Secciones

Aprueban fondos para ambulancia en El Boro

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud, a través de la División de Atención Primaria de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, aprobó los fondos para la compra de una ambulancia para el Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de El Boro, en Alto Hospicio.

Esto fue confirmado mediante la resolución 668 emitida por el Minsal donde se compromete a otorgar 57 millones 894 mil pesos para la adquisición del vehículo de emergencias.

La directora (s) del Servicio de Salud de Iquique, Patricia Quintard, entregó la noticia a los dirigentes hospicianos. "Ellos son, en gran parte, los responsables de este logro ya que detectaron una falencia y en forma adecuada canalizaron esta necesidad a la autoridad pertinente y en forma conjunta solicitamos al nivel central atender esta inquietud de la comunidad", expresó.

La dirigente del sector El Boro, Ester Cisternas, dijo que este trabajo se desarrolla desde hace un poco más de un año, período en el cual reunieron 1.530 firmas de la comunidad, las que entregaron al seremi de Salud, Manuel Fernández, para que hiciera ver su solicitud al Ministerio de Salud.

Aumentan visas sujetas a contrato a venezolanos

En menos de seis meses se otorgó 532 permisos de este tipo, cuando en todo 2018 fueron 499.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El acceso de ciudadanos venezolanos a visas sujetas a contrato -aquellas que principalmente tramitan en la región- registró un marcado incremento. Y es mientras el 2018, el Departamento de Extranjería y Migraciones de Iquique otorgó 499 permisos de este tipo, este año, en menos de seis meses, se entregaron 532.

Esta última cifra corresponde desde enero hasta el 14 de junio y representa el 69,45% del total de permisos de residencia que se brindaron a dichos inmigrantes durante este periodo de tiempo (766).

José García es uno de ellos. Él llegó a Iquique en noviembre de 2018 como turista y se presentó por lo menos a 15 entrevistas de trabajo hasta que logró conseguir un contrato que le permita obtener una visa sujeta a este, algo que -según dijo- no fue fácil.

"Para poder acceder a esa visa piden un contrato con una cláusula donde el empleador se compromete que, al término de la relación laboral, pagará el pasaje de retorno al país; pero para nadie es un secreto la situación que se está viviendo en Venezuela y qué venezolano que sale del país va a querer regresar", comentó el porteño quien tras ingresar su solicitud de visa sujeta a contrato en febrero de este año, en mayo logró su aprobación.

El gobernador Álvaro Jofré recordó que antes de este tipo de visa existía la referida a motivos labores; sin embargo, desde que se dejó de otorgar "los migrantes pueden optar a la visa sujeta a contrato, que implica tener un contrato con todas las exigencias legales".

"En el caso de los venezolanos, la mayoría optó a esta visa, considerando que la mayoría de ellos trabaja. Es parte de la fuerza laboral de Iquique. Y este aumento obviamente responde a la dramática situación que se viven en Venezuela", precisó la autoridad.

De acuerdo a información entregada por la Gobernación de Iquique, la visa profesional/técnico es la segunda que se otorga en mayor cantidad a los migrantes provenientes de dicho país. No obstante, a diferencia del alza que se evidencia con la sujeta a contrato, en 2018 se entregaron 242 permisos de residencia profesional/técnico; en tanto, entre enero y el 14 de junio de este año fueron 141.

Respecto a si las restricciones impuestas por el Gobierno para que los venezolanos ingresen al país impactarán en la cantidad de visas que estos obtienen, Jofré sostuvo que más que disminuir los permisos, lo que se logra es sincerar el tema migratorio.

Explicó que los inmigrantes de dicha nación que acceden a la visa de responsabilidad democrática pueden optar al carnet de identidad, trabajar y, si tienen las cotizaciones exigidas por la ley, acceder a la permanencia definitiva. En tanto, con la de turismo, puede optar a las visas tradicionales, como temporaria o sujeta a contrato.

69% de las visas otorgadas a venezolanos entre enero y 14 de junio de 2019 son sujetas a contrato.

Mineduc destaca mejora de liceo Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Por lograr un aumento en sus indicadores de desarrollo personal y social -resultados que se entregan junto con el Simce-, el liceo Gabriela Mistral recibió un reconocimiento de parte de la Seremi de Educación.

Natan Olivos, seremi de la cartera, sostuvo que incrementar el indicador de autoestima académica y motivación escolar significa mejorar el clima pedagógico y con ello la calidad de la educación que reciben sus estudiantes.

Carolina Gajardo, educadora de párvulos y directora del establecimiento, señaló que para obtener este logro fue relevante la actualización del proyecto educativo.

"Este reconocimiento es positivo para el trabajo que hemos realizado este último año que empezó con la visita de la Agencia de la Calidad y con las asesorías del Departamento Provincial de Educación de Iquique, a partir de la cual hicimos una reestructuración del Proyecto Educativo Institucional pero mantuvimos el sello que es un establecimiento de puertas abiertas e inclusivo".