Secciones

"El deportista piensa en la competencia y en las deudas"

Macarena Belén Figueroa Miranda, enfermera de profesión, campeona chilena y tercera en los Panamericanos en fisicoculturismo y fitness evidenció el lado "B" que viven los deportistas de alto rendimiento en Chile.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Macarena Figueroa tiene 24 años, se tituló este año de enfermera en la Universidad Arturo Prat, es tres veces campeona de Chile en fisicoculturismo y fitness y recientemente logró medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, en la categoría bikini fitness coreográfico.

La deportista está pasando por su mejor momento. De hecho, desde el próximo 5 al 9 de septiembre representará a Chile en el Sudamericano de la disciplina, en donde espera conseguir otro logro, sin embargo la iquiqueña dejo en evidencia las problemáticas que viven los deportistas nacionales cada vez que se acerca una competencia.

-¿Cómo es la vida de un deportista de alto rendimiento en Chile?

-Uno empieza con los recursos que da la familia, los amigos y el entrenador. No hay algo que te sustente cuando uno comienza a crecer como deportista. Este resultado de las medallas ( Juegos Panamericano) que fue histórico, marca un precedente para ponernos las pilas como país y para que el Presidente también se ponga las pilas. Sí hay atletas, sí hay buen nivel, pero falta apoyo, porque si hubiera más apoyo habrían más medallas de oro, plata y bronce. El deportista además de pensar que lo debe hacer bien en la competencia piensa en las deudas, es complicado y un estrés más.

- Le llamaron de la Municipalidad de Iquique para pedirle una reunión, ¿eso es nuevo para ti?

-Me llamó la atención de que el alcalde quisiera hablar conmigo, que me quiera felicitar, siendo que antes éramos nosotros lo que teníamos que estar pidiendo ayuda a la municipalidad. Esta medalla sirve para que se abran más las puertas y que ojalá apoyen más a los deportistas no tanto a las organizaciones. Con el alcalde hablamos de mi carrera, de lo que se me viene como deportista de alto rendimiento, me preguntó si me iba a vivir a Santiago y le dije que no porque Iquique es mi ciudad y la amaba tal cual es. Le comenté que citaron a todos los medallistas a Santiago para entregar la bandera para los Panamericanos del 2023 y el alcalde accedió y me sacaron el pasaje. El lunes me regreso en la noche.

-Tuvo dos meses aproximadamente para prepararse para el Panamericano, ¿cómo fue esa experiencia?

- Todo fue una inversión, la inversión en la coreografía, en conseguirme un lugar en dónde entrenar, gracias a la academia de los Dragones Elite que me dieron un espacio, porque en un momento nadie sabía que iba a un Panamericano, entonces la ayuda no fue de inmediata. Al momento que me propusieron participar tuve que canalizar mis redes sin apoyo de nadie. Gasté mucho dinero en mi vestuario, en mi bikini de competencia que no es el mismo que utilicé en la competencia nacional donde también fui campeona. Todo eso salió de mi bolsillo. En todos los deportes pasa que cuando estas abajo, no logras nada todavía y estas recién empezando nadie apoya. Todos se acercan cuando ya tienes la medalla y es difícil en un comienzo porque los recursos salen de uno. Por ejemplo ahora tuve dos torneos, el nacional y el Panamericano y en dos meses aproximadamente habrá sido $500.000 por lo bajo. Estoy un poco endeudada por ese viaje, iba como novata y sin expectativas pero afortunadamente logré medalla. Ahora que la competencia terminó, uno vuelve a la realidad en donde están las deudas, no hay apoyo. Vuelvo a viajar al Sudamericano a Ecuador en unas semanas más y ya estoy hasta el cuello".

- La falta de apoyo en el deporte ¿también se sintió estando los Juegos Panamericanos?

-Tuvimos que improvisar allá. Como ya llevo harto tiempo en este deporte me llevé una arrocera, una parrilla eléctrica, utensilios de cocina todo por si acaso, si no teníamos comida y se dio el caso. El presidente de la federación corrió a comprarnos comida y yo cociné. Tuvimos que hablar con el team Chile para poder refrigerar la comida y finalmente nos subieron un frigobar. Al ser una disciplina nueva nadie sabía como nos preparamos y qué necesitamos, por lo que creo que ahora con este logro desde ahora en adelante esperamos que nos ayuden con todas las cosas que necesitamos.

"Todos se acercan cuando ya tienes la medalla y es difícil en un comienzo porque los recursos salen de uno"."