Secciones

Bienes Nacionales regularizará a 700 familias de ex Autoconstrucción

Bienes Nacionales implementó mesa de trabajo con municipio de Alto Hospicio para sanear terrenos de proyecto impulsado en los años 90.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Setecientas familias que habitan la ex Autoconstrucción municipal de Alto Hospicio serán beneficiados con un plan de saneamiento de terrenos, implementado por el Ministerio de Bienes Nacionales.

Fue la subsecretaria Alejandra Bravo quien explicó que la medida es parte del plan nacional de regularización de la pequeña propiedad raíz denominado Chile Propietario. La iniciativa se aplicará en Alto Hospicio, considerando que los vecinos aún no tienen los requerimientos que por ley deben tener sus viviendas.

Para ello se materializará el proceso en un plazo de 12 a 14 meses "lo que será un tiempo corto considerando los 25 años que llevó el trámite para tener su propiedad con la documentación".

En el proceso no se discriminará o considerará la extensión de la obra construida, aclara la autoridad.

El proceso será liderado por la Seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, quien precisó que se reunirá la documentación y tramitará las carpetas a través de la Unidad de Regularización del ministerio, una vez que se firme dicho convenio con el municipio de Alto Hospicio.

Explica que el objetivo es poner a disposición de la Municipalidad este esfuerzo técnico y material para levantar todos los casos y entregar el título de dominio "en el marco del programa Chile Propietario por expreso mandato del Presidente Sebastián Piñera".

La subsecretaria Alejandra Bravo dijo que el proceso se efectuará con recursos propios del Ministerio de Bienes Nacionales.

Historia

El proyecto de Autoconstrucción lo materializó el municipio de Iquique en una gestión del ex alcalde Jorge Soria, en terrenos cedidos por Bienes Nacionales en el año 1995.

Desde 1996, cerca de 1.400 familias ocupan los terrenos del sector quienes gestionan adquirir el dominio de los sitios.

Los terrenos fueron adquiridos por la Municipalidad de Alto Hospicio, mediante una transferencia gratuita que efectuó el Fisco de Chile en 2006. Dentro de un plazo de 5 años, la municipalidad debía continuar y culminar el proyecto de urbanización.

Los sitios transferidos fueron objeto de un loteo, aprobado el 2008, que permitió a la entidad la enajenación a título gratuito de distintos lotes. Sin embargo, dicho proceso se estancó, quedando pendiente de regularización más de 700 terrenos, los cuales están inscritos a nombre de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Con el proceso materializado, destaca la subsecretaria Alejandra Bravo, se espera beneficiar a 3 mil personas en el mediano plazo.

Breve

Estudiantes ganan torneo de innovación con soluciones para abordar el "bullying"

E-mail Compartir

El tema "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas" que aborda la problemática del "bullying" resultó ganador del tercer ciclo de los Torneos de Innovación de Tarapacá Labs School, iniciativa que reunió a 124 alumnos de los colegios Corona School, Obispo Labbé y Humberstone de Iquique.

Los alumnos participaron en múltiples jornadas, concluyendo con la etapa de Demo Day que se desarrolló en la Unap, obteniendo el primer lugar el equipo del colegio Humberstone, representado por Jhosep García. Los jóvenes seleccionados se basaron en el objetivo de desarrollo sostenible y profundizaron en la realidad de los establecimientos educacionales en torno al "bullying".

"Los estudiantes crearon un diseño de aplicación denominado "I take care of you" que ayuda tanto al apoderado como al estudiante afectado, haciendo preguntas en ciertos períodos que ayudan a visibilizar en el caso del apoderado si su hijo o hija sufre de bullying, señaló la coordinadora del programa Jassna Poblete.

Los objetivos del programa de Tarapacá Labs School son desarrollar o despertar habilidades emprendedoras en los jóvenes.

mas protección al gigante

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, informó que el geoglifo del Gigante de Tarapacá está pronto a ser declarado un Bien Nacional Protegido, ampliándose la superficie que debe ser resguardada, mil hectáreas, donde la seremi destaca existen más geoglifos que no son posibles de apreciar. Para ello esperan la dictación del decreto, materializando la protección en lo jurídico. Destaca que en lo práctico cada seis meses se renueva la protección en la municipalidad de Huara "con tres denuncias, donde hay personas condenadas belgas y canadienses, inhibiendo conductas de dañar el cerro Unita". Ahora el acceso solo se puede hacer caminando. Dijo que también el ministerio protegió unos relojes solares incas y su cuidado, lo entregó junto a un gentilar con tumbas incas, a la comunidad indígena de Coscaya en la comuna de Huara.