Secciones

Breve

Hacen llamado para postular a fondo de protección ambiental

E-mail Compartir

Con el fin de apoyar proyectos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, el Ministerio del Medio Ambiente inició el proceso de lanzamiento y operatividad de la XXIII versión del Fondo de Protección Ambiental (FPA) para la convocatoria 2020.

A partir del martes 13 de agosto de 2019 partió el proceso de postulación al concurso de iniciativas sustentables, que respondan a demandas frecuentes de la ciudadanía, con productos ya definidos. Podrán postular organizaciones territoriales o funcionales, comunidades o asociaciones indígenas, y también organizaciones sin fines de lucro. El tiempo de ejecución de los proyectos será de 7 meses con un financiamiento de $4 a $8 millones.

Movimiento 'guatita de delantal' acusa falta de cupos en operativo

Director del Hospital afirmó que aún hay cupos para que integrantes de agrupación puedan postular.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Desde el 4 de abril de este año en el Hospital de Iquique se realiza el Plan de Resolución de Abdominoplastías impulsado por el Ministerio de Salud (Minsal), que a nivel nacional considera a 22 hospitales donde se harán un total de 974 cirugías de este tipo. En ese sentido, Iquique fue beneficiado con 100 de estas atenciones quirúrgicas dirigida a personas con exceso de piel en su abdomen tras perder peso.

A la fecha -según informó el Hospital- se hicieron 15 cirugías, donde parte de los requisitos para acceder a estas es que los pacientes sean evaluados en algún consultorio o Cesfam y tener una interconsulta al Servicio de Cirugía Plástica del Ernesto Torres Galdames, liderado por el doctor Marcelo Fonseca. Estos trámites han sido realizados al pie de la letra según la agrupación regional "Guatita de delantal", pero sostienen que aún así no han podido acceder a las cirugías abdominoplásticas.

"Sentimos que las autoridades encargadas de este piloto a nivel regional han hecho a un lado a las agrupaciones de Alto Hospicio e Iquique, a pesar de reuniones y gestiones previas a este presupuesto", dijo la coordinadora de este grupo, Claudina Zepeda, quien reiteró que desde 2016 su gremio ha sido la voz activa en la región sobre esta problemática.

Agregó que como "Guatita de delantal" no pretenden a acapararse la totalidad de los cupos ya que "comprendemos la amplia necesidad de acceso a este tipo de cirugías, pero así consideramos que deberían habernos otorgado una cuota del total (de 100 cirugías), ya que a nivel país las autoridades han reconocido nuestra gestión y aún tenemos socias que con esfuerzo están dejando atrás la obesidad, con la esperanza de ser sujetas a esta cirugía reconstructiva".

Por último, la dirigenta mencionó que espera transparencia en el proceso de selección y aseguró que esta situación ya la habló con el doctor a cargo de la Unidad de Cirugía Plástica del Hospital, Marcelo Fonseca, con el director del Hospital, Raúl Romero, y con la Seremi de Salud de Tarapacá.

Hospital

El director del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, Raúl Romero, precisó que la agrupación "sabe muy bien" como se postula a las cirugías. "Han tenido muchas reuniones con el doctor Fonseca. Ellas han participado bastante en esto. Hay un protocolo que diseñó el ministerio, con requisitos. No es que cualquiera se pueda operar, tiene que tener requisitos especiales del paciente y requisitos técnicos. El GES está hecho para una determinada condición, que está bien estratificado y bien protocolizado", acotó el doctor.

Asimismo, hizo un llamado a "Guatita de delantal" a seguir postulando ya que los cupos para estas cirugías aún no se han llenado. "Hay cupos todavía, la idea es tratar de operar al máximo de los que se pueda. Uno de los máximos limitantes que hemos encontrado en la población de Iquique, es no tienen el IMC (Índice de masa corporal) que el Minsal pide para ser operado", finalizó.

100 cirugías reconstructivas se realizarán durante este año en el Hospital.