Secciones

798 recién nacidos han sido vacunados contra la Hepatitis B en la región

El Ministerio de Salud implementó la vacunación contra esta infección hepática en ese grupo este año.
E-mail Compartir

Crónica

El Día Mundial contra las Hepatitis virales es conmemorado cada 28 de julio, instancia que busca fortalecer la prevención, detección y control de esta infección viral, siendo la Región de Tarapacá la primera en tasa a nivel nacional.

El Ministerio de Salud incorporó este año la vacuna contra el virus de la Hepatitis B en el calendario de programación del Recién Nacido, bajo el nombre "Estrategia de Vacunación contra el Virus de la Hepatitis B (VHB) en el Recién Nacido", vacunando 798 menores desde abril, tanto en la red pública y privada de la región.

Visitas a la unidad de Maternidad del Hospital Regional de Iquique para conocer el protocolo de vacunación en lactantes y a la unidad de Infectología para observar el tratamiento que aplican en pacientes efectuó el seremi de Salud, Manuel Fernández, junto a la directora del Servicio de Salud, Patricia Quintard, y el director del hospital, Raúl Romero.

"Inmunizar a tan temprana edad es crucial, pues se estima que si un recién nacido se expone a este virus durante el parto, hay un alto riesgo que la infección se convierta en una situación crónica; para evitar ello, administramos esta vacuna a todas las guaguas que nacen durante las primeras 24 horas de vida, porque esta medida es la mejor estrategia comprobada científicamente para prevenir la transmisión vertical", expresó el seremi de Salud.

Casos notificados

Desde 2009 a la fecha, 160 personas padecieron Hepatitis B aguda en la Región de Tarapacá. En tanto, en la actualidad hay 90 usuarios de VIH con Hepatitis B y 19 personas con Hepatitis C tratada, de acuerdo a datos que entregó la unidad de Infectología del Hospital Regional de Iquique.

En 2018 hubo 34 casos notificados de hepatitis B. La mediana de edad fue de 32 años, con un rango de 18 a 68 años. En tanto, el sexo masculino representa el 76,5% de las notificaciones y el grupo de 15 a 59 años concentró el 64,9% del total de casos.

Es importante mencionar que los pacientes tienen acceso a tratamiento para evitar el avance del daño hepático e incluso curarse de hepatitis crónicas.

Las Hepatitis B y C pertenecen al plan de Garantías Explícitas en Salud (GES), formando parte de un conjunto de beneficios garantizados. De hecho, la tasa de cura de estos usuarios es de un 95 por ciento, a través de un tratamiento oral en tableta.

28 de julio de cada año se conmemora el Día contra la Hepatitis en todo el mundo.

34 casos de Hepatitis B fueron notificados en 2018 en la Región de Tarapacá.

76,5% de las notificaciones por esta afección hepática resultaron ser pacientes hombres.

Elaboran plan de gestión de riesgo para salitreras

E-mail Compartir

Un encuentro intersectorial, con diferentes actores pertinentes, fue realizado en la sede de la Corporación Museo del Salitre (CMS) con el objetivo de consolidar un protocolo de acciones que les corresponde a cada institución, para actuar ante determinadas situaciones que puedan poner en peligro a las ex salitreras Humberstone y Santa Laura, que recientemente fueron retiradas de la lista de la Unesco, de Patrimonio en peligro.

Precisamente, uno de los requerimientos de este organismo internacional, al momento de tomar la decisión de retirar esa categoría, fue el de aprobar el avance del Plan de Gestión de Riesgo. Entre estas amenazas se trabaja en la probabilidad de ocurrencia de incendios, probabilidad de sismos y terremotos, erosión producto de la energía eólica e impacto por la intensa humedad de la pampa.

Silvio Zerega, director Ejecutivo de la CMS, señaló que existe un compromiso transversal de las instituciones públicas y privadas con el Sitio Salitreras Humberstone y Santa Laura.