Secciones

FMI proyecta un crecimiento de 3,2 por ciento para Chile en 2019

El organismo destacó la política monetaria de nuestro país como factor que le hace ser más optimista. Hacienda dijo que cifra es "desafiante".
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la proyección de crecimiento para la economía chilena este año a 3,2% desde el 3,4% previsto en abril, en medio de un deterioro del escenario regional y la desaceleración de la economía china.

Sin embargo, mejoró la estimación para el próximo año: prevé una expansión de 3,4% frente al 3,2% pronosticado previamente.

"La proyección de crecimiento de Chile se ha revisado a la baja ligeramente, tras un desempeño económico más débil de lo esperado al comienzo del año, pero se prevé que repunte en 2020 gracias a la adopción de políticas más acomodaticias", comunicó el organismo al dar a conocer su informe World Economic Outlook.

La economista jefe del FMI, Gita Gopinath, destacó la política monetaria como uno de los elementos que hacen ser más optimista al organismo para el próximo año, haciendo referencia al agresivo recorte de 50 puntos en la tasa de interés realizado por el Banco Central en junio.

Además, el instituto emisor acaba de abrirse a realizar un nuevo recorte a la tasa de interés, el que se podría concretar en septiembre según analistas.

En línea con gobierno

Con la actualización de sus proyecciones, el FMI se alineó a las del Gobierno. El 1 de junio, en la Cuenta Pública, el Presidente Sebastián Piñera ajustó desde un 3,5% a un rango de entre 3% y 3,5% la estimación de crecimiento para este año, y a inicios de este mes, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, precisó que dicho rango tenía un sesgo a la baja centrado en 3,2%.

De hecho, al comentar la proyección del FMI, Larraín dijo ayer: "Yo quiero destacar que esto está precisamente en línea con la proyección que tiene el Ministerio de Hacienda, hay opiniones distintas sobre el tema del crecimiento, pero destaca que Chile sea una economía que va a estar entre las que más va a crecer en una región que ha tenido una sistemática revisión y la más fuerte revisión a la baja, que es América Latina, así es que mirando el escenario mundial, que el FMI proyecte un crecimiento de 3,2% es una buena noticia para Chile".

El jefe de la billetera fiscal añadió que la estimación de 3,2% es, igualmente, "un crecimiento desafiante".

Piñera anuncia centros de trasplante para regiones tras caso fallido

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer la creación de centros de trasplante en regiones con el objetivo de evitar lo ocurrido el sábado en Temuco, donde falló el tiempo de traslado de los órganos donados de un joven, los que finalmente ya no podían ser trasplantados.

El Mandatario indicó que crearán "centros multiorgánicos de trasplantes en lugares distintos a Santiago y vamos a empezar por la construcción de un centro multiorgánico en Temuco para abastecer la zona sur".

Respecto del caso ocurrido, el jefe de Estado contó que se inició el protocolo correctamente, donde se solicitó el servicio de empresas privadas, ya que el Minsal tiene convenio con privados ante el traslado de órganos, pero ninguna tenía disponibilidad. Además se pidió a Carabineros, quienes tampoco podían realizar el viaje, a la Fach; y ahí hay una confusión. Estamos aclarando qué pasó", dijo Piñera en radio Pudahuel.

La Contraloría inició una investigación para determinar si el protocolo se hizo correctamente.

"Hay un porcentaje de órganos que no se pueden trasplantar por problemas de logística, ocurre en el mundo entero", precisó Piñera. Consultado por el caso, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que "no nos puede pasar que no se dé cumplimiento eficaz cuando se produce una circunstancia tan dolorosa, pero al mismo tiempo que puede dar vida". Agregó que el hecho fue "una falla del Estado, de todos".