Secciones

Buscan aumentar fondos para los municipios

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar los programas sociales, la salud primaria, la educación pública, el mejoramientos de áreas verdes y mobiliario urbano, entre otros, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), junto a alcaldes y directores municipales, analizarón las 23 propuestas presentadas por el Centro de Estudios Públicos de la Universidad de Chile, que busca aumentar la recaudación de los municipios.

El alcalde Patricio Ferreira participó activamente en la reunión en Santiago, representando a Alto Hospicio. El edil, entre otros temas, propuso que la participación de los municipios sea más activa en la implementación de políticas públicas, impulsadas a nivel central, para que la descentralización del país sea real y efectiva.

"Si bien es importante generar este tipo de instancias, lo que se requiere con mayor fuerza es que los municipios sean escuchados a nivel central ya que de esta forma las políticas públicas que se implementen y que se supone nos beneficiarán, tendrán nuestra mirada constructiva, de esta forma los vecinos de cada ciudad, serán los directos beneficiados", sostuvo.

El alcalde de Temuco y presidente de la Comisión de Finanzas municipales de la AChM, Miguel Becker señaló que "con este estudio veremos cómo mejorar los ingresos, ver la forma más eficiente para redistribuir los recursos, evitando la redistribución de la pobreza, a la larga esperamos que el Presidente pueda cumplir su promesa de aumentar responsabilidades con los debidos recursos".

Finalmente, la jefa de la División de Municipalidades de la Subdere, Pilar Cuevas señaló que "la agenda pública no debe abandonar ni dejar los temas municipales, como Subdere, buscamos que se discutan las 23 propuestas del estudio, donde esperamos se aterrice el contenido académico al mundo local".

El estudio cuenta con 23 propuestas que serán sometidas a la reflexión de alcaldes, concejales y directores municipales en Santiago, Concepción y Antofagasta.

Seremi de Mideso debe pagar $77 millones a ex jefe administrativo

Fallo de primera instancia del Juzgado Laboral de Iquique condenó por "daño moral".
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Más de $77 millones tendría que pagar la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social por vulneración de derechos a un ex funcionario de la cartera que desempeñaba labores administrativas.

Este fue el fallo de primera instancia que dispuso ayer el Juzgado de Letras del Trabajo en la capital regional, acogiendo las denuncias emanadas por T.A.R.E., quien ejerció funciones como jefe administrativo entre 2017 y 2018.

Con respecto a los argumentos que emitió la defensa, se declaró que la representante de Mideso en la Región de Tarapacá, Katherine Aliaga, "desde el primer momento demostró un trato despectivo, descalificatorio e irrespetuoso, para con los funcionarios del servicio, y muy particularmente con él, lo cual se expresó en solicitudes no pertinentes con el trabajo, de carácter extemporáneas o de carga excesiva a fin de que no pudiera cumplir con el buen desempeño obtenido", informó el documento.

El primer veredicto del juzgado declaró que se le deberá pagar al demandante una suma de $27 millones y fracción, "por concepto de 11 remuneraciones", y $50 millones por "concepto de daño moral". Además, se le ordenó a la representante que "deberá ofrecer disculpas públicas, mediante la publicación por tres días seguidos" en un diario local.

Reacciones

Si bien el afectado no quiso dar declaraciones, su abogado Eryc Cisternas, sostuvo a La Estrella que debido a que es un fallo de primera instancia, aún las otras partes pueden apelar a un recurso, sin embargo, "hoy (ayer) efectivamente se ha condenado al Ministerio de Desarrollo Social por tutela laboral, porque se entiende que se ha acreditado que existió vulneración de derechos".

Mientras que la seremi Katherine Aliaga, señaló que "no nos referiremos a este caso, toda vez que es un proceso judicial que aún está en curso".