Secciones

Comentarios

Asociación Usuarios Zofri A.G cumple 40 años

E-mail Compartir

La Asociación de Usuarios de la Zona Franca de Iquique es la institución gremial más antigua del sistema y reúne a los más importantes empresarios, y los que lograron convertir a la Zofri no solo en una marca sino en una actividad económica vital en el desarrollo y progreso de Tarapacá, reconocida nacional e internacionalmente.

Lo más importante es haber convertido a Iquique y la Región de Tarapacá en una zona pujante impulsada por este frente productivo que durante cuatro décadas aportamos fundamentalmente al empleo y la modernidad.

El 40 aniversario sirve para renovar el compromiso de la entidad gremial para continuar un trabajo que en sus primeros años fue absolutamente exitoso y se convirtió en la voz del sistema frente a numerosos embates que intentaron más de una vez en opacar su paso firme hacia el progreso.

Es un larga y notable trayectoria reconocida. Pero lo importante no es dormirse en los laureles. Son tiempos de innovación y cambios tecnológicos y para estar acorde a los tiempos, estamos convencidos en que debemos estar y caminar a paso firme en una nueva ruta que es la del e- commerce, donde no hay barreras ni fronteras y ya no es el espacio geográfico el que determina el target; por lo tanto debemos tener presente las nuevas variables del comercio y ver la otra cara de la moneda; que sin creatividad y sin ofrecer una propuesta de valor realmente diferenciadora se hace complicado surgir en este amplio mundo como unos grandes vencedores.

Como Asociación de Usuarios Zofri A.G. Nº 1 estamos trabajando para apoyar la innovación y subir a nuestra empresa, rápidamente, al modelo de economía actual y a los cambios en el comercio, valorizando nuestro know how para continuar como referentes del sistema franco que aún tiene una amplia ruta que caminar, con el gran objetivo de aportar a la Primera Región.

Gracias a todos y cada uno de los empresarios de Zona Franca que nos han apoyado y permitido llegar cumplir 40 años.

"Lo más importante es haber convertido a Iquique y la región de Tarapacá en una zona pujante"

Max Barrera P., Presidente Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

Burbujas

Buena organización

E-mail Compartir

Muchas veces es criticada la organización de un evento internacional realizado en Iquique. Sin embargo, el foro de la "franja y la ruta" destacó por lo contrario: por su buena organización en los dos días de foro.


Vecinos destacados

La Estrella y Teck destacaron a 10 personalidades de Iquique por sus trayectorias. Este reconocimiento es un llamado a que los jóvenes tomen de referencia los ejemplos de vida de estas personas quienes han sido reconocidos en su tierra como "campeones".


Por los tres puntos

Iquique debuta ante Audax Italiano en la segunda rueda del torneo. Pese a que se juega en Santiago ante un difícil, rival y en cancha sintética, es necesario que el CDI logre rescatar un buen resultado para partir con el pie derecho tras largos meses de descanso y preparación.

Editorial

Protocolos en jardines infantiles

E-mail Compartir

El insólito error en el jardín infantil Lucerito Dorado de Alto Hospicio, de entregar un niño de tres años de edad a una persona que no tiene el permiso de retirarlo y que el párvulo estuviera inubicable por dos horas, abre el debate de los protocolos de seguridad que deben cumplirse en los establecimientos educacionales para preescolares.

Es bastante grave que, en esta situación, las encargadas de la custodia de los párvulos no aplicaron un protocolo acorde al retiro seguro de cualquier niño del jardín. En este caso, el menor fue entregado por error a una persona de 70 años quien no tiene ninguna relación con el pequeño afectado.

El gobierno y las municipalidades, dependientes de los jardines, deben revisar las normas de resguardo para regularizar las acciones que, rigurosamente, deben cumplir los funcionarios a cargo de una dependencia, para evitar que casos como el de esta semana vuelvan a ocurrir.

No es primera vez que un hecho grave en un jardín pudo haberse evitado. Hace tres meses, en la misma comuna de Alto Hospicio, un niño de un año y cuatro meses se ahogó tras caer a un balde con agua que lo mantuvo en estado grave.

Anteriormente, dos niños de dos años, esta vez en Iquique, salieron de su establecimiento sin que la educadora se diera cuenta, y esto generó que los pequeños cruzaran la avenida Diego Portales hacia un parque de juegos. Por fortuna los conductores disminuyeron la velocidad y se pudo evitar un accidente que pudo haber sido fatal.

Las autoridades deben insistir en revisar, rigurosamente, los protocolos de seguridad de toda la red de jardines infantiles para determinar qué acciones podrían generar riesgos y así solucionarlas. Más que precisar responsabilidades, es imperioso que se trabaje en un plan de cómo cuidarlos mejor. Es una tarea que se debe realizar y optimizar para la tranquilidad de los padres y de toda la comunidad educativa.

Situaciones como las descritas no pueden ocurrir en los jardines infantiles que son el segundo hogar de los pequeños, mientras sus padres trabajan. Cualquier descuido puede provocar un accidente grave que, incluso, podría acabar con la vida de un menor.

"Las autoridades deben insistir en revisar, rigurosamente, los protocolos de seguridad de toda la red de jardines".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

27 de julio de 1999

Avanzadas se encuentran las obras viales bolivianas que forman parte del corredor bioceánico central, que permitirán unir a Iquique con las costas atlánticas. La información la entregó el alcalde Jorge Soria al regresar del viaje que realizó junto al concejal Vladislav Kuzmicic a la localidad de Uyuni.

27 de julio de 1999

Cuando los apagones del suministro eléctrico parecían reservados solamente para el sur del país, la primera y segunda regiones quedaron a oscuras durante tres horas, luego que el Sistema Interconectado del Norte Grande colapsara el domingo.