Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

3 de agosto de 1999

Este sábado comienza la fiesta religiosa de San Lorenzo en el Poblado de Tarapacá, ubicado a cien kilómetros al noreste de Iquique. La celebración reúne a más de cinco mil peregrinos que llegan desde distintos puntos de la región para rendir homenaje al santo.

3 de agosto de 1999

Como muy difícil se estimó la posibilidad de revertir la curva de crecimiento acelerado -poco más del 40% al año-, de la tasa de robos con violencia en el país sólo mediante las actuales medidas adoptadas por el Gobierno, que se enmarcan en el denominado Plan Integral de Seguridad Ciudadana.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Jornada laboral

Está en actual debate en el país la idea de reducir las horas trabajadas, una iniciativa que parece tener el beneplácito general, aunque no se ha avanzado mucho en el impacto que una medida de este tipo puede tener en la economía y el mercado del trabajo.

Como se sabe, en Chile se trabaja un máximo de 45 horas y la idea es disminuirlas a 40. En la actualidad, nuestro país es, de los miembros de la Ocde, uno de los países con las jornadas más extensas, tras México, Costa Rica, Corea del Sur, Grecia y Rusia. Nuestro país suma 1.974 horas anuales, mientras países como Alemania suman 1.363 horas en el mismo período.

¿Cuál es el problema entonces? Asumiendo que en el país la gente pasa demasiado tiempo en su trabajo, el punto es entonces la productividad de cada trabajador, factor que marca diferencias entre un operario y uno alemán.

La productividad es un concepto clave en la economía porque permite analizar la eficiencia con que se utilizan los recursos disponibles.

Así por ejemplo, debe reconocerse que, si bien el más reciente reporte del centro de estudios Clapes UC concluyó que la productividad de los factores de producción creció 1,6% en 2018, es apenas un dato en medio de cinco años consecutivos de retrocesos, es decir, la tendencia no es buena.

La discusión es compleja, ya que aborda conceptos económicos, sociales, familiares e individuales. Es inevitable sostener que la cantidad de horas destinadas al trabajo incide en la salud de las personas, en cierto abandono de los hijos, las parejas y la familia, pero también es efectivo de que cualquier cambio acarreará mayores costos económicos.

La CPC, por ejemplo, citando al exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que la iniciativa implicaría un 11% más de costo para el mercado del trabajo, es decir, ese es el margen superior que implicará la contratación.

Pero en un plano más amplio, conviene revisar los contextos y observar el impacto que tendrá la robotización en muchas áreas, la inmigración calificada y el desarrollo tecnológico, cuestiones que también impactarán y que, por tanto, no podemos soslayar.

"Es inevitable sostener que la cantidad de horas destinadas al trabajo incide en la salud de las personas".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Arreglos en calles

Es un verdadero desafío transitar por el centro de Iquique. Si bien es bueno que se hagan arreglos, el problema es que en la mayoría de las veces hay poca coordinación y resulta en un caos, sobre todo en horarios peak.


Deportes Iquique

Dicen que técnico que debuta gana. Es primordial que este dicho se cumpla a cabalidad con el fin de evitar que Iquique siga descendiendo en la tabla de posiciones. Jaime Vera está enfocado en salir de las posiciones de retaguardia y un triunfo ante Coquimbo es un buen comienzo.


Limpieza de playas

Hay un gran entusiasmo de las personas por participar en las limpiezas de playas. Muchos se han tomado en serio el cuidado al medio ambiente, sin embargo, aún existen otros que no tienen ningún reparo en dejar la basura en cualquier lado y desprecian las conductas ecológicas.

COMENTARIO

Zofri y la Ruta

E-mail Compartir

La semana pasada apoyamos y participamos del seminario La Franja y la Ruta, que organizó la Municipalidad de Iquique junto al Consulado Chino en Iquique, para potenciar las relaciones comerciales de la región con los mercado asiáticos, así como también encontrar nuevas oportunidades de negocio para nuestros clientes del sistema franco. Este importante evento convocó a personeros y empresarios provenientes desde China, además de autoridades regionales, nacionales y comunidad ligada a la actividad económica de Tarapacá.

Para nosotros, China siempre ha sido un socio estratégico. Por ejemplo, de las empresas extranjeras, China ocupa la primera posición, con 432 empresas operando en Zofri (20% del total de clientes/usuarios). Asimismo, prácticamente el 50% de las compras de Zofri se realizan a ese país. Por ello, nuestro objetivo hoy es seguir potenciándonos en este trascendental mercado, creando espacios de colaboración y crecimiento, en beneficio de ambas partes.

Es esencial abordar acuerdos que nos permitan, dada nuestra posición estratégica como entrada a un mercado de más de 200 millones de habitantes en la macrozona, avanzar en el objetivo de robustecer nuestra economía regional. Zofri ha dado prueba de ello en sus 44 años de operación. La generación de negocios es lo que le ha permitido potenciar las relaciones con los países vecinos, estrechando lazos y construyendo las bases para un positivo clima multilateral de negocios.

Somos optimistas. Queremos que Zofri no sólo sea utilizada como plataforma de entrada de mercancías, sino que también de salida para el continente asiático. Esto generará más y mejores relaciones, incorporando valor agregado y contribuyendo a la integración económica de la macro región con el Asia-Pacífico.

Estamos convencidos de que este es nuestro camino. Continuaremos velando por la sostenibilidad de nuestra zona franca en el largo plazo, contribuyendo con el desarrollo de nuestro país. Seguiremos profundizando los esfuerzos que hemos puesto en materia de innovación, competitividad y modernización, para así tener una mejor Zofri para todos.

Por eso, participar en estas instancias logran posicionar a Tarapacá y en especial a Zofri en el foco de la dinámica economía actual. Somos, sin duda, la mejor alternativa para la entrada y salida de mercancías a través de La Franja y la Ruta. Sobre ese propósito debemos profundizar nuestras gestiones.

"Para nosotros, China siempre ha sido un socio estratégico".

Vladimir Sciaraffia Valenzuela, presidente de Zofri S.A"