Secciones

Sagrado Corazón usará app para corregir sus pruebas

Colegio de Alto Hospicio utilizará una aplicación de la PUC que ayudará a reducir las horas de revisión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El uso de inteligencia artificial en educación significó para el colegio Sagrado Corazón, de Alto Hospicio, una nueva mirada a cómo evaluar a sus alumnos.

Esto gracias a un grupo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica (PUC) que desarrolló una nueva solución tecnológica para celulares, llamada Quipu.

La aplicación funciona como un corrector de pruebas con alternativas, a través de las fotos registradas por las cámaras de los equipos celulares.

Esta aplicación fue adquirida por el liceo polivalente Sagrado Corazón, de Alto Hospicio, según explicó su director, José Cornejo.

"Vi una noticia publicada en el diario El Mercurio y me pareció interesante porque ellos ofrecían información de cuántas pruebas revisa al año un profesor y de cuánto tiempo podría ahorrarse con la app", manifestó.

Quipu fue desarrollada por Sebastián Arentsen, Lucas Espinoza, Hugo Navarrete, Javier Chicao y Bastián Mavrakis.

Reducir tiempos

La aplicación sirve para los modelos Android e iOS, y gracias a su sistema de inteligencia artificial ayudaría a reducir el tiempo que gastan los profesores en revisar sus evaluaciones.

"Un profesor puede corregir cerca de 2.400 pruebas en un año y demora diez días en corregir. Con la app se reduce este tiempo a un día", sostuvo Cornejo.

Quipu permite corregir pruebas con alternativas, verdaderos y falsos. El sistema funciona cuando el profesor saca una foto a la hoja de respuestas correctas y luego a las respuestas de cada estudiantes. Además la app permite registrar el puntaje correspondiente.

Este sistema ya se aplica en el Instituto Comercial Particular de La Cisterna, en la Región Metropolitana y en seis colegios de la Corporación Municipal de Villa Alemana, en Valparaíso.

"Lo que buscamos es facilitar el trabajo pedagógico de los profesores, alivianar su carga y, junto con esto, el profesor tiene gráficos e información para tomar decisiones con respecto a sus estudiantes y en qué aspectos deben ser evaluados", dijo Cornejo.

El colegio cuenta con 45 profesores y la aplicación ya está comprada. Se comenzará a aplicar a partir de agosto de este año. "Los profesores quedaron fascinados con la aplicación y sus beneficios. Esperan poder usarla y tener los beneficios que produce el programa", contó Cornejo.

Tecnología

Cornejo detalló que actualmente tienen implementada un aula Stem, un programa colaborativo que permite instalar y utilizar tecnología educativa e incorporarla al trabajo de cada maestro y estudiante. "Stem funciona para los cinco cursos de 7° básico del colegio y próximamente estarán las pizarras interactivas en los otros niveles educativos (8°, I°, II°, III° y IV° medio). Para ello los docentes han sido capacitados en estas tecnologías educativas".

"Lo que buscamos es facilitar el trabajo pedagógico de los profesores, alivianar su carga."

José Cornejo, director del colegio Sagrado Corazón de Alto Hospicio."