Secciones

Carlos Silva: "No descarto nada. La alcaldía de Huara o a nivel regional"

Si bien podría volver al municipio que dejó en 2016 tras un sorteo de desempate, el ex alcalde de la comuna rural también baraja la opción de postular como gobernador regional desde la oposición.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Antes de fin de año debería definirse el futuro político del ex alcalde de Huara, Carlos Silva, al menos hasta 2020. Las opciones que él mismo reconoce son: ir nuevamente al municipio de Huara o postular a gobernador regional.

El 2016, tras un empate en votos, la justicia electoral determinó al ganador al azar. La suerte estuvo con el actual alcalde José Bartolo y Silva debió abandonar la municipalidad. A tres años de ese hecho, renunció a su militancia en el Partido Radical y hoy es independiente.

- El PC, del pacto Unidad para el Cambio, lo apoyó como candidato, ¿estaba al tanto de ese respaldo?

- Renuncié al Partido Radical, porque decidí volver a la política activa. Desde que dejé la alcaldía, quiero aclarar que no perdí, que fue un empate, que se debió haber realizado una nueva elección y que lamentablemente el TER no lo resolvió así, me dediqué a mi actividad particular. Partí muy joven en Huara, en 1999, y desde entonces nunca pude explorar otras cosas fuera de la política. Después del sorteo, decidí dedicarle tiempo a mis hijos, a la familia y para mí. No he trabajado en el servicio público, cien por ciento particular. Mucha gente se ha acercado a conversar conmigo, dirigentes de Huara y de la región, de que es necesario volver a participar. Cuando vi que eran personas de diferentes colores políticos yo decidí ser independiente. Es una forma distinta de hacer política. Al ser independiente tu necesitas el apoyo de la gente, levantas tu candidatura desde las bases y la inscribes con firmas. Eso te valida.

- Cuando dice que se retiró de la política, en el fondo entró a un receso hasta la próxima elección...

- Como dice el dicho, el que nace chicharra muere cantando. Yo pensé que podía ir en contra de eso y la verdad es que no.

- Renuncia al PR para dedicarse nuevamente a la política, ¿por qué no hacerlo desde el partido?

- Porque la idea es no participar desde la política tradicional, donde los partidos imponen un candidato a la comunidad. Yo quiero que la comunidad se adhiera a una candidatura. Tengo el mejor cariño hacia el Partido Radical, adhiero a su ideología, pero hoy necesitamos que la gente participe.

- ¿Renunció por eso o por problemas con la directiva?

- No, de hecho no tengo ninguna relación con la directiva (presidida por Sergio Asserella). Nunca hemos conversado. Ni bien ni mal. Era mucho más cómodo haberme quedado en el partido, porque era una candidatura que se iba a imponer en el pacto, pero decidí ir independiente. Cuando uno milita, uno se encasilla en un sector, pero hay gente que no se encasilla y necesita participar. Cuando uno milita, automáticamente hay un rechazo.

- Pero que lo haya apoyado el PC, ¿no genera igualmente un sesgo?

- No tengo ningún problema de que me apoye el Partido Comunista, al contrario, agradezco su apoyo. Hoy lo necesario para levantar una candidatura es que adhieran a tu proyecto y ellos lo manifestaron. También hay independientes, el core José Carvajal está en este proyecto, los concejales radicales de Huara. Tengo el apoyo del sector tradicional del PR, don Arsenio Lozano...

- Entonces igual hay una división en el partido...

- No me siento cómodo con la directiva actual, pero no me salí por esa razón. En Huara el 60% vota por la derecha en la presidencial, pero en las municipales eso no ocurre, ahí votan por la persona. A muchos dirigentes que votan por la derecha les facilita mucho una candidatura independiente.

- ¿Pero postulará nuevamente a esa alcaldía?

- Tengo la opción de Huara y también estamos trabajando otras. No descarto nada. La alcaldía de Huara o a nivel regional...

- ¿A gobernador?

- Ahí vamos a tomar la decisión, como grupo. Obvio que Huara es una opción, nunca la descarto...

- ¿Y si en Huara los partidos tradicionales de oposición llevan a otro candidato?

- Mi domicilio político es de oposición al Gobierno, no hay duda. Si es necesario someterse a una primaria, yo no tengo problema. Hoy la oposición no tiene la claridad en cómo va a plantearse las próximas elecciones. Yo estaré disponible. No renuncié para ser un llanero solitario...

- ¿Qué le parece la división en el pacto Unidad para el Cambio? El consejero regional Rubén López (de la Federación Regionalista Verde Social, otro de los partidos que componen el bloque junto al PC) dice que usted favoreció a las mineras, habla del proyecto Paguanta, y adelanta que no le dará su apoyo...

- Me parece lo más lógico, porque él apoya a la derecha en Huara, la apoyó la vez anterior. Ahora, yo no lo conozco y nunca he conversado con él. Sus comentarios son absolutamente falsos e infundados. Ha demostrado últimamente mucha irresponsabilidad. Él no tiene ningún antecedente mío para decir ese tipo de cosas. Le pediría más respeto e información en lo que plantea.

- ¿Cuál es su evaluación del alcalde José Bartolo?

- Creo que no dio el ancho. Tuvo una bonita oportunidad de haber mostrado su trabajo y está absolutamente en deuda, no ha cumplido. Eso pasa cuando se hace demagogia en política. Mintió y hoy está sufriendo las consecuencias. Todo lo que ha inaugurado son obras que yo dejé trabajando, como el Cesfam. Han pasado tres años y él ha trabajado tranquilo, yo nunca lo he molestado. Ha estado solo y no ha sido capaz.

- En la última elección en Huara se cuestionó que usted era foráneo. De hecho, se defendió mucho un componente más local, de carácter indígena...

- Tengo una vida en Huara, tengo mi casa. La gente del pueblo sabe perfectamente mi domicilio, mi historia. Estuve 17 años trabajando en el municipio. Me dediqué a construir, logramos sacar el alcantarillado, hicimos una cancha de fútbol profesional, cambiamos toda la iluminación pública, pavimentamos los pueblos... Y no hay que olvidar que hubo un terremoto, aluviones y hasta cayó nieve. Todo ese trabajo lleva tiempo y yo pensé que iba a ser valorado. Hoy la gente me dice "es que nosotros lo echábamos de menos cuando compartía con nosotros". La gente sintió que quizás no fui capaz de seguir compartiendo. Yo compartía en fiestas, en lo personal y familiar, pero es distinta la responsabilidad como alcalde. Hago mi autocrítica. Si la gente dice eso, es porque realmente pasó, pero nunca me han criticado por no haber sido un buen alcalde. Creo que no se reconoció el cambio significativo en infraestructura que Huara nunca había tenido y que siempre fue un anhelo. Faltó difundir ese trabajo.

- ¿Y qué le reconocería a la labor del actual alcalde?

- No tengo antecedentes. Y no lo digo desde el egoísmo, pero creo que su trabajo ha sido nulo... La diferencia en inversión es demasiado abismante. No hay ninguna obra en tres años. La gente hoy se da cuenta que no solo se debe trabajar con la boca, sino que se debe hacer gestión y él ha tenido cero gestión. Los recursos no están, es un municipio humilde, pero el alcalde debe ser capaz de gestionar en el gobierno regional y a nivel central. Ese creo que ha sido su gran problema. Aún no sabe ser alcalde.

- Ya que podría ser candidato a gobenador, ¿cómo ve la labor del intendente Miguel Ángel Quezada?

- Tengo la mejor opinión de él como persona, pero se confundió entre su candidatura y ser intendente. Creo que eso le ha jugado en contra y esa crítica no solo la puedo hacer yo, la hace también su sector. Tenía mayor expectativa en torno al desarrollo regional. Pudo haber sido una persona más proactiva como lo fue la exintendenta Luz Ebensperger que desde el principio desarrolló un buen trabajo. Él trabajó con ella y pensé que iba a entrar con la misma impronta, pero al ser intendente-candidato se desvió un poco de su trabajo. Creo que tiene toda la capacidad, pero está al debe.

"Estaré disponible. No renuncié (al Partido Radical) para ser un llanero solitario."

El día del sorteo

El miércoles 23 de noviembre de 2016 fue un día histórico para el sistema electoral de Chile. Ese día se definió de forma inédita un desempate. Silva y Bartolo habían obtenido 1.058 votos cada uno en la elección original y el Tribunal Electoral Regional sorteó al ganador. Aunque no se conocía el resultado, los adherentes de Bartolo repletaron la sala del tribunal, pero Silva no llegó: "Yo también pude haber llevado gente, pero quise evitar ese enfrentamiento. Enfrentar a comunidades, incluso familias en pueblos tan chicos, es absolutamente descriteriado. Ese día me quedé con mi familia a esperar el resultado. Creo que al tribunal le faltó más agudeza en repetir las elecciones, que es lo más correcto. ¿Decidir el futuro de una comuna al azar? Es, a lo menos, poco serio".