Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

9 de agosto de 1999

Bajo un sol inclemente, los bailes religiosos danzaron en honor a San Lorenzo de Tarapacá. Hoy, a las 22 horas, es la celebración de Vísperas con la procesión del santísimo y a la medianoche, campanas y fuegos artificiales cerrarán las actividades del día.

9 de agosto de 1999

Al igual que Stephanie Figueroa y Myriam Taiva, más de treinta peques participaron en la muestra de disfraces que se desarrolló en las inmediaciones del parque Las Américas de Playa Brava como parte de las actividades de celebración del Día Internacional del Niño.

COMENTARIO

La Minería nunca le falla a Chile

E-mail Compartir

No cabe duda de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha repercutido negativamente en nuestra economía y principalmente en el precio del cobre, situándolo bajo los tres dólares la libra.

Sin embargo, continuamos trabajando para reposicionar al sector como palanca de empleo y destrabar las barreras que dificulten el avance de los proyectos.

Bajo esta hoja de ruta volvimos a ser uno de los destinos más atractivos para invertir en esta actividad, luego que el Instituto Fraser de Canadá ubicara a Chile en el sexto lugar desde la posición 39 en la que estábamos hace tres años.

En este contexto, demostramos que la minería invierte a largo plazo e incluso en un escenario económico incierto, siempre se cuadra con Chile.

Un ejemplo de ello es la mayor producción de cobre que en 2018 alcanzó el país en su historia con 5,83 millones de toneladas, o el reporte de la Corporación de Bienes de Capital, donde el sector minero elevó la demanda de mano de obra que necesitará para octubre de este año frente a la medición anterior, pasando desde 27.741 personas hasta 28.585.

Asimismo, que en el trimestre móvil marzo-mayo, la desocupación en las regiones mineras (Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo) en los últimos doce meses cayó fuertemente, bajando de 8,7% a 7,6%, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

Esperamos que este menor desempleo se prolongue, especialmente en la Región, si consideramos el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 de Teck que podría generar en su construcción un peak de 10 mil puestos de trabajo.

En esta línea, valoramos que más de 2.000 toneladas de tuberías a utilizarse en esta obra, hayan comenzado a descargarse en Iquique Terminal Internacional, lo que grafica los beneficios que genera la minería hacia sectores como el portuario.

Del mismo modo, destacamos que se encuentre en tramitación ambiental el proyecto que extiende por 20 años las operaciones de Collahuasi en la región.

En resumen, son ejemplos que muestran una minería que no le falla a Chile y que es el motor de la economía y progreso de muchas familias.

"Esperamos que este menor desempleo se prolongue, especialmente en la Región".

Baldo Prokuriça,, Ministro de Minería"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Obras para el verano

Es necesario que las obras para el verano comiencen a la brevedad y que ojalá este año los turistas no se encuentren con los trabajos a medio terminar. El Paseo Playa Brava debe terminarse de una vez por todas y potenciar el sector.


Clases los sábados

Aunque los profesores están haciendo su parte con la recuperación de clases, es importante que los apoderados envíen a los niños al colegio, de lo contrario se van a perder muchos contenidos que son muy importantes para su educación.


Seguridad

Es necesario que el plan de seguridad en Tarapacá funcione como reloj este fin de semana, luego que la Víspera y celebraciones de 10 de agosto, el pueblo estará repleto de peregrinos. El llamado es a que las personas sean responsables con el fin de evitar desgracias.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Un mejor transporte público

Un video viralizado mostró cómo un taxista, en Santiago, cobraba una tarifa muy excesiva por un viaje corto a unas pasajeras. El hecho dejaba en evidencia la adulteración del taxímetro del vehículo, lo que permitía que el precio aumentara rápidamente, lo que fue declarado en el mismo video por la usuaria.

Este video terminó por mostrar que hay malas prácticas que se mantienen en el transporte menor de pasajeros, en este caso, la intervención de taxímetros. En grandes ciudades, que cuentan con miles de prestadores de servicios de este tipo, lamentablemente es más frecuente ver que estas irregularidades se repiten.

Si bien este se trata de un caso extremo, en Iquique pasan situaciones similares cuando, donde si bien la mayoría de los taxistas de la ciudad cumplen con las tarifas, siempre existen personas que provocan un daño al sistema. De todas maneras es importante que se puedan aumentar las fiscalizaciones.

En este sentido, un proyecto del Ministerio de Transportes busca generar un manual para el buen desempeño de los taxistas, esto con el fin de mejorar el trato a los pasajeros y potenciar el turismo.

Medidas como estas aportan sin duda a un mejor servicio, sobre todo en una ciudad donde el taxi es el principal medio para desplazarse por la ciudad.

Pero para un buen sistema de transporte público se requiere también del interés de los mismos taxistas por entregar un mejor servicio, sobre todo en la actualidad donde compiten con aplicaciones como Uber, que son cada vez más usadas en la región.

Los taxistas más que nunca deben trabajar por mejorar sus estándares de servicio, no solo el llegar a destino a tiempo, sino también en mejorar el aseo de vehículos, además de la presentación de los conductores.

Por otro lado, las autoridades deben incentivar a los empresarios a mejorar la oferta del transporte público mayor, el que con una mejor frecuencia y más recorridos, ayudará no solo a reducir la congestión, sino que por medio de la competencia, apuntar a un mejor servicio de los taxis.

Es evidente que Iquique requiere una modernización del sistema.

"Los taxistas más que nunca deben trabajar por mejorar sus estándares de servicio".