Secciones

Solo dos municipios cuentan con plan de emergencia vigente ante catástrofes

De las siete comunas de la región, tres no tienen instancias con protocolos internacionales exigidos por Onemi.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una respuesta por parte de la Dirección Regional de Onemi a un oficio enviado por el diputado UDI Renzo Trisotti advirtió que solo dos municipios de la región cuentan con planes de emergencia comunales actualizados ante posibles catástrofes o situaciones de riesgo.

En el escrito se precisa que solo Huara y Camiña tienen instancias que cumplen con los estándares vigentes, que Chile por medio de Onemi, ha comprometido en el Marco de Sendai, documento internacional adoptado por países miembros de la ONU durante la Conferencia Mundial sobre Reducción de Riesgo de Desastres hecha en Japón en 2015.

"Iquique y Pozo Almonte si bien tienen planes de emergencia, son formatos anteriores. Las otras comunas (Colchane, Pica y Alto Hospicio) no tienen. Se lo hemos reiterado por más de cuatro oficios, mails y no hay caso", dijo el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal.

Sobre los peligros en que incurren las comunas que no cuentan con planes, o no poseen instrumentos actualizados, Hormazábal señaló que "los riesgos son como lo que pasó en el verano (con las lluvias), viene la emergencia y los municipios no tienen nada preparado, no saben cómo actuar (...) empieza una suerte de improvisación".

Uno de los dos municipios que poseen este instrumento actualizado es Huara, quienes incluso poseen un Departamento de Seguridad Pública. "Nosotros tenemos 28 pueblos y cada uno cuenta con necesidades muy específicas y nuestro plan de emergecnia focaliza esas localidades. En Pisagua tenemos islas de seguridad y tenemos distintos insumos", mencionó el director de ese departamento, Jorge González.

Desde dos de las tres municipalidades que no cuentan con un plan de este tipo, aseguraron que ya están en fase de elaboración de un plan de contingencia.

"Tenemos que presentar un plan de emergencia. No tiene mayor diferencia con el de las otras comunas, salvo un plan especial por el riesgo aluvonial que puede haber en Alto Hospicio. Ese debería salir en unos meses más, el otro antes de fin de año debiera estar presentado", sostuvieron en Comunicaciones de Alto Hospicio.

En tanto, el alcalde de Colchane, Javier García, dijo que también elaboran un plan nuevo, ya que el anterior "era muy básico".

El caso de Pica es diferente. A pesar de ser una de las comunas sin este instrumento, argumentaron desde su Departamento de Seguridad Pública que no tienen el plan de emergencia comunal, porque trabajan con un plan de protección civil. "Es el estándar nacional que se ocupa en el Ministerio del Interior", afirmaron.

El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, reveló que su comuna también tienen el plan de protección civil, aunque sostuvo que enviaron oficio a la Onemi "para solicitar el financiamiento para la contratación de un profesional o una consultora para la actualización e incorporación de las nuevas normativas y formas de abordar las emergencias o eventos".

Iquique

En la M. de Iquique están en proceso de actualización de su plan de emergecnia y destacaron que este considerará los efectos del "cambio climático". "Está actualización se presentará en concordancia con el formato entregado por ONEMI (...) y también con los estudios realizados en vinculación con diferentes organismos relacionados a la reducción del riesgo del desastre", dijo el alcalde (s), Marcos Pérez.