Secciones

Hospital realiza tres procuramientos al año

El último procedimiento realizado en Iquique se efectuó en febrero de 2019. Esperan más donantes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

El Hospital Regional de Tarapacá es uno de los centros médicos del país que aporta con órganos para trasplantes a nivel nacional, con un promedio de tres procedimientos por año.

Fue así que en 2018 se realizaron tres procedimiento de traslado de órganos de donantes, riñones e hígado, mientras que en lo que va de 2019, en febrero se materializó el último.

Aldo Cañete, médico a cargo de la unidad de procuramiento de órganos, destaca que se adopta el procedimiento en pacientes con muerte cerebral y donde las familias respetan la voluntad del donante, aunque no en todos los casos existe esa disposición.

Destaca que se activa un protocolo que permite coordinar con el nivel central el procuramiento de los órganos, donde también se considera el traslado, lo que realiza una empresa privada.

"El hospital provee en un nivel de tres pacientes por año, lo que se ajusta a nivel nacional, ello de acuerdo a una normativa ministerial de 1 paciente por cada 100 mil habitantes", explica.

Los órganos procurados consideraron riñones e hígados, siendo el último el realizado el 19 de febrero de este año.

Aclara que es el Ministerio de Salud el que destina los órganos de acuerdo a los pacientes prioritarios en lista de espera.

Se espera que el 2020, cuando entre en vigencia el decreto sobre trasplante, salvo que la persona establezca que no quiere ser donante, se pueda disponer de más órganos, lo que a su juicio puede dar más esperanza para los pacientes que requieren una intervención.

Es así que recientemente dos pacientes de Iquique recibieron la semana pasada trasplante de riñón en el Hospital del Salvador en Santiago.

"Como Hospital Regional nuestra misión es que los pacientes en lista de espera estén con sus exámenes al día ante la posibilidad de que puedan recibir un órgano", explica

Respecto a la posibilidad de realizar un procedimiento de trasplante a nivel local, Aldo Cañete expone que "no existen los equipos médicos ni las exigencias para ello. Por eso los procedimientos se hacen en centros médicos de la zona central. Esos recursos, por ejemplo, se podrían usar en oncología".

En los últimos 10 años, 55 tarapaqueños recibieron la donación de órganos y tejidos.

2 Pacientes iquiqueños, en lista de espera recibieron en Santiago un trasplante de riñón este año.