Secciones

Informan posible causa del derrumbe en Valparaíso

E-mail Compartir

Tras analizar el terreno donde ocurrió el derrumbe que -hasta ahora- ha dejado seis muertos en Valparaíso, el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, determinó que el desplome se habría producido por inestabilidad estructural de las construcciones.

Según el organismo, el colapso de las viviendas y muro de contención "habría ocurrido, aparentemente, por condiciones de inestabilidad estructural de las construcciones", dado que "las construcciones habrían sido emplazadas parcialmente en material de relleno y roca, sustentado por un muro de contención frontal y muros laterales".

La entidad precisó que en la ladera expuesta, tras el derrumbe, hay material "aparentemente de relleno" y "saturado". Esto indicaría infiltración de agua "cuya fuente puede ser natural, por alcantarillado o redes de agua potable".

Reportó que "la roca basal presenta fracturas, lo que podría generar caída de bloques, especialmente durante la intervención para remover materiales inestables", y que en el sector oriente de la estructura afectada hay bastante suelo de tipo relleno que aumenta la inestabilidad y "riesgos en las operaciones de recuperación de víctimas".

Por lo anterior, el Sernageomin recomendó al comité operativo de emergencias que se contrate una grúa telescópica con tal de generar un derrumbe programado y así bajar el nivel de exposición y peligro para los rescatistas.

También sugirió que la Superintendencia de Servicios Sanitarios evalúe los sistemas de alcantarillado y agua potable, a fin de determinar la condición de humedad en el terreno (depósito no consolidado aparentemente de relleno).

La institución aconsejó mantener un "centinela" para el monitoreo constante de la estructura y cerro.

Jornada de violencia en el Instituto Nacional indigna a alcalde y apoderados

Felipe Alessandri, jefe comunal de Santiago, dijo que hay algunos apoderados que comienzan a instigar a los jóvenes a la violencia. El lunes se reunirá con la ministra Marcela Cubillos.
E-mail Compartir

Redacción

En la misma jornada en que comenzó a exigirse la presentación de la cédula de identidad o el pase escolar para ingresar al Instituto Nacional, el emblemático colegio público capitalino volvió a ser el lugar de violentos incidentes que protagonizaron encapuchados, esta vez sin la intervención de Carabineros.

La obligación de mostrar ambos documentos fue establecida por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, el miércoles en la tarde, luego de que ese día encapuchados se enfrentaran a carabineros, que enviaron gases lacrimógenos hacia el establecimiento, por lo cual se evacuó a los alumnos y se suspendió las clases.

Entrar en masa

Ayer en la mañana, algunos apoderados llegaron al colegio para dejar a sus hijos y un grupo de alumnos comenzó a golpear el portón de la entrada para ingresar en masa, por la fuerza. En ese momento, según registros audiovisuales, desde el recinto salieron entre diez y quince adolescentes con overoles, que se enfrentaron a apoderados, uno de los cuales fue golpeado.

Patricio Romo, uno de los apoderados agredidos, relató: "Me pegaron porque tratamos de agarrar a un 'capucha'. No son del colegio y están haciendo un destrozo tremendo. Aquí faltan papás para que puedan ayudar".

Quienes vestían overoles intentaron agredir a la prensa que llegó al lugar y encender material mobiliario con líquido acelerante. Quemaron un lienzo que estaba colgado y que decía "No más violencia política. #NoMásEncapuchados. No permitamos que la violencia se tome los espacios educativos del país". Lo dejaron caer al suelo y entonces fue apagado por un lanzaaguas. También trataron de quemar un quiosco del sector lanzando varias bombas incendiarias desde el segundo piso del colegio.

El comandante de Carabineros Marcelo Medel dijo que el lanzamiento de bombas molotov se dio "en mucha menor cantidad" y que por esto la policía no intervino. Sin embargo, las clases fueron suspendidas y hubo dos detenidos en las inmediaciones. Los dos son alumnos del establecimiento.

Frente a los hechos, el alcalde Alessandri comentó que hay apoderados que "comienzan a instigar a estos jóvenes a la violencia. Frente a eso, qué más podemos hacer nosotros que aplicar medidas que van en la línea correcta de mantener la seguridad".

Planteó que los encapuchados que generan disturbios en el instituto "están identificados" y acusó que el centro de padres y apoderados está "constantemente boicoteando cualquier intento de recuperar la normalidad".

Aquiles Herrera, representante de la Corporación de Padres y Apoderados del Instituto Nacional, dijo que los hechos marcan la "decadencia que viene desde hace cinco a seis años" en la institución y responsabilizó a "apoderados que apoyan a los violentistas".

Alessandri expuso que en otros colegios de Santiago ha habido "avances positivos", pero que la violencia en el Instituto Nacional "no tiene ninguna justificación". El lunes se reunirá con la ministra de Educación, Marcela Cubillos.