Secciones

Invitan a participar en un curso para aprender a bailar cueca

E-mail Compartir

Hasta el próximo 6 de septiembre se extenderá el curso de cueca que están realizando los integrantes de la Asociación de Clubes de Cueca en el colegio República de Italia, ubicado en calle Rancagua #2958.

El presidente de la citada organización, Eduardo Troncoso, informó que las jornadas de aprendizajes de la danza nacional se realizan en los niveles básico e intermedio.

"Queremos que la gente aprenda a bailar cueca. Ahora tenemos dos bloques, de niños desde los 10 años en adelante y otro de adultos. La idea es que puedan aprender en familia", dijo.

Agregó que, a pesar de que el curso comenzó la semana pasada, las personas interesadas en aprender a bailar cueca aún están a tiempo de sumarse.

El curso lo realizan dos veces a la semana. El día viernes es de 20 a 21.30 horas y el sábado lo hacen entre las 10 y las 12 del día.

Tarapacá Música Festival estará por cuatro días en Iquique

Charlas magistrales, conciertos de gala y talleres son parte de las actividades que ofrecerá el evento.
E-mail Compartir

El próximo miércoles comienza la cuarta versión del Festival Internacional de Música y Vanguardia, Tarapacá Música Festival, evento que durará cuatro días y traerá a la ciudad a 15 artistas de distintos países, quienes serán los encargados de hacer diversos conciertos de gala y educativos, entre otras actividades.

En esta ocasión, llegarán artistas provenientes de Venezuela, Austria, Italia, Polonia, Rusia, Estados Unidos, Francia y Bulgaria, según informó Álvaro Collao, director del Tarapacá Música Festival, quien explicó que el objetivo principal de este acontecimiento es "contribuir al arte y la educación en Iquique".

Respecto a ese punto, Álvaro Collao mencionó que los estudiantes inscritos son de Iquique y distintos puntos de la región, cuyas edades están entre los 7 y 29 años. "Esto les permite mantener contacto con grandes músicos de renombre internacional y, además, contar con la posibilidad de ser escogidos para participar en algún concierto del festival".

Sobre lo anterior, precisó que la estructura general del festival se basa en clases magistrales, ensayos abiertos, flashmobs, conferencias y conciertos de gala de música clásica, barroca, moderna y de jazz, así como también conciertos educativos en colegios municipales, lugares históricos y culturales de Iquique.

En cuanto al origen de esta iniciativa, el destacado saxofonista iquiqueño sostuvo que "la palabra joven es la columna vertebral y el concepto importante en el que nos basamos para construir el festival. La innovación, las nuevas ideas, la creatividad e imaginación de los jóvenes y su contribución es de importancia fundamental para dar la salida en este proyecto visionario. El festival es responsable de crear una nueva concepción y de estructurar una excelente oportunidad para los jóvenes músicos de la zona para poder entrar en contacto con un evento importante, bien organizado y cultural".

Este festival es organizado por la asociación cultural Pampa Alegre, encabezadapor su presidente Luis Collao, y es financiado por la Municipalidad de Iquique y el Gobierno Regional de Tarapacá. También cuenta con el apoyo de Estados Unidos.

Las expectativas que tienen de este festival son positivas. "Estamos convencidos de que esto seguirá por muchos años, no solo por el amor y persistencia del presidente de la asociación cultural Pampa Alegre, sino también por que la música como expresión es capaz de trascender todas las fronteras sociales, integrar e invitar a todo individuo a comunicarse de forma más sana y respetuosa".

Programación

Las actividades de este festival comenzarán el 21 de agosto, con talleres, clases magistrales y conciertos educativos en la escuela Violeta Parra y en el Salón Tarapacá. A las 10 de la mañana de ese día están programados los talleres de danza latin & jazz, en la casa León (Orella #1060).

El miércoles y jueves, a las 20 horas se darán conciertos de gala en el Salón Tarapacá, mientras que el viernes, el concierto de gala será en el Salón Raúl Cámara, que está al interior del Edificio de Convenciones de Zofri.

Finalmente, el sábado será el concierto final con "Five Sax G Danza Latin Show", en el escenario del paseo EPI, a partir de las 20 horas.

"La creatividad e imaginación de los jóvenes y su contribución es de importancia fundamental para dar la salida en este evento".

Álvaro Collao"

15 artistas de distintos países llegarán a Iquique para realizar los talleres y conciertos.