirección.

Por su parte, el edil Guillermo Cejas dijo que el proyecto era antiguo y el 2018 se cayó la licitación. "Lo que esperamos es que la empresa cumpla con los plazos y la municipalidad debe ser estricta con ellos".

Respecto a la amenaza del concejal Arenas de ir a Contraloría, Cejas aseveró que "puede ir y está en su justo derecho".

17 bombas y chorros de 12 metros

La Fuente Sudamericana, emplazada donde alguna vez estuvo el parque de Las Banderas, incluirá 15 módulos de luces LED, con 16 millones de combinaciones de colores. El sistema de aguas danzantes cuenta con boquillas que alcanzarán 12 metros de altura, así como 17 bombas sumergibles. Una pileta similar existe en Puerto Montt con un valor de 900 millones de pesos. La obra deberá, una vez lista, ser evaluada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).