Secciones

Santaferia reivindica la vigencia de su cumbia "casera" y alista novedades

La agrupación grabó con un reconocido productor sus nuevas canciones, las que se estrenarán en septiembre.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La banda de cumbia Santaferia ya tiene casi agotadas las entradas para el concierto que darán en la Quinta Vergara el próximo 28 de diciembre, denominado como "La Última Cumbia del Año". El show los pondrá en escena con toda su propuesta del género musical y podrán mostrar algo de su nuevo material que debuta en septiembre.

El grupo trabajó en los estudios Sear Sound, de Nueva York, con el afamado productor musical Joey Blaney, detrás de grabaciones cumbres del rock como "Clics modernos" de Charly García y "Combat rock" de los ingleses de The Clash. Además, participaron en el LAMC (Latin Alternative Music Conference), una instancia que nació hace dos décadas de donde se proyectó el mundo afroamericano y latino.

"Grabamos dos canciones con Joey Blaney, acompañados del argentino Guido Nisenson, que también ha trabajado con Calamaro y Joe Vasconcellos", contó al teléfono el percusionista de la banda, Gonzalo Jara.

Los singles que grabaron pretenden mostrarlos en los primeros días de septiembre y desde esa fecha hasta fin de año ir presentando paulatinamente el nuevo material. "Creemos que cada canción es todo un mundo que necesita presentarse en determinado tiempo", dijo Jara.

-¿Y a qué suenan?

-A mí me suenan tan chileno, como que me suena con toda esta "chispeza" chilena, pero para exportación. Creo que grabar en Manhattan permitió eso, que fuera algo más análogo que digital, por suerte allá todavía existen mesas de sonido análogas y las cuidan para que sigan funcionando.

-¿Los sonidos de estas nuevas canciones sobrepasan lo latino?

-Sí, es bien latino, nuestra columna vertebral siempre será la cumbia así que nunca va a dejar de sonar la conga, los huiros, el timbal. Es más, eso fue algo que al productor lo sorprendió, esos sonidos y ritmos.

Agregó que las letras de las canciones nuevas son de Alonso y Rodrigo González, bajista y cantante de Santaferia. "Una de ellas, que se llama "Los cerdos vuelan", habla de cómo siempre estamos esperando que nos lleguen las cosas antes de ir por ellas; la otra es de amor y se llama 'Manso bacayo' ".

-¿Con que artistas y bandas compartieron en el LAMC?

-Estuvimos con Residente, estuvimos en el show de Nathy Peluso, con iLe, con hartos artistas de muy diferentes estilos que es lo más rico de estas instancias, donde confluyen hartas vertientes musicales. Compartimos escenario además con Dorian, un grupo español bien intenso.

Spotify y la cumbia

En abril pasado Spotify los situó encabezando el casillero de bandas y artistas chilenos más escuchado por sus compatriotas, dejando en segundo lugar a la solista Mon Laferte y en tercer puesto a los chicos de Movimiento Original y su hiphop.

-¿Cómo asumen ese liderazgo?

-Nos gusta encabezar la escucha online de una plataforma en la que es la gente misma la que hace un clic y escucha lo que quiere, eso no miente, entonces nos sentimos muy halagados de esa elección. No es por una agencia, ni por los rankings de radio que a veces pueden estar medio manipulados.

-¿Cómo se preparan para lo de la Quinta Vergara?

-Estamos ansiosos, esperando que llegue diciembre para cumplir con esto que se ha venido convirtiendo en un ritual. Es un carrete piola para que la gente venga a Viña del Mar a celebrar. Empezó en un bar chico, después estuvimos en uno más grande, fue creciendo hasta llegar a un escenario como la Quinta. Trataremos de tocar nuestros tres discos más los singles y estamos trabajando en un documental.