Secciones

Presentan proyecto de ley por trata de personas en la región

Diputado Renzo Trisotti aseveró que hoy se da una sanción muy inferior a la magnitud del acto delictual.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Aumentar las penas al delito de trata de personas es el objetivo del proyecto de ley que presentó el diputado UDI, Renzo Trisotti.

Dijo que la iniciativa busca elevar las sanciones para este delito tipificado en la Ley N°20.507, que sanciona la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, considerando que existen grupos que operan ingresando personas en la frontera, los cuales las traen engañadas y después las víctimas, en su mayoría mujeres y menores de edad, son explotadas sexualmente.

"El proyecto tiene por objetivo endurecer las sanciones contempladas en nuestra legislación para estos tipos penales, las que hoy alcanzan la pena de presidio menor en su grado medio a máximo, es decir, una pena privativa de libertad de simple delito que equivale de 301 días a 540 días; cuestión del todo insuficiente atendido que estos delitos atentan la dignidad de la persona", expuso.

Es así que plantea que el delito debe partir en 5 años y un día en su grado mínimo; en su grado medio 10 años y un día a 15 años y de 15 años un día a 20 años en su grado máximo.

Trisotti aseveró que el reciente caso de una banda de extranjeros que sometió a migrantes a prostitución dan cuenta que este delito está cada vez presente en la zona y que se requiere una dura sanción a las bandas delictuales.

"Cuando analizamos la figura penal que existe vemos que es un delito simple, por eso el proyecto lo considera el tráfico de personas como un crimen, lo que incidirá en un mayor control migratorio de la frontera", dijo.

Casos

Cabe destacar que de acuerdo a la Brigada de Trata de Personas de la PDI, por la Ley 20.257 Art. 411, el año 2018 hubo 15 víctimas, mientras que en lo transcurrido de 2019 va un total de 14. Mientras que entre el 2018 y 2019, hubo 14 detenidos.

Las víctimas de estos ilícitos son en su mayoría de Bolivia, seguido de personas, en su mayoría mujeres, de origen colombiano.

En el caso del delito de tráfico de migrantes, de acuerdo a las estadísticas de la PDI, 11 personas han sido víctimas de estas bandas, reportándose 2 casos en 2017; 5 casos el año 2018, mientras que 4 el 2019.

Breve

Proyectan crear un centro de rescate de fauna silvestre

E-mail Compartir

Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del Consejo Regional, acordaron proponer al pleno del CORE, que apruebe convocar a una reunión a distintos organismos públicos y privados, para la conformación de una mesa de trabajo, que se encargue de diseñar un proyecto conjunto, que permita implementar un Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fauna Silvestre. Esta mesa deberá estar conformada por representantes de los municipios, de las universidades locales, del Servicio Agrícola Ganadero SAG, de Sernapesca y de Medio Ambiente, entre otros organismos.