Secciones

18 mil estudiantes seguirán sin clases por paro tras vacaciones

Mañana los docentes votarán si continúa o no la paralización a nivel nacional.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Este lunes 800 profesores votarán la continuidad o el levantamiento del paro que ya se extiende a siete semanas en Tarapacá y el país.

El presidente regional del Colegio de Profesores, Pedro Cisternas, precisó que se realizó la asamblea nacional del Colegio de Profesores y lo que se votará será la extensión del paro.

Argumentó que las votaciones serán en la sede del colegio en calle Vivar con Zegers, de 9 a 14 horas y se espera que participen 800 maestros. Los docentes de Pica y Pozo Almonte sufragan en sus comunas.

"Lo que se vota es solo el acuerdo de seguir con la paralización, porque no hay ninguna propuesta del Gobierno en este punto, porque fueron rechazadas", explicó Cisternas.

El dirigente expuso que en el diálogo con el Ministerio de Educación "se rechazó la asignación a las educadoras de párvulos y educadoras diferenciales por ser muy baja, así como la mesa para analizar la deuda histórica, porque han existido 15 mesas y sin soluciones. También exigimos que se haga la modificación al currículum referente a la obligatoriedad de historia y educación física en tercero medio", agregó.

De aprobarse la moción de rechazo del paro, los docentes volverían a clases este mismo martes 23 de julio.

Seremi

El seremi de Educación, Natan Olivos, precisó que está en los profesores el deponer el paro.

Argumentó que hay 18 mil alumnos de colegios municipalizados sin clases a causa de la paralización, subrayando que "el proceso ha sido mayor en Iquique. En Alto Hospicio es solo un colegio, en Pozo Almonte 8 de 12. No se plegaron en Camiña, Huara ni Colchane".

La autoridad reconoce que han recibido las inquietudes de apoderados de cuarto medio porque estos son los más perjudicados por el paro, junto a los alumnos de primero básico. "Los alumnos de primero, por efecto de la falta de clases, van a ver afectado su proceso de lecto escritura, lo que provoca un efecto a mediano y largo plazo".

Olivos aseveró que una vez que se normalicen las clases se deberán aplicar programas de recuperación. Espera que la movilización pueda deponerse esta semana.

800 profesores de la región, votarán este lunes de 9 a 14 horas para seguir o bajar el paro.

Destacan a emprendedores participantes en Nodo Pesquero

E-mail Compartir

Con una gran participación culminó el programa "Nodos para la competitividad" de Corfo, cofinanciado por la Corporación Norte Pesquero y ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique.

Dieciséis empresarios de la pesca artesanal de Tarapacá acreditaron los más de dos años de talleres con los servicios públicos.

Leonel Lucero, empresario pesquero de Lebu, región del Biobío dio una charla, donde instó a sus colegas a entregar valor agregado a sus productos. Mientras que el chef localJuan Pablo Castro deleitó con una muestra culinaria al público presente.

Como cierre de la actividad, los pescadores locales brindaron una degustación gratuita a los cientos de personas que asistieron al evento en la caleta Guardiamarina Riquelme.

El vicepresidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte Grande, Marcos Gómez, precisó que el Nodo servirá a cada empresario para continuar creciendo con valor agregado en sus productos.

"Estamos convencidos de que la única forma de desarrollar nuestra región es fortalecer a nuestras pymes. No solo hay una formación de aspectos financieros y de cómo crear una empresa, sino también en otras habilidades como el marketing, el coaching motivacional y el inglés. Fue una formación integral", expresó el dirigente gremial.

Lautaro Fortte, dueño de "El Rincón Celeste" de la caleta Riquelme, se mostró agradecido de la oportunidad de participar del programa. Cree que los cursos fueron útiles para crecer como empresarios. "Me gustaron todos los talleres, porque nos enseñaron algo que no sabíamos", aseguró.

Breve

Operativo recoge dos toneladas de basura en caleta Caramucho

E-mail Compartir

Una nueva jornada de limpieza de playas se desarrolló en caleta Caramucho, organizada por la Seremi del Medio Ambiente y con la colaboración del Consejo de Desarrollo Vecinal del Borde Costero, así como decenas de voluntarios.

En la actividad se recolectaron distintos desechos, en su mayoría vidrios y plástico, los que fueron retirados con la colaboración de la Municipalidad de Iquique. Además se halló una gran cantidad de colillas de cigarros, residuo altamente contaminante por no ser biodegradable, informaron desde la Seremi de Medioambiente. Al término de la jornada, se constató la recolección de casi dos toneladas de residuos, principalmente entre botellas de plásticos, vidrio, latas y colillas.