Secciones

Abren el parque Santa Rosa en Alto Hospicio

Estará en marcha blanca hasta el próximo mes. Es el espacio público más grande de la Región de Tarapacá.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Sobre una superficie de 55 mil metros cuadrados está el Parque Urbano Santa Rosa, el que abrió sus puertas a la comunidad en una marcha blanca el pasado 9 de julio .

Se trata de un recinto que cuenta con 14 mil metros cuadrados de equipamiento y urbanización, que levantó el Minvu en el sector oriente de Alto Hospicio.

"Es una iniciativa que forma parte del Plan Maestro de Espacios Públicos y Equipamiento para Alto Hospicio, cuyo objetivo es materializar las grandes extensiones de terrenos eriazos destinados a área verdes y equipamientos, focalizados en localidades de alta vulnerabilidad social a través de la construcción de parques urbanos orientados a mejorar la calidad de vida de los habitantes", dijo Mauricio Hidalgo, seremi del Minvu.

El lugar cuenta con área de multiuso, sector de juegos, explanada de actos, plaza mirador, anfiteatro, circuito de bicicross, sector de picnic, entre otros.

Desde Serviu precisaron que hasta agosto estará en marcha blanca. Lo anterior es para que la comunidad lo conozca y puedan entregar sus opiniones, medida que se concretó debido a la magnitud del proyecto ya que es el parque más grande de la región administrado por el Minvu.

Respecto a los aspectos técnicos de esta obra, el director de Serviu, José Tello, informó que para su diseño "se contó con una activa participación ciudadana, rescatando las aspiraciones de los vecinos directos, residentes del sector de Santa Rosa, de contar con un espacio que, entre otras actividades, tuviera área de picnic, sector de juegos y anfiteatro. Espacio especial merece el vivero, el cual mensualmente permite la siembra y cosecha de más de 300 especies de distintos tipos".

Por su parte, Pedro Cerda, presidente de la junta de vecinos Mujer Emprendedora 1, se refirió a este proyecto. "Están contentos con el parque los vecinos, lo que sí me han comentado que faltan un poco más de juegos infantiles, no tiene tantos como nos habían mostrado en la maqueta (del proyecto), pero en general se ve bien, solo hago una observación en la reja que pusieron para resguardar, debieron hacerlas sobre un muro de contención y no directo en el suelo para que dure más en el tiempo porque es un proyecto que hacen con la plata de todos los chilenos".

$2.589 millones es la inversión que hizo el Minvu para la construcción del Parque Urbano Santa Rosa.