Secciones

Breve

Fiscalizan a 3 personas que conducían bajo la influencia de drogas

E-mail Compartir

Durante el operativo que realizó Senda para la celebración de la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá, junto a Carabineros, se realizaron 1.465 controles preventivos Tolerancia Cero a conductores.

El director regional de Senda, Claudio Jiménez, enfatizó que "estuvimos con el operativo durante los días más intensos de la fiesta y del total de controles, logramos sacar de circulación a 3 conductores que manejaban bajo influencia del alcohol y drogas; se detectaron 2 narcotest positivos y se realizó 1 alcoholemia", enfatizó.

La autoridad regional agregó que las fiscalizaciones tenían como objetivo que las personas que se dirigían y que retornaban de la celebración, lo hicieran de forma responsable.

INE: en Tarapacá viven más de 53 mil niños "nativos digitales"

Nacieron desde el año 2010 y pertenecen a la generación "Alfa". Son hijos de "Millennials".
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La generación "Alfa" está formada por los niños nacidos desde 2010, el año en que, por ejemplo, Apple lanzó por primera vez el iPad.

En Tarapacá, de acuerdo a datos del Censo 2017, hay 53.271 niños que nacieron desde el 2010 y que entran a esta nueva generación que se caracteriza por ser la primera que le será ajeno muchos aspectos del mundo analógico.

"Uno va enseñándole cosas que a ellos les parecen antiguas, contándole que fue parte del pasado. Mi hijo, de cinco años, es extrovertido, quiere opinar. Expresa qué le parece bien o mal y se entera más rápido de la realidad", dijo Seferino Espinoza, papá de Martín.

"La generación Alfa nos dice que la tecnología e inteligencia artificial llegó para quedarse generando un tipo de humano que tendrá trabajos más especializados y que vivirá más tiempo por el uso de las mismas tecnologías", explicó el psicólogo de la Universidad de Chile, Max Briceño.

Apuntó que, por otra parte, los niños de esta generación requieren que los vinculemos a las emociones y al contacto cercano con otros. "Controlar el uso de la tecnología. Suena difícil, pero los padres y adultos responsables tienen que poner límites al uso de celulares, computadores, videojuegos, tablets y otros aparatos tecnológicos", planteó Briceño.

El psicólogo indicó que hay que facilitar el juego al aire libre, deportes, música y el arte. De igual manera, educar en las emociones y la comunicación asertiva.

En cuanto a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el año 2035, todas las regiones del país en proporción, tendrán una población de 65 años mayor a la de 15.

Sin embargo, el INE advirtió que solo en tres regiones se vivirá un panorama diferente, en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Control parental

Jhonny Zambrano es padre de dos niñas de dos y cinco años. "No las hemos introducido mucho en temas tecnológicos porque, según estudios que hemos investigado, les retarda su desarrollo psicomotor y su personalidad. Tratamos de que vean televisión una vez al día, dos horas como tiempo máximo", contó.

Relación con el mundo

Sobre lo anterior, la psicopedagoga Marcela Pinto contó que para estos niños la tecnología es su manera de relacionarse con el resto del mundo.

"Vemos cómo los niños están más centrados en sí mismos; no son estos niños que quieren salir a aprender mirando, sino que lo buscan todo rápido, inmediato con la tecnología", detalló.

La psicopedagoga, que trabaja con niños con capacidades distintas, contó que en general con todos los niños hay que darse el tiempo de conversar. "El desarrollo del lenguaje y del pensamiento solo se da a través de la experiencia y de cómo me comunico. Con el celular esto no pasa. Es inevitable no dárselo, pero hay que limitar el tiempo", finalizó.

0-9 años tienen las personas que entran en la generación "Alfa".