Secciones

Cementerio público se queda sin espacio y crece opción de cremación

Municipio de Iquique apuesta a nuevo recinto en Los Verdes y camposanto de Hospicio aún no tiene fecha de término a las obras que están paralizadas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En febrero de este año, Angela Cabrera debió enfrentar la muerte de su madre, luego de sufrir un infarto que le cambió la vida a su familia. "Entre todo el dolor de perder a un ser querido, nos vimos en el problema que en el Cementerio N°3 ya no había espacio para dejarla en forma perpetua, solo está la opción de arrendar por algunos años. Por eso optamos por la cremación y con mi hermana nos dividimos los gastos, porque fue la opción que más nos acomodaba".

Hasta el 31 de julio de este 2019 se emitieron 928 certificados de defunción según información del Registro Civil, cifra que corresponde a las tramitaciones realizadas en las oficinas de Alto Hospicio e Iquique, mientras que el año pasado ambas comunas alcanzaron 1.413 documentos.

Crematorio

Desde marzo de 2018 comenzó a funcionar el primer crematorio de la región. Desde ese entonces, son cerca de 300 personas fallecidas las que han sido incineradas, según el registro que dieron a conocer desde la Funeraria Cubillos, que ofrece este servicio que se ha convertido en una alternativa para las familias que pierden a un ser querido.

Desde la mencionada funeraria, explicaron que sus clientes optan por esta opción por dos motivos: "Algunos porque quieren exhumar el cuerpo de sus deudos y así dejan de pagar el arriendo del nicho o los mantenimientos que significa, por traslado a otra ciudad o país o por querer tenerlo en su casa. Por otra parte, cuando está recién fallecido, la gente busca este servicio en primer lugar porque ya no hay espacio en los cementerios públicos, solamente arriendan, pero ya no hay perpetuo".

La funeraria realiza 20 cremaciones mensuales en el recinto que está ubicado en La Huayca, cuyas tarifas para acceder a ese servicio parten desde los $990.000 si se solicita con necesidad futura y $1.290.000, en caso de necesidad inmediata.

Cementerios públicos

Sobre el estado de los cementerios públicos, N°1 y N°3, desde la Municipalidad de Iquique informaron que en el caso del primero, el más antiguo de Iquique (en calle San Martín), que data desde la época peruana, solo recibe a deudos de sociedades o agrupaciones que cuentan con mausoleos.

Además dieron a conocer que entre los próximos trabajos a desarrollar en ese sitio está la construcción de una red de alcantarillado, nuevos contenedores y herramientas de trabajo para el mantenimiento general, los que se sumarán a las intervenciones que hicieron en el entorno, debido a la presencia de basura y residuos que se acumulaban en ese sitio debido a la pernocta en de personas en situación de calle.

Respecto al segundo, (ubicado en la avenida Salvador Allende), indicaron que recibe cerca de 800 fallecidos al año, tanto de Iquique como de Alto Hospicio.

Es por ese motivo que el municipio iquiqueño planifica construir nuevas unidades mortuorias.

"Se logró exhumar y trasladar 20 nichos al nuevo sector, esto permitirá mejorar el plan vial dentro del mismo cementerio y al mismo tiempo, habilitarlo con un nuevo sistema de alcantarillado, y entregar a los usuarios, las dos piletas que actualmente están sin agua", dijeron desde la casa edilicia.

Otro de los arreglos que están contemplados en el cementerio N°3, informaron que pavimentarán la calle Los Copihues para facilitar el acceso hacia el sector sur del camposanto, donde estarán los próximos cuerpos de nichos que serán de nueve pisos, también se iluminó todo el sector y se contemplará grúa alza hombre.

El administrador de ambos cementerios, Tito Rodríguez, comentó que actualmente las personas que deseen dejar a sus deudos en los mencionados camposantos, solo pueden solicitar el arriendo de nicho, por periodos que van desde 1 hasta los 20 años.

"Desde febrero de 2017 que el departamento jurídico dio la orden (de no entregar perpetuos) porque al momento de estudiar se percataron que los nichos perpetuos eran solo en tierra, son para tumbas y eso no aplica en nuestros cementerios y producto de la alta demanda y la capacidad del cementerio ya no quedaba espacio", mencionó.

Contó además que entre ambos cementerios que administra, realizan un promedio de 65 servicios mensuales. "Ojo que no todos van a nichos nuevos, también van a bóvedas, mausoleos o si algún familiar con anterioridad tiene un nicho perpetuo y es un descendiente directo (viuda, hija o nieta), podemos reducir el cuerpo, teniendo una autorización notarial y la resolución sanitaria, y se dejan a dos personas en un nicho perpetuo".

Costos de arriendo

Para dejar los restos de una persona fallecida, en un nicho para adultos en el Cementerio N°3, los familiares tienen la opción de arrendar esos espacios durante periodos de 5, 10 y 20 años, cuyos valores van desde las 14,5 UTM ($712.400 aproximadamente), 17 UTM ($835.227) y 20,25 UTM ($994.903), respectivamente.

"También hay nichos solidarios, para las personas que realmente sean de escasos recursos y para asignarlos, primero pasan por un filtro que hacen las asistentes sociales tanto de la municipalidad de Iquique como la de Alto Hospicio. Entregan un informe y con ese documento se hace la entrega un nicho que tiene duración por un año", explicó Rodríguez.

Alto Hospicio

El 14 de diciembre de 2017 fue un día importante para los hospicianos. Pues ese día las autoridades realizaron la ceremonia de la instalación de la primera piedra en el terreno donde estará el anhelado camposanto, el que se ubica en un sitio de alrededor de cuatro hectáreas, cercano a la intersección de las rutas A-616 y 810, sector norte de la ciudad.

Para la construcción de este proyecto, el Consejo Regional aprobó una inversión de 4 mil millones 817 mil pesos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), monto asignado para la edificación de una estructura que tendrá poco más de 1.900 espacios, distribuidos en 13 mausoleos familiares, los que permitirán tener 195 sepulcros, 655 sepulturas en tierra, 855 nichos individuales, y 41 bóvedas familiares con 205 sepulcros.

El término de la edificación del cementerio estaba proyectado para fines del 2018, sin embargo, ese plazo no se concretó y desde el pasado 14 de mayo que las obras están paralizadas, luego que la Municipalidad de Alto Hospicio finalizara el contrato con la empresa a cargo de las obras.

Al consultar sobre en qué se encuentra el nuevo proceso de licitación que permitirá continuar con las obras del recinto, desde la Municipalidad de Alto Hospicio, informaron que "se terminó el proceso de liquidación de contrato y esta semana se ingresó a la Contraloría Regional, de acuerdo al Convenio de Cooperación para Revisión Previa de Juridicidad de los procesos".

Informaron que una vez que obtengan su visto bueno se podrá licitar. Sobre el estado en que quedó la edificación del camposanto, dijeron que el proyecto se encuentra en etapa de obra gruesa. "Lo que abarca los recintos de administración, floristas, velatorio, capilla, mausoleos y sepulcros. Los trabajos que restan para terminar las obras, forman parte de la licitación que se subirá al sistema Mercado Público", precisaron desde la alcaldía.

Sobre las fechas de entrega, la municipalidad informó que "no se puede estimar el tiempo total de la construcción porque está sujeto a la futura licitación pública y al plazo que propondrá cada oferente. Hay que dejar en claro a los vecinos que los recursos de esta significativa obra están debidamente resguardados por parte del gobierno regional, al igual que las garantías del contrato original", precisaron.

Proyecto en Los verdes

A principio de este 2019, el Consejo Regional aprobó la concesión de uso gratuito de terreno para la construcción del futuro cementerio de Los Verdes, el que se proyecta ser tipo parque con más de 51 hectáreas.

Según los datos entregados desde la Municipalidad de Iquique, esta iniciativa contempla edificar 31 mil unidades mortuorias, "que son anheladas por la ciudadanía", la cual requiere una serie de etapas legales y administrativas.

En esa línea, mencionaron que la Secretaría Comunal de Planificación está preparando los antecedentes para presentarlo a la etapa de diseño a través de fondos externos.

"Esto permitirá realizar varios estudios previos como mecánica de suelos, diseño de ingeniería, especialidades como paisajismos, alcantarillado, agua potable, alumbrado, entre otros", añadieron desde la citada entidad.

También revelaron que se trataría de una macro obra, la que está pensada con una proyección a 100 años, cuya principal característica será la sustentabilidad.

"Se visualiza con un sistema de regadío inteligente, planta de tratamiento de aguas, luminaria led alimentado por paneles solares, un cementerio amigable que contará con un sector para la incorporación de entierros de animales de compañía".

Estiman un tiempo de 8 meses para la entrega del diseño y así luego postular la ejecución de las obras.

Ángela Cabrera"

"En el cementerio N° 3 ya no había espacio para dejarla"