Secciones

Core acuerda monto de $45 millones para Teletón

E-mail Compartir

Por unanimidad, los miembros de la Comisión de Desarrollo y Equidad del Consejo Regional de Tarapacá, acordó recomendar la suplementación por 45 millones para la Teletón en Iquique.

La comisión remitió al pleno del órgano colegiado que sesiona este viernes, la aprobación de la solicitud de modificación y suplementación del proyecto "Conservación de Infraestructura del Instituto Teletón de Iquique".

La propuesta fue presentada ante los miembros de la Comisión, por el director del Instituto Teletón Iquique, Julio Volenski y por la directora regional de Arquitectura de la seremi de Obras Públicas, Yenny Osorio. La solicitud busca garantizar los recursos para financiar obras de conservación del establecimiento.

Decomisan 220 kilos de carne y queso en La Tirana

E-mail Compartir

Un total de 220 kilos entre productos cárneos y queso de cabra por pérdida de cadena de frío decomisó la Seremi de Salud de Tarapacá durante la festividad de La Tirana 2019,

Desde el 9 al 18 de julio, funcionarios de la autoridad sanitaria se constituyeron en el poblado para fiscalizar en el marco de esta fiesta religiosa, cuyo objetivo principal fue verificar el cumplimiento de la Resolución Sanitaria Nº1577 Exigencias por Celebración Fiesta de La Tirana, como también las condiciones sanitarias en establecimientos de uso y atención al público.

La Seremi de Salud efectuó 482 fiscalizaciones, verificó las condiciones sanitarias de los servicios higiénicos de uso público, realizaron visitas a la zanja sanitaria verificando su correcto funcionamiento.

Hasta el 18 de julio, en la localidad repartieron 4.000 litros de agua para consumo y se contó con 20 estanques de agua potable. Para la recolección de residuos se dispuso a diario de 14 camiones, los cuales recolectaron 3.287 toneladas.

Profesores regresan hoy a clases en "estado de alerta"

Más de 16 mil alumnos se reintegran tras 50 días de paralización de los docentes.
E-mail Compartir

En "estado de alerta" y en condiciones de retomar las movilizaciones, vuelven a clases los 800 docentes que estaban en paro en la región.

Con ellos retornan a clases más de 16 mil estudiantes de colegios municipalizados, quienes deberán recuperar 26 días hábiles de clases perdidas por el paro de los docentes, que se extendió por 50 días.

Pedro Cisternas, presidente regional del Colegio de Profesores, manifestó que se acató la votación nacional, si bien en la región el magisterio votó a favor de mantener el paro indefinido.

No obstante, precisó que "se retorna a clases pero en estado de alerta y elaboramos lienzos que estarán en los colegios exigiendo las demandas que tenemos y que ahora debe cumplir la directiva nacional ante el Ministerio de Educación".

El dirigente consideró que el seremi fue "irresponsable de señalar que de los colegios que estaban en paro, cinco escuelas estaban en riesgo de cierre por un tema de resultados. Es una irresponsabilidad del seremi que fue rechazado por los profesores en la asamblea".

Dijo que una vez que se retorne a clases le corresponde al seremi autorizar los planes de recuperación que presenten los establecimientos dela región, no descartando la recuperación en los primeros días de enero o alternativos, esperando que cumpla.

26 dias

El seremi de Educación, Natan Olivos, manifestó que "se deben recuperar 26 días hábiles de clases".

Consideró que el hecho que los profesores hayan retornado a clases es una buena noticia para los niños: "Ahora lo primero es es revisar los planes de recuperación para cumplir y completar lo que no se ha podido realizar, lo que se debe autorizar mediante resolución y eso genera la autorización de subvención".

La autoridad no adelantó si las clases podrían extenderse hasta enero, no obstante subrayó que la mayor cantidad de días a recuperar corresponden a 26.

Respecto a las críticas de los docentes por el eventual cierre de colegios en riesgo, Olivos precisó que no corresponden: "La situación de las escuelas lo establece la ley". Expuso que la evaluación no es de su cartera, sino de la Agencia de Calidad de Educación.

"Lo importante es cómo se trabaja con los colegios. Es de conocimiento público (su situación) y existe el plan Escuelas Arriba. Ahora es cómo recuperamos estas escuelas. Ese es el gran desafío".

Aunció que el SIMCE se aplicará en octubre.

Recomendaciones para recuperación

-Informar a la brevedad a la familia respecto al detalle, fecha y contenido del plan de recuperación. -Identificar estudiantes que presentan mayores índices de ausentismo para dar apoyo focalizado. -Oportunidad para replanificar sus clases colaborativamente entre pares para dar cumplimiento al plan de estudios según determina el calendario escolar. Restablecer las confianzas y canales de información dentro de las escuelas, asegurar restitución de servicios y actividades: reuniones de apoderados, biblioteca, alimentación y apoyos internos y externos.

Patricio Iglesias P.

cronica@estrellaiquique.cl