Secciones

Docentes se perfeccionan en educación de adultos

E-mail Compartir

40 docentes de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, pertenecientes a la Red Visión del Norte, a Educación en Contexto de Encierro y Convenio Mineduc- Ejército de Chile, participarán en la acción Formativa "Como aprenden los adultos".

Esta formación corresponde a un trabajo sistemático que desarrolla la División de Educación Genera del Mineduc con los docentes de la Modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad y pertinencia de los procesos pedagógicos que ellos desarrollan.

En esta actividad formativa, impartida por la Universidad Arturo Prat (Unap), participan 5 Establecimientos de la Comuna de Iquique, 6 Establecimientos de la Comuna de Alto Hospicio, 2 Establecimientos de la Comuna de Pozo Almonte, 1 Establecimiento de la Comuna de Pica y 1 establecimiento de la Comuna de Huara, en total de 15 Establecimientos.

El curso beneficiará a todos los estudiantes de los CEIA, Terceras Jornadas, Educación en Contexto de Encierro, Liceo Coresol del CP DE Alto Hospicio, del CCP DE Iquique y Sename, conscriptos que realizan clase en la Escuela Fuerte Baquedano de la comuna de Pozo Almonte, alrededor de 3.000 estudiantes. Se trata de 120 horas pedagógicas en 4 módulos.

Presentan libro sobre protección de la infancia y la adolescencia

E-mail Compartir

Dando a conocer el trabajo de sociólogos, antropólogos, psicólogos, abogados, arquitectos, trabajadores sociales y pedagogos, tanto de Chile como de España, el experto René Solís Ovando, director del Centro Iberoamericano de Estudios Sociales CIBES, realizó la presentación del libro "Criterios de Calidad para Centros de Protección a la Infancia y la Adolescencia en Chile", publicación que desarrolla una amplia gama de criterios y estándares de calidad para centros residenciales dirigidos a menores de edad.

La directora general de Vinculación y Relaciones Institucionales de la Unap, Loreto Castillo, destacó que "esta publicación nos entrega lineamientos base para la evaluación de calidad de centros de protección. Es el resultado de un trabajo colaborativo entre expertos nacionales y extranjeros que han desarrollado un análisis de nuestra realidad como país".

Durante la presentación, Solís, sostuvo que el libro muestra que en Chile, existen altos déficits en el sistema de protección social para personas menores de edad en general y, particularmente, en la red de centros y residencias de acogimiento residencial, por lo cual esta publicación posibilita una mejora significativa al contar con protocolos técnicos modernos y eficientes de implementación, organización, gestión y control de cuantos dispositivos de acogida residencial se disponga para cubrir las necesidades de niños en situación de desprotección y vulneración de sus derechos.

La directora de Sename, María Teresa Osorio, destacó que "como Servicio Nacional de Menores en el contexto del quehacer cotidiano siempre es importante tener la retroalimentación desde la teoría, y la presentación de este libro sirve como un insumo nuevo para la intervención".

En tanto, el rector de la universidad, Gustavo Soto, afirmó que "tenemos un trabajo colaborativo con Sename y llevamos a cabo una ambiciosa iniciativa en Til Til, donde nuestra Casa de Estudios Superiores participa activamente en el proceso de transformación de este Servicio con una Escuela de Oficios, implementada en el Centro Metropolitano Norte".