Secciones

Capturan dos pesqueros peruanos con diez toneladas de tiburón

E-mail Compartir

La Armada de Chile detectó el pasado martes dos embarcaciones pesqueras peruanas que se encontraban a 114 millas al oeste de Pisagua, las cuales fueron fiscalizadas detectando que cada una almacenaba en sus bodegas 5 toneladas de tiburón azul, recurso cuyo origen no pudo ser acreditado por ninguno de los tripulantes.

Durante la fiscalización de la embarcación "Massiel I", personal naval comprobó que solo el patrón del pesquero contaba con documentos de identificación, sin embargo éste no estaba certificado para navegar a más de 15 millas del borde costero de Perú.

Los otros tres tripulantes de dicha embarcación no contaban con sus documentos de identificación, lo que constituye una infracción a la legislación nacional vigente.

Por su parte los cuatro tripulantes de la embarcación "Maribella" portaban sus documentos de identificación, aunque dos de ellos no figuraban en la declaración de zarpe.

Las embarcaciones pesqueras capturadas están siendo escoltadas hacia el puerto de Arica por unidades marítimas de la Cuarta Zona Naval, ciudad donde los pescadores serán puestos a disposición del tribunal correspondiente por infringir la ley general de pesca y acuicultura.

Un total de 12 pesqueros de banderas internacionales capturados por la Institución en el norte del país en lo que va de 2019.

El Comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, Alberto Soto, comentó que estas fiscalizaciones tienen como fin "detectar y capturar cualquier embarcación no nacional o nacional que esté efectuando operaciones ilícitas".

Incautan autos vinculados al ataque armado de tribunales

Diligencias para identificar a los agresores del menor avanzan favorablemente, según Fiscalía.
E-mail Compartir

Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) detectaron en diligencias relacionadas al ataque armado ocurrido durante la mañana del pasado miércoles frente al Tribunal de Garantía de Iquique, un grupo de vehículos que guardan relación a los empleados por el tirador y sus acompañantes en el ilícito.

Del baleo en el cual resultó herido un adolescente de 16 años identificado por iniciales K.A.O.R., y quien salía del Tribunal de Garantía luego de ser formalizado por los delitos de microtráfico y porte ilegal de municiones, los encargados del caso avanzan en la plena identificación de los autores, cuyos datos previos se obtuvieron gracias a la grabación de cámaras de seguridad del sector.

"Ayer (miércoles) después de realizar el trabajo en el sitio del suceso, los detectives se abocaron a la búsqueda de las cámaras y se vio la dinámica del delito donde participan más de dos autos. Esos vehículos fueron encontrados abandonados en una población cercana al tribunal", informó el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) comisario Luis Galaz.

"Los vehículos se incautaron y fueron sometidos a pericias, y en estos momentos estamos a la espera de los resultados de las mismas", añadió Galaz que entre las diligencias figura el levantamiento de residuos balísticos al interior de las máquinas, los que serán comparados con los hallados en la vía pública donde ocurrió el atentado.

Galaz refirió que con los antecedentes que maneja la PDI se logró establecer a las personas involucradas directamente en el hecho, tanto del que ejecuta el disparo como de quien está ligado a las amenazas a un familiar de la víctima previo a ser lesionado.

Lo expuesto por el jefe policial guarda relación a los dichos del fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, quien señaló la existencia de antecedentes que conducen a la identificación de los atacantes.

"No podemos dar mayores información en este momento pero si estamos bastante avanzados, tuvimos desde un inicio indicios claros, los cuales se mantienen y se han venido confirmando en la investigación", enfatizó Gonzalo Guerrero.

Intendente

"No estamos preocupados, estamos ocupados del tema", señaló el intendente Miguel Quezada al ser consultado sobre su postura ante el atentado en el edificio judicial iquiqueño.

"En general el matiz de estas situaciones ha sido rencillas que se han dado en el tiempo y tienen que ver con cuentas anteriores, por lo tanto eso no obedece fundamentalmente a lo que uno trabaja como tema de seguridad pública normal, sino que esto escapa a lo que estamos trabajando".

"No vamos a dejar de trabajar, y a la delincuencia decirle que no le vamos a dar tregua y espacio para que sigan tomándose nuestros barrios, vamos a seguir trabajando para que ellos estén tras las rejas y no haciendo estos desmanes en la seguridad pública", sentenció la autoridad.

Finalmente Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal, catalogó el hecho como "uno más de los hechos graves".

"Ya esta gente no se esconde, esto lo hacen ahora a planea luz del día, la inseguridad va creciendo cada día. También es un tema de sociedad y no solo un tema policial, la sociedad civil debe sacudirse y conversar", sentenció.

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl