Secciones

Burbujas

Criterio

E-mail Compartir

Es preocupante que un colegio exhiba en una red social una actividad de elaboración de bebidas alcohólicas por parte de escolares, debido al consumo significativo de jóvenes en el último tiempo. La publicación puede mal interpretarse.


Ya es costumbre

Todos los días, sin excepción, la calle Lynch, entre Tarapacá y Serrano, es utilizada para estacionar vehículos a ambos lados de la vía. Al parecer las fiscalizaciones que implementa Carabineros y los inspectores municipales no son suficientes para evitar el problema.


Con el celular

El celular ya es parte de la vida, sin embargo, utilizarlo mientras se maneja un vehículo no solo es una falta a la ley, sino que un grave riesgo para la seguridad de automovilistas y peatones. Es necesario que los conductores modifiquen esta peligrosa conducta.

Editorial

El riesgo de las redes sociales

E-mail Compartir

El "grooming" es una de las grandes amenazas para los niños y adolescentes que navegan por Internet y, sobre todo, por las redes sociales de moda. Es el término que se utiliza para referirse a los adultos que, mediante el engaño, abordan a menores de edad en la web para obtener contenido de connotación sexual.

Desde el 2015 la Policía de Investigaciones ha indagado casi 10 mil denuncias de "grooming", y de las cuales 6.475 correspondían a posibles víctimas que no superaban los 14 años de edad.

La policía además reveló el perfil de quienes intentan engañar a los niños y adolescentes por medio de esta práctica: adultos entre 20 y 40 años, algunos son estudiantes y otros profesionales, y entre ellos hay solteros, comprometidos, casados y con hijos. Aunque no suelen tener grandes conocimientos computacionales, sí saben muy bien cuáles son las redes sociales de moda.

Esta información aportada por la PDI, y que publicó el portal de noticias Emol, evidencia un fenómeno preocupante, y en una época en que los padres, a pesar de que intentan conocer mejor la información que consumen sus hijos en la web, no pueden controlar cada movimiento que realizan los menores en las redes sociales, como Facebook, Youtube, Whatsapp, Instagram, entre otras que son bien usadas por las generaciones Millenium, Zeta y Alfa.

De todos modos, sobre todo con los más pequeños, los padres deben tener un razonable manejo de los contenidos que consumen y hablar con ellos de los peligros que se exponen al comunicarse con un extraño. La buena comunicación es esencial para evitar riesgos como el "grooming" u otros igual de graves.

De las 9.943 indagaciones iniciadas entre 2015 y junio de este año, 8.113 (82%) tenían como víctima a una persona de sexo femenino. En tanto, de estas, 6.475 no superaban los 14 años al momento de la afectación.

Es necesario, por estas alarmantes cifras, que los colegios también participen activamente en la prevención y educación de los jóvenes en cómo navegar por Internet y las redes sociales de manera segura y sin exponerse a delitos de connotación sexual.

"Desde el 2015 la Policía de Investigaciones ha indagado casi 10 mil denuncias de "grooming".

Comentarios

Paraguay

E-mail Compartir

Hace un año dimos un paso relevante en el impulso a nuestro sistema franco, al poner la primera piedra en nuestro proceso de internacionalización. Con orgullo inauguramos la primera oficina de Zofri en el extranjero. El destino: Asunción, capital de Paraguay, mercado que se ha ido transformando en un destino relevante de nuestras comercializaciones.

Hoy dicho país se ha consolidado como el segundo mercado de las ventas de empresas de la Zona Franca de Iquique, evidenciando una de las mayores tasas de crecimiento de la zona. Su participación dentro de las ventas al extranjero, que llega al 32% durante este primer semestre alcanzando los USD 181 millones, da cuenta de la preponderancia que ha adquirido este destino después de Bolivia (que llega al 41% de participación en este mismo contexto).

Rubros como el automotriz, prendas de vestir, calzado, menaje y artículos del hogar lideran las transacciones de las empresas que operan en zona franca hacia territorio paraguayo. Si bien es cierto, se ha constatado una merma en cuanto al flujo de mercaderías, es un efecto que se asocia con las naturales dificultades de la economía internacional, en donde la pugna entre China y Estados Unidos ocasiona problemas a las economías en desarrollo.

Asimismo, la condición del poderoso Brasil, aliado indiscutido de Paraguay, tampoco es de las más alentadoras y para qué hablar de Argentina. Pero son precisamente esas circunstancias adversas las que nos hacen perseverar para motivar la presencia de nuestra Zofri en estos mercados. Lo peor que podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados. Por el contrario, junto a nuestra comunidad empresarial, debemos buscar aquellos nichos que nos permitan seguir fortaleciendo la gestión con los demás países.

Así es como visualizamos la posible apertura de una oficina en Bolivia, clientes a los que debemos reencantar, en misión que hay que impulsar de forma integral y colaborativa con nuestros usuarios. Con la operación de nuestra oficina en Asunción se han abierto canales para potenciar y generar más y mejores negocios entre ambos países. Nos interesa aportar a la integración económica de las naciones, porque entendemos que es el vehículo para consolidar las relaciones y vínculos al interior de la macrozona.

"Hoy dicho país se ha consolidado como el segundo mercado de las ventas de empresas de Zofri".

Vladimir Sciaraffia V., Presidente Zofri S.A"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

17 de agosto de 1999

Con una manifestación efectuada en el frontis del hospital y que duró una hora, los trabajadores del sector Salud exigieron al gobierno el pago de asignación de zona. La movilización que reunió a más de 100 personas, comenzó al mediodía y culminó pasadas las 13 horas.

17 de agosto de 1999

Una constelación de estrellas del fútbol chileno se congregará la noche del viernes en el estadio "Tierra de Campeones" para celebrar el primer aniversario de la Corporación Mutual de Futbolistas de Iquique.