Secciones

Teletón y EPI fomentan la inclusión con "Oscarito"

E-mail Compartir

El destacado comediante y locutor Oscar Álvarez más conocido como "Oscarito" encantó al equipo de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) con su inspiradora charla motivacional acerca de su historia de superación y la visión optimista de la vida.

La actividad que nació al alero de la campaña de Teletón 2019 marcó el inicio de la alianza de colaboración que realizó esta institución con EPI con quien comenzaron a desarrollar diversas ideas para trabajar en conjunto.

"En EPI sabemos el importante rol que juega la Teletón en la rehabilitación de niños y jóvenes, pero también, somos concientes de que la inclusión es una tarea que debemos asumir diariamente cada uno de nosotros. El tener la oportunidad de compartir con Oscarito nos permitió transmitir este mensaje a todo nuestro equipo de trabajo", dijo el gerente general de EPI, Rubén Castro, quien a su vez, expresó su satisfacción de poder ser parte de este tipo de iniciativas que fomentan una visión optimista de la vida.

"Oscarito" le pareció visitar a una empresa "muy ordenada con mucho compañerismo y lo más importante con un ambiente de trabajo extraordinario" y explicó que "para mí es importante hacer las charlas porque siento que puedo entregar un mensaje potente para aquellas personas que se sientan con pocas ganas de enfrentar el día a día, compartiendo además de mi historia de vida, una historia de superación de una persona que al quedar en silla de ruedas sigue buscando el camino para ser feliz y sentirse útil y ser útil para los demás", dijo.

En tanto, el director del Instituto Teletón Iquique, Julio Volenski explicó que la institución lanzó la campaña 2019 bajo el lema #Todoslosdías que hace referencia al contacto diario e interacción que tiene Teletón "con nuestros niños, familias, voluntarios, trabajadores" pero a su vez precisó que "esta interacción no se puede completar si no incorporamos a la administración del estado, al mundo empresarial y a toda la sociedad que hace posible una verdadera inclusión".

Aeropuerto local es el que más se retrasa en la zona norte

Junta de Aeronáutica Civil señala que problemas de retardo se deben a clima o líneas aéreas.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Las estadísticas sobre regularidad y puntualidad que ofrece la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), por líneas aéreas y por rutas, situó en el segundo trimestre del 2019, al aeropuerto Diego Aracena como el terminal que presenta mayor tiempo de retraso en sus despegues en el Norte Grande.

De acuerdo a la JAC, estas estadísticas se publican trimestralmente y las regularidades y puntualidades tienen diversas causas: problemas climatológicos; problemas en el aeropuerto; problemas en las líneas aéreas; entre otros.

Retrasos

"Para efectos de este sistema, 'retraso' es la diferencia 'en minutos' entre la hora programada y la hora de la operación efectivamente realizada. Si la hora de la operación es igual o inferior a la hora programada el retraso es cero", precisaron.

Desde el Departamento Comunicacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil informaron que "son diversos los factores que influyen en el retraso del itinerario de los vuelos programados por cada aerolínea en los aeropuertos y aeródromos del país".

Mayor promedio

La JAC en su informe trimestral de abril a junio de 2019 da cuenta que el mayor promedio de atraso es de la aerolínea JetSmart con 68 minutos, comparados con el aeropuerto Chacalluta de Arica donde la aerolínea Sky Airline promedia 46 minutos. Para el resto de la regiones JetSmart continúa como la primera con mayor retraso en sus despegues.

Específicamente en el aeropuerto de Antofagasta registró 63 minutos, en el aeródromo del Loa, en Calama 58, mientras que en el aeródromo Desierto de Atacama de Copiapó tuvo 61 minutos de retraso en promedio durante el segundo trimestre del 2019.

En cuanto a las ciudades que cubre este aeropuerto, la JAC mencionó que los vuelos hacia Santiago mantienen 48 minutos de retraso, le sigue Asunción con 41 minutos y en tercer lugar con mayor retraso está La Serena con 38 minutos.

Se consultó a la aerolínea JetSmart sobre las causas de estos retrasos en sus vuelos, sin tener respuesta al cierre de esta edición.

¿Qué derechos tiene el pasajero?

Si decide perseverar en el contrato el pasajero tiene derecho a embarcar en el siguiente vuelo que tenga disponible el transportador o en un transporte alternativo. Además, si el retraso es superior a 3 horas o, en caso de cancelación, el vuelo ofrecido sale con más de 3 horas de retraso respecto a la hora prevista para el vuelo cancelado, el pasajero tiene derecho a poner fin al contrato, solicitando el reembolso del precio del pasaje, según la Junta de Aeronáutica Civil.