Secciones

Valoran potencial de Tarapacá para China

Es destacado como una entrada para negocios en otros países. Promueven el Banco de Construcción para inversiones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

V alor agregado para las inversiones chinas tiene la región de Tarapacá.

Esa es la visión que empresarios y ejecutivos ven en la relación que se ha forjado en los últimos 30 años, en parte por el desarrollo de la Zona Franca.

Es la visión del empresario y gerente de la importadora Booty Jeans, Alex Dong, quien opera desde 2013 en la zona y cree que la clave está en "una estabilidad política del país, reglas claras y opciones de negocios que permitan operaciones comerciales fluidas".

Dong, quien se educó en España y habla español, sostuvo que uno de los potenciales de Tarapacá es ser una puerta abierta para Bolivia, Paraguay y Brasil. En este contexto valora "el trabajo que se materializa en Zona Franca y que permite llegar con las importaciones".

También que el foro "LaFranja y la Ruta" fue una oportunidad de ver las oportunidades de negocios.

Una visión que comparte el cónsul de China, Chen Ping, quien consideró en la clausura del foro que "Tarapacá fue el primer paso de la Franja y la Ruta", resaltando el rol clave para conectar a Sudamérica. A ello sumó la contribución para estructurar el corredor Bioceánico, que ya está en marcha.

También que el desafío ahora está en "crear una ruta marítima" de colaboración.

En la jornada de clausura expuso el vicegerente general del Banco de Construcción de China, Yu Ning, quien destacó que la participación del Presidente Sebastián Piñera en el segundo foro de la Franja, se abrieron importantes opciones comerciales entre Chile y China.

Es así que como institución bancaria comenzarán a operar con los bancos Security y BCI, adaptando los sistemas crediticios al modelo chileno, pensando en empresas y pymes.

También Yu Ning resaltó que junto a Brasil, Chile es el principal socio comercial de China e instó a usar los acuerdos de cooperación.

El alcalde Mauricio Soria resaltó la realización del foro: "Con el evento buscamos potenciar a Iquique a nivel sudamericano y mundial. Nosotros ofrecemos (a China) una red donde están los países sudamericanos".

US$42 mil millones sumaron en 2018 las exportaciones e importaciones entre China y Chile. País asiático es el principal socio comercial.