Secciones

tweets

E-mail Compartir

@Cota_tm

Me sorprende que el cerro dragón (que es solo arena) no tenga riesgo de aluvión y en sus cercanías estén los puntos de encuentro #Iquique


@M50Ana

A propósito plano aguas lluvia, publicado por la muni de #Iquique donde queda al descubierto lo vulnerables y expuestos q nos encontramos. @Gore_Tarapaca el intendente se comprometió qué, durante el segundo semestre de este año, iniciarían construcción de muros de control aluvial.


@MissChile007

¿Cuando van a regular esto? Ya es común ver autos estacionados así en Av. Los Molles obstruyendo parte de la calzada. @IquiqueDeTodos @Mandriles_Iqq #Iquique


@Mauritapia2

Ojalá #FiscalizaciónMTT llegue a Av. Bilbao altura condominio Mares del Sur... autos obstaculizan circulación de personas en situación de discapacidad .

Nuevo plan regulador comunal

E-mail Compartir

Los profesionales que están estudiando el proyecto "Nuevo Plan Regulador Comunal de Iquique" estarían pasando inadvertido el error cometido en el vigente plan regulador que data de 1981 - actualizado doce veces - respecto al artículo 10º sobre límites de la Ley S/N de 31-10-1884 que crea la Provincia de Tarapacá o "Ley Lynch"; cuyos profesionales de los años 80 no delimitaron jurídicamente los límites sur-oriente" del paralelo que pasa al sur de la punta de Cavancha por el sur "y desatendieron el derecho de dominio de la municipalidad por los terrenos baldíos o que no tienen otros dueños, que rodean la ciudad de Iquique; y se hallan comprendidos entre la línea férrea que actualmente conduce a la Noria por el norte, la misma línea por el oriente, la ribera del mar por el poniente, y el paralelo que pasa al sur de la punta de Cavancha por el sur". Sin perjuicio que artículo 13º de la Ley Nro. 3.508 de 1919, amplía el límite urbano del puerto de Iquique establecido por la ley de 31 de octubre de 1884, por el costado norte hasta el faldeo del cerro, desde la rinconada del ferrocarril salitrero hasta el borde del mar en Punta Negra.

En efecto, ellos deberían tener bien presente que un paralelo es una circunsferencia expresada en grados, minutos y segundos sexagesimales o base de 60º y no una línea recta. Así la longitud del paralelo de los límites sur-oriente que pasa al sur de Cavancha por el sur, demostraría cartográficamente que los terrenos de Playa Brava, Playa Huayquique con sus roqueríos adyacentes y terrenos del sector Bajo Molle, entre otros situados dentro del polígono que forman los límites norte, oriente, poniente y sur de Iquique; pertenecerían al patrimonio inmobiliario de la Municipalidad de Iquique. Sin obviar el fallo de la Corte de La Haya sobre la delimitación marítima entre Chile y Perú, cuya sentencia decidió que el punto de inicio del límite marítimo es la intersección del paralelo geográfico que cruza el "Hito 1" con la línea de bajamar y que la frontera marítima continúa con el paralelo que pasa sobre el "Hito 1" hasta un punto situado a 80 millas marinas de distancia.

Por último, el alcalde con acuerdo del Concejo de la Municipalidad de Iquique, en virtud de su título de dominio vigente sin gravámenes ni prohibiciones, inscrito a fojas 172 número 394 de 1892 del Conservador de Bienes Raíces de Iquique - actualmente inscrito en el Archivo Nacional y no reinscrito en Iquique- debería llamar a licitación de profesionales cartográficos para hacer prevalecer el patrimonio inmobiliario en el nuevo plan regulador comunal.

Roberto Cisternas Contreras

opinión

E-mail Compartir

Urgencia portuaria

La visión entregada por el Presidente Sebastián Piñera en su última visita a nuestra ciudad, concuerda, en buena hora, plenamente con el discurso que hemos sostenido desde hace más de cincuenta años.

Al igual que él, creemos que el Puerto es la base del desarrollo en Iquique y que a través de la dinamización de esta actividad se abre un horizonte lleno de expectativas y oportunidades. Es por esto que celebramos, con mucha cautela, la inauguración de las obras de recuperación del frente de atraque 1 del Puerto de Iquique, dañado por el terremoto que afectó a la región en el 2014.

Creemos importante orientar al Presidente sobre la necesidad de profundizar este espacio, de modo que se cumpla efectivamente lo propuesto por él y que el destino comercial de Iquique esté en este terminal de transporte.

Nuestro recelo está en que casi el 70% de los 400 metros que contempla la obra, cuenta con un calado de 9,3 metros, misma profundidad contemplada en la construcción original hace precisamente 90 años, mientras que el 30% restante queda en 15 metros.

Creemos que no existe una visión de mediano y largo plazo de nuestro Estado para el desarrollo portuario local, toda vez que las naves que atraviesan hoy el Canal de Panamá requieren de muelles de 380 metros de largo con una profundidad de 15 metros, mientras que los barcos portacontenedores de última generación requieren de muelles de 400 metros de largo y 16,5 metros de profundidad.

Por el desarrollo de Iquique y Tarapacá y las perspectivas que guarda el nuevo escenario internacional, es de suma urgencia generar una licitación para la ampliación del Puerto de Iquique. Hoy por la falta de profundidad, nuestro comercio internacional depende cada vez más de los transbordos en el Callao, Perú, encareciendo los costos de operar en Zona Franca.

Es evidente la falta de estrategia de desarrollo portuario que tiene Chile desde hace ya bastantes años, dependiendo del transbordo en el vecino país y por ende perdiendo competitividad en el Pacífico Sur.

Sin una Ley General de esta área, que permita la aplicación de un Plan Nacional de Desarrollo Portuario y siendo la única región donde el Gobierno Regional no ha constituido el Consejo Ciudad Puerto, creemos que aún falta mucho por hacer para que precisamente el Presidente Piñera cumpla y que el futuro de Iquique, tal como él lo quiere, esté en el mar.

"Creemos que el Puerto es la base del desarrollo en Iquique".

Mauricio Soria Macchiavello, alcalde de Iquique."

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko