Secciones

Breve

Con bandas inauguran nuevo Parque Santa Rosa en Alto Hospicio

E-mail Compartir

La Orquesta Filarmónica de Alto Hospicio y la IEC Big Band del Colegio Inglés encabezaron la inauguración del Parque Santa Rosa en Alto Hospicio, obra construida con fondos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Su particularidad es que será el primer parque de la región administrado por el Servicio de Vivienda y Urbanización, a través del Programa de Conservación de Parques Urbanos.

El parque se emplaza en una superficie de 5,5 hectáreas y significó una inversión sectorial de 3.500 millones de pesos. Cuenta con zona de quinchos, paseos peatonales, para bicicletas, senderos para caminata, tres miradores, juegos infantiles, skatepark y un vivero, el que servirá como suministro para el mismo parque, así como para la realización de talleres, entre otras iniciativas para la región.

Desde la dirección regional de Serviu informaron que para la administración del parque se contrató una empresa externa, que tiene contrato vigente para el cuidado, mantención y vigilancia de este espacio hasta 2021.

Vecinos esperan hace dos años arreglos en viviendas con grietas

Las casas tienen una orden de demolición y el subsidio de arriendo que les había otorgado Serviu caducó y no les han renovado.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

No saben si fue el cambio de matriz del agua o las tronaduras para construir el segundo acceso. Lo único claro que tienen al menos seis familias del pasaje La Huayca, al sur de Iquique, es que no pueden volver a sus casas, pues tienen orden de demolición.

Las viviendas hoy presentan sendas grietas por las que incluso es posible introducir la mano, como lo hace Luisa Martínez, una de las afectadas. El piso también ha cedido, mostrando un escenario que recuerda otro conflicto típico de la región: los socavones. Natalia Chirino los cubre con cartones y alfombras, sin embargo eso no es suficiente para negar la realidad a la que se han visto expuestas.

Inhabitables

Nicol Villa, hija de Luisa Martínez y quien hace de vocera de las familias damnificadas, explicó que hoy están aquejados por dos problemas. El primero dice relación con que el Servicio de Vivienda y Urbanización se habría comprometido a demoler y reconstruir las viviendas (ya cuentan con orden de demolición por parte del municipio iquiqueño), hecho que no se ha concretado, a pesar de que denunciaron el problema en 2017.

El segundo conflicto lo tienen con los subsidios de arriendo. Ya que sus casas son inhabitables, es que fueron beneficiadas con un subsidio, el que caducó este año y no les ha sido renovado, por lo que actualmente adeudan varios meses de arriendo.

Villa acusa que inicialmente Serviu se comprometió a hacerse cargo de esos pagos pendientes en una reunión a fines de junio, sin embargo, afirman que el lunes recién pasado acudieron a una nueva reunión donde el servicio se habría retractado del compromiso adquirido.

En el caso de su mamá, el subsidio de arriendo venció en mayo, por lo que debe pagar tres meses que no les alcanzó a cubrir el beneficio: "Son meses retrasados. No se pagó junio, julio y ahora tampoco se va a pagar agosto, entonces deben todo esos meses. La señora que le arrienda a mi mamá no va a esperar a que sea septiembre y no le paguen los meses anteriores. En cualquier momento llega y dice 'me debe tres meses, váyase de la casa', ¿y a dónde van a irse? La única opción que mi mamá tiene es volver a su casa con orden de demolición. Además queremos que se hagan responsables de las viviendas, qué van a hacer, porque hace dos años que no hacen nada", manifestó Villa.

Su madre cuenta que paga 380 mil pesos de arriendo y Serviu le aportaba un subsidio de $352 mil. La diferencia, los 28 mil, los paga ella.

Regularización

En la dirección regional del Servicio de Vivienda y Urbanización precisaron que las viviendas sociales corresponden a casetas entregadas en la década del 90, las que actualmente no cuentan con sus ampliaciones regularizadas.

"Esto dificulta la entrega de algún tipo de beneficio, por está razón se analiza si existe alguna forma de abordar una reconstrucción de las viviendas. El no tener su documentación en regla genera inconvenientes a la hora de tener que intervenir las viviendas por algún problema que pueda surgir", dijeron en relación a la inminente demolición y posterior reconstrucción.

Sobre el subsidio de arriendo, respondieron escuetamente que "fue solicitado al nivel central y está en tramitación".

2017 los vecinos dieron a conocer el problema de sus casas. En total son seis familias afectadas.