Secciones

Inspeccionan planta de tratamiento de aguas

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, realizó una visita inspectiva a la planta Santa Rosa de Aguas del Altiplano, junto a representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para monitorear el proceso de potabilización del agua.

"Esta inspección nos permite constatar las extremas medidas de seguridad y la aplicación de tecnología de punta que está utilizando la sanitaria local en la producción y distribución de agua potable. Estamos lejos de encontrarnos con una situación de contaminación como ocurrió con la sanitaria de Osorno", dijo el secretario regional minsiterial.

La planta inició su operación en diciembre del 2012 procesando 280 litros por segundo. En diciembre de 2016, obras adicionales permitieron duplicar la capacidad a 560 litros por segundo.

Invitan a embanderar la ciudad en estas fiestas

E-mail Compartir

El gobernador provincial de Iquique Álvaro Jofré informó que con motivo de Fiestas Patrias se declara la obligatoriedad de izar la bandera miércoles 18 y jueves 19. La ley establece que "la bandera nacional podrá usarse o izarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma", y que para estas fechas "su uso o izamiento será obligatorio".

Con motivo de las próximas fiestas, Jofré invitó a iquiqueños y hospicianos a instalar el emblema patrio en sus casas "para darle un rostro de chilenidad a nuestra provincia y así hacer sentir que acá celebramos con fuerza nuestras Fiestas Patrias".

Precisó que corresponderá a Carabineros de Chile velar por el debido cumplimiento de la norma.

Trabajadores de la industria pesquera exigen estabilidad

Critican que el debate por la Ley de Pesca se centre en un tema político y no en los empleos.
E-mail Compartir

Los trabajadores de la industria pesquera están preocupados ante el debate por la Ley de Pesca. El rubro tuvo su encuentro nacional a fines de agosto en Arica, donde se reunieron representantes de oficiales, tripulantes y plantas de procesos del sector pesquero y salmonero de Arica, Iquique, Talcahuano, Coronel, Puerto Montt, Quellón y Punta Arenas.

Tema político

Luis Saavedra, dirigente del Sindicato de Tripulantes de Corpesca Iquique, aclaró que no están defendiendo a la industria pesquera, sino los puestos de trabajo del sector que ellos representan.

"Nos preocupa mucho lo que está pasando con la famosa ley corta. El Gobierno de Piñera mandó un proyecto donde las cinco millas no se tocaban, pero los parlamentarios de oposición prácticamente la están desarmando. Estamos de acuerdo en que se revise la ley, pero no afectando los puestos de trabajo", comentó.

Afirmó que en Tarapacá el rubro mueve a cerca de 1.500 trabajadores de forma directa y a más de 4 mil indirectamente.

"El 46% de la cuota de captura se pesca en las perforaciones. Si se le achica el 46%, ¿qué hace el empresario? Reduce la misma cantidad en mano de obra. De diez barcos, cinco tripulaciones se van al tiro. El tema político se puso muy populista con la Ley de Pesca. Lo de las 7 familias es un eslogan que vende muy bien, pero detrás de esas 7 familias vivimos miles de familias y con trabajos formales", manifestó Saavedra.

"irresponsables"

Fernando Ossa, representante del Sindicato de Planta de Camanchaca dijo que se sienten amenazados y que están en alerta. Lamentó también que se quiera cambiar una ley cuestionada por el supuesto financiamiento que empresa pesqueras dieron a políticos para influir en la legislación, pero sin considerar a los trabajadores. No descartan una paralización nacional.

"No estamos protestando contra el Gobierno, sino contra el Congreso, por irresponsables. Quieren derribar esto por caprichos políticos. Hay un temor de hablar, especialmente de Corpesca. Si hablas a favor, 'Ah, este está coludido'. A nosotros nos lo dicen", dijo Ossa.

Parlamentarios locales enfrentan posiciones

La senadora UDI Luz Ebensperger cree que los trabajadores industriales están en lo correcto: "Se ha querido demonizar a la industria por un tema más político que técnico y los más perjudicados son los trabajadores. Cuando se legisla, lo más peligroso es hacerlo para la galería. La técnica legislativa siempre debe conjugarse con la política y el sentido común. Legislar solo mirando el tema político es peligroso para el desarrollo del país". La legisladora augura que el tema podría resolverse en una comisión mixta en el Congreso. Por el contrario, el diptuado PC Hugo Gutiérrez es crítico. Afirma que la industria hoy utiliza a los trabajadores para proteger sus intereses. "Yo llamaría a los trabajadores a estar tranquilos, ya que las actuales regulaciones que se pretenden aprobar son en pro de la sustentabiliad del sector. A Corpesca no le interesa la sustentabilidad de la biomasa marina, solo generar un capital que luego invierte en otros lugares del mundo", denunció.