Secciones

Breve

La Corte Suprema confirmó sanción de la UAF contra el casino

E-mail Compartir

El máximo tribunal del país confirmó seis sanciones aplicadas por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) a Casino de Juegos de Iquique S. A. por infringir la normativa respecto del lavado de activos al no reportar oportunamente la entrega de un premio por un monto superior a 10 mil dólares de Estados Unidos de América o su equivalente en moneda nacional, informó el Poder Judicial. El recinto, a cargo de la empresa Dreams, pagó un premio superior al monto especificado el 19 de junio de 2015, situación que no informó a la UAF, aduciendo que la omisión se debió al cambio reciente de legislación que modificó el límite. El fallo de la Corte Suprema indica que la UAF se creó para la prevención y control del lavado o blanqueo de activos, "así las cosas, si el sujeto obligado tenía dudas sobre sus obligaciones, lo que debió hacer fue consultar previamente al órgano fiscalizador, cuestión que tampoco hizo". Este medio se contactó con la empresa, desde donde declinaron referirse al tema.

Presunto violador de menor en Alto Hospicio quedó en prisión

Entrenador habría abusado de una niña de 13 años. Fiscalía suma a seis posibles nuevas víctimas degrooming.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Hace una semana que cambió la historia del club Las Chunchitas de Alto Hospicio, al punto de que hoy tiene un nuevo nombre: Rayo Hospiciano.

Ese sábado 20 de julio se dio a conocer entre los miembros de la agrupación deportiva un video en el que, en hechos que investiga la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones, quedó al descubierto el ataque sexual a una de las integrantes de 13 años por parte de su entrenador.

El hombre de 56 años, identificado con las iniciales J. A. V. N., quien fue formalizado ayer por el delito de violación, le habría enviado el registro "por accidente" a otra de las alumnas del club.

La presidenta de Rayo Hospiciano, ex Las Chunchitas, Judith Navarro, contó que una vez conocido el video se revelaron casos de "acoso sexual a las niñas vía WhatsApp, conversaciones de alto calibre que él les mandaba, tocaciones y videos", ya que las niñas "no aguantaron más", acusó.

El club de fútbol femenino está integrado por 32 niñas de entre 7 y 17 años, además de una alumna mayor de edad.

"Hay un video que él grabó de su teléfono, que se reenvió equivocadamente a una de las niñas y salió a la luz. De lo contrario no habríamos tenido idea hasta ahora", dijo Navarro, quien presentó la denuncia del caso. Se indaga si el video fue enviado a otras personas.

La dirigenta cree que existe suficiente evidencia y espera una rápida resolución judicial.

Formalización

Durante la audiencia de formalización, que debió ser interrumpida para mostrar el registro de los hechos de forma reservada, la Fiscalía acusó que J. V. N. comenzó a solicitarle videos de connotación sexual a la víctima vía WhatsApp. Luego, "abusando del vínculo de confianza que había formado y de la precariedad económica de la niña", le pidió que se reunieran para darle dinero. En una ocasión la llevó al mirador de La Pampa y a un motel de la misma comuna, donde la habría violado.

Los hechos se extendieron de noviembre de 2018 a julio de este año. El Tribunal de Garantía de Alto Hospicio calificó al imputado como "un peligro para la seguridad de la sociedad" y decretó su prisión preventiva, medida cautelar solicitada por Fiscalía.

Se dictaminó su ingreso a un recinto penitenciario, separado del resto de la población penal.

Si bien la defensora pública Constanza Barrueto, expuso su postura cuando la sala estaba sin público, al final de la audiencia el juez de garantía, Juan Pablo Ramírez, rechazó los argumentos de la defensa: No hay consentimiento, pues la menor tiene menos de 14 años, ni tampoco el imputado puede desconocer su edad, dada la cercanía que tenía con ella al ser su entrenador.

Nuevas víctimas

La fiscal Camila Albarracín, reveló que se indagan más casos similares relacionados al grooming.

"Hasta ahora estamos investigando seis y si hubiera más vamos a ver distintas líneas de investigación. Entendemos que (esos casos adicionales) están dentro de la figura de quien exhibe a través de un medio electrónico cualquier imagen de connotación sexual o exige a un menor de 14 años la exhibición de sus partes íntimas", explicó.

El tribunal ordenó 100 días de investigación. Se espera que en este lapso se realicen entrevistas videograbadas a las nuevas posibles víctimas. También se indagarán sus teléfonos celulares para saber si existe material pornográfico infantil adicional.

100 días de investigación decretó el Tribunal de Garantía de Alto Hospicio.