Secciones

Coté Rojas, una crack regresa a Chile: "Quiero aportar con un granito de arena"

La mundialista firmó con Santiago Morning y avisó que quiere ganar la Libertadores y el torneo local.
E-mail Compartir

Pamela Serey - La Estrella

María José Rojas fue parte del elenco que defendió este año por primera vez a Chile en un mundial de fútbol femenino. La primera camiseta que vistió en su carrera fue la de Universidad de Chile y en 2009 inició una trayectoria internacional que la llevó a Estados Unidos, donde fue dos veces campeona, y que tuvo posteriores pasos por Alemania, Australia y República Checa. Más de una década después, decidió regresar y fichar por Santiago Morning, campeón del fútbol nacional que se reforzó con otras seleccionadas.

"Qué orgullo siento ser parte de un club que está apostando y se la está jugando. En Chile, como estamos recién creciendo, no todos los equipos lo están desarrollando de esa forma. Creo que es un ejemplo para los demás y qué lindo sería verlos haciendo lo mismo", dijo Rojas.

-¿Cómo se gestiona tu regreso a Chile?

-Estaba de vacaciones y Paula (Navarro, entrenadora) me llamó para saber si me gustaría jugar en Santiago Morning. Para ser sincera, le dije que no estaba en mis planes. Era algo que no consideraba porque llevo mucho tiempo fuera, 11 años van. Volver a Chile no era opción por lo mismo. Pero fui a conocer lo que estaban haciendo, van a jugar la Libertadores. Decidí que era una linda oportunidad de poder jugarla. Yo me fui cuando el torneo recién se federó, yo era amateur cuando me fui. Nunca pude jugar ese campeonato.

-Claro, pero en tus pergaminos tienes haber jugado la Champions...

-Sí, he jugado torneos internacionales como la Champions, pero la Libertadores es uno de los más importantes de Sudamérica y es un lindo desafío como deportista. Es gratificante ser parte de ese equipo y poder decir en un futuro que la jugué. Quiero aportar para que el fútbol femenino siga creciendo.

-Da la sensación de que las futbolistas tienen un compromiso particular con el fútbol femenino de Chile...

-Sí, para mí es maravilloso poder entregar lo que aprendí afuera y socialmente también. Ahora todas las niñas quieren jugar y qué lindo es eso. A nosotras nos ha costado mucho por venir de Chile, por el fútbol que no está tan desarrollado. Cuesta, no es fácil, tienes que hacerte un nombre, es todo diferente. Estoy feliz de poder aportar con un granito de arena al fútbol chileno.

-¿Con qué objetivos llegas?

-Me encantaría ganar la Copa Libertadores, ese es nuestro objetivo. También el torneo local, pero va más allá también, porque es importante que el fútbol que se siga desarrollando.

-¿Por qué vuelves a Chile? Porque en el fútbol, jugar en Europa da un prestigio distinto. ¿En el fútbol femenino es diferente?

-Depende en qué país estés. No es como todos piensan que uno gana sueldos millonarios. A nivel futbolístico está mucho más desarrollado, porque hay jugadoras de otros países. Pero en cuanto a salario, ni siquiera en Estados Unidos que son las campeonas del mundo, recién están luchando por conseguir (mejorías). Yo no me voy a ir a retirar a Chile, quiero ser un gran aporte.

-El próximo año Chile tiene que jugar el repechaje para los Juegos Olímpicos, ¿qué lección sacan de los resultados del Mundial de Francia?

-Que hay que seguir trabajando, que se puede mejorar. Creo que se puede llegar ahí. Vimos cómo juegan los equipos en la alta competencia. Les sirvió a muchas niñas para ver el nivel que es bueno, sobre todo para las que no tienen la oportunidad de jugar afuera. Ahora lo pudieron vivir. No solamente te abre puertas, nos enseñó que estamos en pañales. Nos faltan, me gustaría decir 10 años, pero yo creo que en 20 años para mejorar.

6 meses dura el contrato que firmó María José Rojas con Santiago Morning.

Jarry cae en cuartos de final en los Juegos Panamericanos de Lima

E-mail Compartir

Nicolás Jarry (55° del ranking ATP), una de las cartas de Chile para luchar por un oro en el tenis en los Juegos Panamericanos de Lima, quedó eliminado en cuartos de final ante el 212° del mundo.

La raqueta nacional, y primer sembrado en la capital peruana, nunca pudo mostrar su mejor nivel y cayó en sets corridos ante el brasileño Joao Menezez, por 7-5 y 6-4, en una hora y 43 minutos de partido. El chileno arrancó bien, mostrando buenos golpes e incluso con un quiebre a su favor en el tercer game del primer set, pero tuvo un bajón que aprovechó su rival. Y pese a que logró emparejar las acciones, lo le alcanzó y cedió la primera manga de manera ajustada.

En el segundo parcial comenzó parejo. Pero el criollo no pudo ratificar su alza y, cerca de los juegos definitivos, volvió a decaer. Incluso el brasileño le quebró en el último game para quedarse con el partido y eliminar así al primer favorito para quedarse con el oro en Lima.

Pero el nacional aún tenía opción de medalla. Este viernes debía disputar las semifinales del dobles mixto, junto a Alexa Guarachi, ante los guatemaltecos Wilfredo González y Andrea Weedon.

En cuanto al cuadro de singles, la delegación chilena aún tiene esperanzas de luchar por medalla. Tomás Barrios selló ayer su paso a semifinales, donde enfrentará al argentino Guido Andreozzi.

55 puesto del ranking ATP tiene el chileno Nicolás Jarry, quien tuvo un deslucido partido en Perú.