Secciones

Más de dos mil personas asistieron a los juegos pampinos

La celebración de las Fiestas Patrias partieron ayer en la salitrera Humberstone. Los asistentes disfrutaron de circuitos de actividades criollas durante la mañana.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Más de dos mil personas llegaron hasta Humberstone, lugar donde iniciaron las celebraciones de Fiestas Patrias, a la usanza de la pampa salitrera, ocasión a la que asistieron familias y turistas de diferentes partes del país.

Ayer, la jornada partió muy temprano. Desde las 9 de la mañana empezaron a llegar los primeros participantes, que lo hicieron con tiempo para recorrer primero las instalaciones de Humberstone, patrimonio de la humanidad de la Unesco, que hace casi dos meses, fue retira de la lista de patrimonio en peligro.

Mientras se desarrollaba la fiesta criolla, al frente de la casona de administración, la zona urbana de la salitrera donde vivieron las familias pampinas, estuvo llena de visitantes, que se recorrieron cada una de las salas, principalmente la pulpería fue uno de los grandes atractivos.

Esta fiesta criolla, que lleva por nombre "El Cielo de la Pampa se viste de Colores", se realizó simultáneamente en varias zonas. En la cancha de la casa de administración, el conjunto folclórico de la Universidad Arturo Prat (Cofunap), enseñó a bailar cachimbo a los asistentes, logrando gran cantidad de público. También se presentaron algunas danzas típicas de la zona además del pie de cueca.

En este oportunidad, se presentaron varios artistas locales, como "TamboBrass & Ritmos Calatos" y la tradicional "Banda del Litro", "Carrero y su Bandita" que cerró la jornada pasadas las 14.00 horas, con los típicos ritmos nortinos.

Una de las asistentes fue Noelia Garay, quien llegó con su familia y amigos para disfrutar del "18" en Humberstone.

"Creo que una oportunidad así debiera darse más seguido. Si le preguntamos a los niños, tienen muy poco vínculo con la pampa y esto permite que se empapen con su propia cultura", dijo.

Juegos tradicionales

En las otras zonas se hicieron los tradicionales juegos como tirar a los tarros, llevar el huevo, carrera de ensacados, tirar al trompo, jugar con rueda y barilla, zancos, carrera de la bandera, run-run y elevar volantines, que es lo que le da el nombre a la actividad. En tanto, los adultos presentes disfrutaron jugando a la lota y rayuela.

Al final, se premiaron a los ganadores de cada una de las categorías, a través del aporte de SQM, que financió la jornada, en el contexto de la Ley de Donaciones Culturales.

Al respecto Carolina Guzmán, representante de la empresa, señaló que "estamos muy contentos especialmente por la cantidad de personas. Además, porque los más pequeños conocen sobre las tradiciones, cumpliendo con el objetivo que es el rescate patrimonial de estos juegos tradicionales pampinos. Esta actividad ya es un clásico de la Región de Tarapacá.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Museo del Salitre, destacó el crecimiento que ha tenido en los últimos años esta fiesta criolla.

"En esta ocasión superó todas las expectativas. Llegaron muchas familias para participar de estos juegos populares a la usanza de la salitrera. Y estamos acá, donde se practicaban esos juegos".

Añadió que la fiesta dieciochera a la manera pampina "llegó para quedarse y ya se sabe que se realiza cuando comienzan las celebraciones de Fiestas Patrias, es decir, acá, desde Humberstone, estamos abriendo las fiestas del dieciocho".

5 horas duró la actividad "El Cielo de la Pampa" en la salitrera Humberstone.